No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué países de Europa tienen una moneda diferente al euro?

Se va analizar cuáles son los países pertenecientes a la Unión Europea que han decidido adoptar como moneda el euro, y cuáles son los países que, perteneciendo a la misma asociación económica y política, siguen utilizando su propia moneda nacional.

Países con moneda Euro

Los países pertenecientes a la Unión Europea que han adoptado la moneda común para su economía son los siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Ciudad del Vaticano, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Finlandia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Portugal y San Marino. Que todos estos países utilicen la misma moneda conlleva unas consecuencias, como que la tasa de cambio permanece inalterada en estos Estados o el precio de la moneda, que tiene la misma característica. Cada una de las monedas euro tienen una cara común y otra elegida por cada uno de los Estados para sus propias monedas, de modo que el coleccionista de monedas tiene un aliciente para coleccionar todas las monedas de cada uno de los países que las utilizan.

Miembros de la Unión Europea que no utilizan el euro

Como ya se ha mencionado, no todos los países pertenecientes a la Unión Europea utilizan como moneda el euro, ya que por distintas razones, no les ha parecido lo más conveniente para su economía dar este paso; o también se encuentra otros Estados que están en trámites para poder utilizarla, que aún no la han adoptado porque no cumplen los requisitos que se les exige para ello. Los Estados miembro de la Unión Europea que no utilizan el euro son los siguientes:
Hungría, Reino Unido, Suecia, Rumanía, Polonia, Lituania, Letonia, Dinamarca, Republica Checa y Bulgaria. Uno de los casos más característicos es el del Reino Unido que, siendo uno de los Estados más importantes de la Unión Europea, aún no ha querido utilizar el euro, y por lo que parece, no tiene intención de cambiar el uso de las libras esterlinas por los euros. La razón más importante que esgrimen es el elevado tipo de cambio que tienen respecto al euro, que les hace tener un mayor poder adquisitivo, que quedaría dañado si utilizaran la moneda común. Además, con su propia moneda pueden cambiar el tipo de interés a su antojo, algo que ya no pueden hacer los países que se han unido a la moneda común.

Artículos misma categoría Bancos

Cajas y Bancos: pros y contras de cada una de ellas

Cajas y bancos: pros y contras de cada una de ellas

Si se quiere realizar una gran comparación entre las cajas y los bancos, respecto a las ventajas e inconvenientes que se puedan encontrar en cada una de ellas solo hay que tener en cuenta la información mostrada a continuación. esto es de gran utilidad para aquellos que no conocen las características de las diferentes entidades y los puntos negativos posibles.
Préstamo inmediato: tres entidades exclusivas que lo ofrecen online

Préstamo inmediato: tres entidades exclusivas que lo ofrecen online

La forma más rápida de obtener un crédito es, por supuesto, por internet. existen varias empresas que ofrecen este servicio a través de sus páginas web. a continuación se mencionan 3 de ellas, incluyendo las características y requisitos para la obtención del préstamo.
¿Cómo operar de manera segura en bancos virtuales?

¿cómo operar de manera segura en bancos virtuales?

Los bancos virtuales son una excelente herramienta a la hora de operar con mayor facilidad y desde la comodidad de la propia casa. solo se necesita una conexión a internet y algunas estrategias para operar de forma segura.
Consejos para renegociar la hipoteca con el banco

Consejos para renegociar la hipoteca con el banco

Es usual que pasados unos años, las condiciones económicas de quien ha obtenido un préstamo hipotecario cambien, algunas veces para peor. en esos casos es importante conocer las herramientas con las que este cuenta para solicitar al prestamista modificaciones en los pagos mensuales, por ejemplo. por ello, a continuación se presentan algunos consejos para renegociar la hipoteca con el banco.