No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Servicio de empresas de Caja Madrid: características y servicios

Caja Madrid ofrece una amplísima variedad de servicios de banca de negocios, banca minorista y banca privada. Tiene una plantilla de más de 15,000 profesionales y 2,000 oficinas en España, con las que atienden a 7 millones de clientes: familias, pequeñas y medianas empresas, instituciones públicas y privadas, etc. A continuación, se presentan los servicios y características que presenta Caja Madrid a las pequeñas y medianas empresas en su segmento Empresas.

Servicios destacados

-Línea Aval Multiempresa. Destinado a aquellas empresas que solicitan la concesión de garantía de terceros. Caja Madrid tiene como principales ventajas de la agilidad y flexibilidad de avales así como la posibilidad de consultar a las diferentes empresas las disposiciones realizadas. -Descuento comercial. Una forma rápida de anticiparse al importe de letras, recibos, etc. Con Caja Madrid, se puede disponer de mayor liquidez si se negocia con cualquiera de estos recibos. Si se le cede las letras, pagarés y otros efectos a Caja Madrid, esta le anticipa el importe y se encargará de cobrarlos al vencimiento. -Convenie BEI Pymes. Caja Madrid tiene suscrita una Financiación a Pymes del Banco Europeo de Inversión, de esta manera se facilita la financiación de muchos proyectos empresariales y necesidad de capital de las pequeñas y medianas empresas y autónomos. Con ello se benefician pymes independientes con un número de empleados menor a 250 y autónomos. Se tiene un plazo mínimo de financiación de 24 meses y todas las condiciones de interés, comisiones, etc. Son favorables.

Otros servicios

-Correspondencia por internet: A través de este servicio, se puede visualizar o descargar toda la información de la empresa. En el apartado ultimas comunicaciones, es posible visualizar el calendario gráfico de los meses actuales o anteriores, en el que aparece marcado en rojo aquellas fechas en las que existe pendiente una consulta, y en verde cuando ya ha sido leída. -Cuenta Centralizada de Fondos. Permite realizar traspasos de movimientos o saldos parciales o totales, de una cuenta a otra, de un mismo titular. De esta manera se dispone del control de todas las cuentas en una sola de ellas. De esta manera se evitan descubiertos, debiendo pagar los costes que esto acarrea. De esta manera también le permite llevar un control global de todas aquellas cuentas recaudatorias en los distintos puntos de venta, pudiendo posteriormente, ingresarlo todo en la cuenta concreta.

Artículos misma categoría Bancos

Bbva: sucursales bancarias en Madrid

Bbva: sucursales bancarias en madrid

El bbva (banco bilbao vizcaya argentaria) es uno de los principales bancos españoles y uno de los principales grupos bancarios a nivel mundial. posee varias sucursales, no sólo en españa, sino también en varias ciudades del mundo a través de asociaciones con distintos bancos de cada país. el bbva posee sus oficinas en madrid, y allí concentra muchas de sus sucursales.
Nociones para la comparativa y el cálculo de una hipoteca

Nociones para la comparativa y el cálculo de una hipoteca

A la hora de contratar una hipoteca, además del interés aplicable, el plazo de devolución y el importe concedido, hay que valorar el resto de condiciones que ofrece la entidad bancaria. en este artículo se describen las principales características reflejadas en un contrato de hipoteca, para poder establecer una comparativa completa entre las diversas opciones y la forma de calcularla.
¿En qué consisten los préstamos cualificados?

¿en qué consisten los préstamos cualificados?

Los préstamos cualificados son aquellos ofrecidos por los organismos oficiales a ciertos sectores de la población, mejorando las ofertas de los préstamos tradicionales. aquí se explica su funcionamiento.
Tres pasos para ejecutar productivamente una refinanciación de préstamos

Tres pasos para ejecutar productivamente una refinanciación de préstamos

Antes las entidades financieras eran reacias a refinanciar un préstamo, pero con el estallido de la crisis económica éste mecanismo se ha convertido en algo usual, especialmente si se enmarca dentro de la llamada reunificación de créditos. de seguidas se señalan los pasos necesarios para que este proceso sea lo más productivo posible.