/image%2F1380391%2F20200917%2Fob_e93795_diccionario-basico-de-antropologia.jpg)
David López Cardeña
/image%2F1380391%2F20160923%2Fob_fc7484_ojos2.jpg)
David López Cardeña
Antropólogo Social (Universidad Veracruzana), Maestro en Educación Social y Animación Sociocultural (Universidad de Sevilla). Ex-Director Nacional para la Formación y Actualización de Docentes de Educación Indígena de la Secretaria de Educación Pública (SEP/México). Jefe de la Carrera de Antropología Social en la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana
Blogs
Artículos para descubrir
/image%2F1380391%2F20200917%2Fob_e93795_diccionario-basico-de-antropologia.jpg)
Como cualquier producto cultural, que recoge criterios y discursos, el diccionario de antropología representa la construcción dialéctica del conocimiento y de la comprensión de la realidad. Este diccionario es el producto de la interlocución entre los saberes académicos y los del llamado “sentido común”; entre las propuestas de diversos
/image%2F1380391%2F20200706%2Fob_fccde2_etnografia-virtual1.jpg)
Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea
Elisenda Ardevol, Marta Bertrán, Blanca Callén. Carmen Pérez
- Etnografía virtualizada. La observación participante y la entrevista semiestructurada en línea..pdf
/image%2F1380391%2F20200526%2Fob_80084d_ulises.jpg)
Valentín González Calvo. Universidad Pablo de Olavide en Sevilla (España)
La inmigración conlleva una enorme cantidad de pérdidas. No siempre se analiza el fenómeno de la inmigración desde una perspectiva individual, centrándose especialmente en la persona, en los sufrimientos que comporta dejar el país de origen e intentar integrarse en u
/image%2F1380391%2F20200514%2Fob_ecc8a5_etnografia-virtual.jpg)
- ETNOGRAFIA VIRTUAL.docx
/image%2F1380391%2F20200516%2Fob_b74df6_viveiros-de-castro-eduardo.jpg)
Relativismo natural: el perspectivismo y el multinaturalismo de Viveiros de Castro.
Una traducción de Mario Cornejo Cuevas
Para acceder al articulo completo, presione el enlace. - Holbraad_Martin_Pedersen_Mor.pdf
‘Occidente está muerto. ¡Supéralo!’. Así dice una reciente actualización en Facebook de Eduardo Viveiros de Castro, antropólogo brasileño, activista político y padre del giro ontológico de la antropología.
/image%2F1380391%2F20201209%2Fob_459dcf_reflexion.jpg)
Autoetnografía: una forma narrativa de generación de conocimientos.
Este texto tiene un doble propósito, por un lado, contribuir a la difusión de una vertiente de la investigación cualitativa, y una forma de escritura y presentación de resultados, denominada autoetnografía. Para cubrir este objetivo se da cuenta de dónde deriva este enfoque, su desarrollo en la última década del siglo XX y la primera del nu
/image%2F1380391%2F20201103%2Fob_de4e74_etnografos-desde-rusia-kkdh06.jpg)
Parafraseando a Gramsci, ¿podríamos decir que todos los hombres y todas las mujeres somos etnógrafos? Me parece que sí, al menos en cierto sentido. Si la et nografía es una descripción de una cultura, de una sociedad o de procesos sociales y culturales, todos los seres humanos tenemos capacidades etnográficas, ya que todos podemos decir algo
/image%2F1380391%2F20200516%2Fob_e944dc_alteridad-2.jpg)
Traducción de Brigida Renoldi y Arón Milkay Bañay
Para acceder al articulo completo, presione el enlace - El nativo relativo.pdf
EL NATIVO RELATIVO Eduardo Viveiros de Castro* RESUMEN Este artículo busca extraer las implicaciones teóricas del hecho de que la antropología no solo estudia relaciones, sino que el conocimiento así producido es
/image%2F1380391%2F20200527%2Fob_b1667b_cultura-y-alimentacion.jpg)
CULTURA Y ALIMENTACIÓN. ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA UNA VISIÓN COMPRENSIVA DE LA ALIMENTACIÓN HUMANA
Paris Aguilar Piña. Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Resumen: El incremento de los estudios sobre la relación cultura y alimentación, así como sobre las particularidades, cambios y continuidades de los sistemas y procesos de esta última en su dimensión histórica, social y cultural, ha hecho necesario explorar formas originales y
/image%2F1380391%2F20200526%2Fob_4b53ea_penelope.jpg)
El Síndrome de Penélope: reflexiones sobre algunos indicadores del bienestar emocional
Irma Diana González Robles* María Esther Méndez Cadena** Carmen María Salvador Ferrer*** María Patricia Moreno Rosano****
Son escasos los estudios cuyo interés ha sido conocer la situación emocional en la que quedan las mujeres tras la partida de su pareja; su trascendencia radica en las reconfiguraciones familiares y emocionales que implica