No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Revista Actualidad Económica: línea editorial y secciones

La revista "Actualidad Económica": breve historia de su formación hasta la actualidad, sus diferentes etapas a través su pertenencia a diferentes entidades editoriales y descripción de sus secciones más destacadas.

Historia y línea editorial

La revista Actualidad Económica es una de las publicaciones más importantes en su campo de información en el marco de la prensa española, siendo además una de las más antiguas del sector, aunque pasando por diferentes etapas, tanto en su posicionamiento ideológico como en grupos editoriales. La revista comenzó sus primeros pasos en el año 1958 fundada por la editorial Sarpe, grupo que se encargaba de la publicación de otras revistas como Telva, por ejemplo. En estos primeros compases la revista Actualidad Económica se planteaba su posicionamiento como liberal en lo que a las cuestiones económicas se referían, aunque con ciertas reticencias a los cambios en los parámetros de lo social; sin embargo, entre los años 1967 y 1977 amplió su círculo de acción dedicando una mayor atención en sus páginas a los asuntos políticos produciendo una ampliación en su visión de los acontecimientos. A partir de finales de la década de los setenta hasta principios de los años noventa del siglo XX la publicación pasa a cambiar de propietarios que van constituyendo diversas variaciones de un mismo grupo editorial. De esta manera, la propietaria de la cabecera, la editorial Sarpe, vende la revista a Punto Editorial, que en 1984 pasará a denominarse Espacio Editorial (propietario del diario deportivo Marca en aquellos años) y en 1986 Área Editorial (creada para la publicación del diario económico Expansión). En 1992 nace el grupo Recoletos (que aglutinaba a publicaciones como Marca o Expansión), para en 2007 crear Unidad Editorial y conformar un único grupo quedando Actualidad Económica en el ámbito del diario El Mundo, decantando su línea editorial acorde a este medio de información general.

Secciones

La revista Actualidad Económica se divide en diferentes secciones, aunque realizó una reestructuración de sus contenidos en el año 2005 que la acercaron a un esquema más reconocible y de fácil acceso para el lector. Sus secciones habituales suelen ser: - Editoriales
- Reportajes
- Lo mejor de The Economist y Financial Times
- En imágenes
- Miradas con historia
- Los libros del mes
- Indicadores
- Cartas al director
- Especiales (páginas dedicadas a diversas temáticas en cada número) Además, la revista Actualidad Económica tiene dos secciones especiales muy destacadas que publica con regularidad como son Quién en quién y Las 5000 mayores empresas españolas.

Artículos misma categoría Artes gráficas & Artes plásticas

¿Cómo hacer un graffiti paso a paso?

¿cómo hacer un graffiti paso a paso?

Para pintar un graffiti hay que saber sintetizar las formas, aprender a usar el spray y tener interiorizado cada paso del proceso de creación, utilizando debidamente las técnicas y las herramientas según avance el procedimiento.
Victorio Y Lucchino: Biografía

Victorio y lucchino: biografía

José víctor rodríguez caro, cordobés, y josé luis medina del corral, sevillano, se conocen y deciden trabajar juntos. formarán la empresa de diseñadores victorio y lucchino.
Los concursos de pintura mas importantes de España

Los concursos de pintura mas importantes de españa

España es uno de los países con los concursos de pintura más prestigiosos del panorama artístico internacional. muchos de esos premios conllevan un importante premio en metálico, otros la opción de exponer en importantes salas y por último aquellos cuyo premio consiste en becas de arte. se pueden consultar todos los concursos de pintura en 1arte.com o pinturaes.com.
Adolfo Dominguez: Biografía

Adolfo dominguez: biografía

Adolfo domínguez nace en orense en 1950 y es el autor de la frase famosa de la moda española: “la arruga es bella”. uno de los diseñadores más conocidos dentro y fuera del mundo de la moda, española e internacional. sencillez y elegancia caracterizan a un gallego de una producción extensísima.