maniquí . (Del fr. mannequin). 1. m. Figura movible que puede ser colocada en diversas actitudes. Tiene varios usos, y en el arte de la pintura sirve especialmente para el estudio de los ropajes. 2. m. Armazón en forma de cuerpo humano, que se usa para probar, arreglar o exhibir prendas de ropa. 3. com. Persona encargada de exhibir modelos de rop
Les Justes
/fdata%2F3628868%2F%2Favatar-user-2938154-tmpphpF9DU0c.jpeg)
Les Justes
Ivonne es escritora, periodista
Mariangela es doctoranda, docente y periodista
Blogs
/fdata%2F3628868%2Favatar-blog-1141671151-tmpphpANj5nE.jpeg)
Justicia también en el lenguaje
Aquí protestamos contra todas las injusticias: de clase, ecológicas, de género... Y entre ellas, contra la injusticia en el lenguaje. El universal masculino no es neutro ni nos representa a tod@s. Pero la @ es muda. El todos y todas es tedioso. Propuesta: formemos los plurales mixtos –y solo los mixtos– con la letra “E”. ¡Ensayemos amigues!
/fdata%2F3628868%2F%2Favatar-user-2938154-tmpphpF9DU0c.jpeg)
Artículos para descubrir
/idata%2F3579885%2Famigas.jpg)
Una querida amiga rechaza la invitación a estos debates. “Sólo creo en pelear contra las cosas que duelen en la panza y no en la lengua”, dice. Porque es una luchadora seria plantea el tema con seriedad. Un tema que importa discutir. Desde mi punto de vista no hay incompatibilidad entre las cosas de la panza y las cosas de la lengua. Tampoco
/idata%2F3628868%2Farango-pintura.jpg)
Esta semana conocí la obra de Débora Arango. Esta artista antioqueña (1907-2005) es la primera mujer colombiana que pintó desnudos en su época y representó a importantes políticos como animales. Por eso fue censurada, hasta Franco cerró una exposición en el Madrid de 1955. Su patrimonio de más de 200 obras las donó al Museo Nacional de A
¿Qué tienen en común Herta Müller, Agota Kristof y Elfriede Jelinek? Dos de ellas fueron premio Nobel de literatura (la primera en 2009 y la tercera en 2004, pero no es eso. Herta es de origen suavo, minoría alemana en Rumania; Agota es húngara y salió clandestina de su país en 1956; Elfriede es austríaca. Las tres te cortan el aliento con
/idata%2F3628868%2Fmagist.gif)
Lengua culta Lengua de todes Amigues, en este blog hemos propuesto el uso de la E para formar los plurales mixtos y evitar así tres problemas irritantes: a) la falsedad de que el universal masculino nos representa a todos y a todas. b) el espanto del discurso plagado de estimados vecinos y estimadas vecinas; todos los ciudadanos y todas las ciudad
/idata%2F3628868%2Fdonne.jpg)
Aquí está el documental "El cuerpo de las mujeres". Una "mirada" a la televisión italiana... y de las otras... Click para ver el documental con subtítulos en español
/http%3A%2F%2Fimg.youtube.com%2Fvi%2Ftugf_V2xHMQ%2F0.jpg)
Conozcan a Mina, vale la pena.
/idata%2F3628868%2Flengua-de-vib.jpg)
En el campo de les defensores de un lenguaje no-sexista hay amantes de los manuales. Este tipo de recurso tiene su importancia normativa en la administración pública, por ejemplo, y aporta ideas para reducir el daño. Aunque Les Justes planteamos otra cosa, vale la pena conocer algunas de las propuestas de estos manuales. Uno de ellos, disponible
/idata%2F3588896%2Fgeneraciones-esp.jpg)
Abuela. Nieta. Y entre ambas, la madre desaparecida. Genealogía femenina que se escribe, que no está fija en el tiempo, ni en sus lágrimas ni en sus sonrisas. Gracias Martha Passegi por esta bella foto. María Esther Gatti de Islas (abuela) Mariana Zaffaroni Islas (nieta) María Emilia Islas Gatti (madre)
/idata%2F3628868%2F0018.gif)
Sería muy bueno si el tema que discutimos en este blog se generalizara y tomara un carácter más amplio. Hoy, domingo 7 de febrero, en el suplemento Las Mujeres del diario La República, hay una doble página titulada “El machismo entre la O y la A”, de Miren Gutiérrez y Oriana Boselli. La nota hace referencia al lenguaje sexista y sus varia