(Publicado en La Comarca el 291220) Desiderata es una palabra latina que significa “cosas deseadas”. También es el título de un poema escrito en 1927 por un poeta norteamericano, de origen alemán, llamado Max Ehrmann. Creo que, en estos tiempos, ese poema es como una ingenua inyección de optimismo. Por ello les ofrezco una versión simplifi
Diariodemimochila.over-blog.es//charlus03
/fdata%2F4097920%2F%2Favatar-user-3407206-tmpphpA2Y8Yr.jpeg)
Diariodemimochila.over-blog.es//charlus03
Escribidor, filósofo en libertad y montañero full time. En otro tiempo fue periodista, psicoterapeuta y novelista precoz. Ahora vive un retiro de libros, música, senderos y películas. Busca la armonía en la vida y el equilibrio en sí mismo. Ama el silencio, las nubes y árboles, los clásicos y a Anna
Blogs
/fdata%2F4097920%2Favatar-blog-1191795271-tmpphpm7XpXb.jpeg)
El blog de diariodemimochila.over-blog.es
Ventana abierta al mundo de la cultura en general, de los libros en particular, mas un poco de filosofía, otra pizca de psicología y psicoanálisis, unas notas de cine o teatro y, para desengrasar, rutas senderistas y subidas montañeras.
/fdata%2F4097920%2F%2Favatar-user-3407206-tmpphpA2Y8Yr.jpeg)
Artículos para descubrir
/image%2F1094048%2F20201230%2Fob_00d8c6_el-buen-ladron.jpeg)
Los libros, como las personas y los eventos tienen su momento óptimo, el ni fu ni fa y el pésimo. Cuando apareció la novela de Hannah Tinti en 2010 en el mercado español y a pesar de la preciosa traducción de Jesús Zulaika, los astros que confluyen en el lector y su momento y la novela y el suyo se anularon mutuamente y mi lectura fue descuid
/image%2F1094048%2F20201118%2Fob_097155_la-aventura-de-pensar.jpg)
Leer a Fernando Savater es un placer picante más que exquisito. Es divertido, iconoclasta, algo pendenciero (siempre desde la buena voluntad y el respeto) sabe de lo que escribe y no escribe de lo que no sabe (lo cual es un privilegio en estos tiempos de falacias y fantasmones). En su dia (2008) hojeé este libro con simpatía pero sin demasiada a
/image%2F1094048%2F20180304%2Fob_5dfdd1_cerebro-y-meditacion.jpg)
A estas alturas ya no hay ni un solo conocedor de los avances de las neurociencias ni tampoco ningún practicante o estudioso de la meditación, en cualquiera de sus gamas, escuelas, estilos y tradiciones que no haya leído, estudiado o experimentado de alguna manera cómo los caminos y objetivos de ambas no han dejado de cruzarse y comienzan a seg
(publicado en La Comarca, 050121) Se está produciendo una tragedia ecológica aquí al lado, en el mismísimo Teruel, en ese sistema montañoso que linda con Cuenca y Guadalajara y que tiene el nombre excelso de Montes Universales. La tala de bosques enteros se realiza con celeridad. ¿Se impone aquí el modelo de la explotación de recursos, enfu
LOGOI 180 NAVIDANTE (Publicado en La Comarca221220) Han llegado las Navidades y como dice la canción “nadie sabe cómo ha sido”. Desde luego, no como la esperábamos. La persistencia y obstinación del virus está en consonancia con las actitudes de negación, minusvaloración, rechazo e ignorancia o mala información de los que persisten en c
LA PANDEMIA SISTÉMICA (Publicado en La Comarca 080121) La pandemia es un síntoma, no la enfermedad causal. El origen de la pandemia podríamos llamarlo “sistemadémico” y está jerárquicamente por encima de la Covid 19. Hunde sus raíces en la debacle económica de 2008 y goza de buena salud, creciendo en poder de forma directamente proporci
La realidad es obstinada. Y reiterativa. Vuelve una y otra vez a recordarnos que somos vulnerables y que nos falta previsión, solidaridad y la neurona de la colaboración. Olvidamos que la historia del hombre nace en el momento en que las necesidades y los peligros nos convencen de que unidos podemos sobrevivir. Los animales nacen ya con ese insti
/image%2F1094048%2F20201128%2Fob_7a6256_el-cuerpo-emocional.jpg)
Formamos un todo psicosomático. La fuerza de las emociones, su ímpetu orgánico y las secuelas que produce en el cuerpo han dejado de ser un supuesto metafísico de disciplinas orientales o un supuesto no científico enarbolado por el psicoanálisis freudiano que arrastra desde los tiempos de Freud el anatema de la medicina oficial, la psiquiatr
EL INVIERNO DE NUESTRO DESCONTENTO (Publicado en Heraldo de Aragón, 121220) Shakespeare en su Ricardo III nos habla de este “invierno de nuestro descontento” que se vuelve verano con el sol de York. Como suele ocurrir con los clásicos, las palabras del pérfido y astuto Gloucester tienen un dramático acomodo en las realidades que nos circund