/image%2F1389795%2F20180619%2Fob_f1679f_lamina-3.jpg)
marianosinues
/fdata%2F5059570%2F%2Favatar-user-4368857-tmpphp8VRZSC.jpeg)
marianosinues
historiador, e ilustrador de patrimonio cultural
Blogs
Artículos para descubrir
/image%2F1389795%2F20180619%2Fob_f1679f_lamina-3.jpg)
El seguimiento arqueológico de la explotación de una mina a cielo abierto en SCHÖNINGEN (Baja Sajonia, Alemania, en el extremo norte del Macizo del Harz), ha permitido localizar un buen número de yacimientos pleistocénicos y holocénicos. Analizaremos aquí de ellos una veintena de sitios, datables a finales del Paleolítico Inferior. Se les a
/image%2F1389795%2F20180607%2Fob_6d320b_lamina-2.jpg)
Descubierto a raíz de la explotación de una mina a cielo abierto en Schöningen, (Baja Sajonia, Alemania), se ubica en la parte noroccidental de Europa Central, en el extremo norte del Macizo del Harz. El seguimiento arqueológico de la explotación de la mina ha permitido la localización, a lo largo de los años, de un importante conjunto de ya
/image%2F1389795%2F20160615%2Fob_3eaed4_littlefoot.jpg)
El hallazgo que nos ocupa fue descubierto en 1997 en la cueva de Silberberg, una de las partes del complejo subterráneo de Sterkfontein (valle de Bloubank, Sudáfrica). Numerado como Stw573, conocido popularmente como “Little Foot”, es probablemente el esqueleto más completo localizado de Australopithecus. Es excepcional tanto por la calidad
/image%2F1389795%2F20160517%2Fob_d19d26_imag1.jpg)
La sierra de Atapuerca, uno de los más importantes enclaves arqueológicos del mundo, alberga evidencias fósiles y arqueológicas (industria lítica, huesos de fauna con marcas de carnicería, etc.), de los homínidos que han habitado el continente europeo a lo largo de más de un millón de años. Del gran conjunto arqueológico de la sierra, lo
/image%2F1389795%2F20161025%2Fob_030671_presentac-3.jpg)
La cueva de Alkerdi está excavada en el frente S del complejo kárstico de Alkerdi-Zelaieta, excavado en la vertiente norte de la cordillera pirenaica, en el extremo septentrional del valle de Baztán. Complejo excavado por la infiltración parcial de la red de drenaje que conforma el margen derecho de la cabecera del río la Nivelle/Ugarana. Hist
/image%2F1389795%2F20161025%2Fob_66154b_presentac-2.jpg)
Descubierto para la arqueología a la vez que Alkerdi, en 1930. Forma parte del frente S del relieve calizo en el que se excavó el sistema kárstico Alkerdi-Zelaieta, en el extremo septentrional del valle de Baztán (ya en la vertiente norte de la cordillera pirenaica), creado por la infiltración parcial de la red de drenaje que conforma el marge
/image%2F1389795%2F20160505%2Fob_687694_craneo-5-sima-de-los-huesos.jpg)
La sierra de Atapuerca es uno de los más importantes enclaves arqueológicos del mundo. Sus yacimientos albergan evidencias fósiles, y arqueológicas (industria lítica, huesos de fauna con marcas de carnicería, etc.), de toda la secuencia de homínidos que ha habitado el continente europeo, desde hace un millón trescientos mil años, hasta el
/image%2F1389795%2F20161025%2Fob_c17e6b_presentac1.jpg)
En la cueva de Alkerdi, cuyos grabados son conocidos desde 1930, se descubrió en 2014 una nueva galería con grabados. Ante las previsibles consecuencias de la actividad de la cantera cercana, que explotaba el macizo rocoso que alberga Alkerdi y Berroberría (y otras cavidades con interés arqueológico, como Alkerdi II, o Zelaieta I y II), el Gob
/image%2F1389795%2F20161025%2Fob_12dc6a_presentac-4.jpg)
Las cuevas de ALKERDI y BERROBERRÍA son conocidas para la arqueología desde 1930. Durante muchos años sólo se investigó en el yacimiento de BERROBERRÍA, y el arte rupestre localizado en ALKERDI por Casteret en esa fecha (con alguna figura más identificada por I. Barandiarán en los años setenta). En 2014 se localizó en Alkerdi un nuevo con
/image%2F1389795%2F20180607%2Fob_4cf1f1_lamina-1.jpg)
El seguimiento arqueológica una mina a cielo abierto en SCHÖNINGEN (Baja Sajonia, Alemania), ha permitido descubrir un gran cantidad de yacimientos. Destacan por su importancia una veintena del Paleolítico Inferior, ubicados en lo que hace cientos de miles de años era la franja costera de un gran lago. Se les relaciona con el Homo Heidelbergens