No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Recomendación de una ruta turística por Vilagarcia de Arousa

Villagarcía de Arousa está en la zona norte de las Rías Baxas, muy cerca de poblaciones como Cambados, O Grove, Carril, o la isla de La Toja. Muchos pasan allí sus vacaciones, y para ellos, el Ayuntamiento propone rutas para disfrutar de la zona. Una de ellas es la Ruta de los Pazos.

La Ruta de los Pazos

Pazo de Vilagarcía La Ruta de los Pazos comienza su recorrido en "Vilagarcía de Arosa" donde se puede visitar el conjunto histórico de Vistalegre. Se trata de un conjunto arquitectónico compuesto por Pazo, Iglesia y Convento, y fue declarado Monumento Nacional en 1980.
Pazo de Rubiáns La visita continúa haca Santa María de Rubiáns, dónde se podrá visitar el Pazo. Éste destaca por su jardín en el que se encuentran magnolias, los eucaliptos más viejos de Galicia y más de setenta variedades de camelias. También merece la pena levantar la vista hacia la cornisa para admirar las gargolas y los escudos. Pazo de Sobrán Sitúado en Vilaxoán el Pazo de Sobrán ha sido reconvertido en un restaurante. En la misma localidad, también se pueden admirar la Iglesia de San Martín y el Pazo del Rial, donde si se quiere se puede pasar la noche, ya que ha sido reconvertido en hotel. Bodega Maior de Mendoza El fin del recorrido es la visita a la bodega "Maior de Mendoza". Allí, se pude saber cómo se elabora uno de los vinos más deseados de España, el Albariño, con denominación de origen Rías Baixas. Durante todo el verano, el ayuntamiento Villagarcía de Arousa organiza visitas programadas a esta ruta, con reserva previa. La ruta se realiza en autobús, con las explicaciones de un guía. La salida es desde la Praza da Peixería, y la duración total de la ruta es de cuatro horas, entre las 10 de la mañana y las dos de la tarde.

Villagarcía de Arousa

Vilagarcía es un municipio de Pontevedra, que se encuentra al lado de la Ría de Arosa. Fue fundada en el valle formado por el río Con que discurre entre los montes de Lobeira y Xiabre.
Se trata de un lugar muy turístico, y cuenta con Playa, la de La Concha, un casco antiguo muy tradicional y una arraigada tradición marinera.

Artículos misma categoría Salidas al aire libre

¿Dónde conseguir entradas para Oceanografic?: algunos portales recomendables

¿dónde conseguir entradas para oceanografic?: algunos portales recomendables

El oceanográfic es un estupendo conjunto de construcciones y jardines que albergan diferentes hábitats marinos siendo el acuario más grande de la unión europea. se encuentra integrado en el complejo de la ciudad de las artes y las ciencias de valencia, donde también se pueden visitar el museo de las ciencias príncipe felipe y el hemisfèric. para conseguir las entradas se muestran varias páginas web recomendadas.
Valle de Nuria: actividades para disfrutar al aire libre

Valle de nuria: actividades para disfrutar al aire libre

Disfrutar de un entorno totalmente natural es posible. el valle de nuria, situada en el pirineo oriental, permite que todos los sentidos del ser humano gocen de este paisaje único. además, existen múltiples actividades con las que combinar las sensaciones naturales provocadas por el entorno.
Recomendación de rutas para hacer turismo rural en Cantabria

Recomendación de rutas para hacer turismo rural en cantabria

Cantabria es una de las regiones más apropiadas de la península ibérica para hacer turismo rural pues allí hay extensos paisajes que van cambiando sus tonalidades según la hora del día y las estaciones del año. se trata de una de las regiones de españa con mayor diversidad y hay fantásticos lugares donde reservar unas vacaciones para vivir la experiencia más realista de la vida en el campo.
Turismo en Valle de Ordesa: excursiones por los Pirineos

Turismo en valle de ordesa: excursiones por los pirineos

Ordesa es un valle extraordinario con unas condiciones microclimáticas especiales. fue declarado parque nacional en 1918, habiendo sido ampliado en 1982 para incluir las gargantas de escuáin, el cañón de añisclo y el conjunto del macizo del monte perdido, denominándose desde entonces parque nacional de ordesa y monte perdido. la extensión que abarca es de 15.704 hectáreas. con todo estos paisajes por ver se pueden realizar preciosas excursiones por los pirineos.