Sesión 5. Investigación documental. Actividad 1. Selección y recopilación de información.
Enrique Ruiz Hinojos
/image%2F2702071%2F20180727%2Fob_a918cb_img-20180725-213129.jpg)
Enrique Ruiz Hinojos
stimados compañeros, es un gusto saludarles mi nombre es Enrique Ruiz Hinojos, actualmente laboro en una institución gubernamental desempeñando diversas labores públicas, por lo que deseo cursar la licenciatura en Seguridad Pública.
Quedo atento a sus comentarios y opiniones.
Blogs
Artículos para descubrir
Actividad 1. Selección y recopilación de información . Centro de Integración Juvenil. 2003. Guía Técnica, Información Preventiva. México. Cuevas, Joaquín. 1995. Metabolismo del hierro. Su rol en la clínica del alcoholismo. Debold, Richard C Leaf. “Lsd Individuo y sociedad. Editorial Russell. Madrid España. Encuesta Nacional de Adiccion
SESIÓN 6. INVESTIGACIÓN DE CAMPO ACTIVIDAD1. BITÁCORA DE INVESTIGACIÓN La presente bitácora de investigación parte de la observación derivada los días 9 y 10 de agosto del 2018 en la escuela secundaria Patria y Libertad, está enfocada en los adolescentes entre 13 y 17 años de edad, que habitan en el Pueblo de Calacoaya que se localiza en
MARCO TEÓRICO. La Adolescencia . La palabra adolescente proviene del latín “ adulescens” que significa creciendo. La adolescencia comprende una etapa que va entre los 12 a los 18 años de edad; este periodo puede variar según el entorno en el que se encuentre el adolescente, las condiciones culturales, geográficas, el ambiente familiar, la
/image%2F2918632%2F20180813%2Fob_4c8c29_grafica.png)
SESION 6 INVESTIGACIÓN DE CAMPO ACTIVIDAD 2. PLANEACIÓN Y APLICACIÓN DE ENTREVISTA
SESION 6 INVESTIGACIÓN DE CAMPO ACTIVIDAD 2. PLANEACIÓN Y APLICACIÓN DE ENTREVISTA El cuestionario sobre adicciones, únicamente fue aplicado a 100 adolescentes, en un rango de edad entre los 13 y 15 años la mayoría de ellos; el cuestionario constó de 15 preguntas de opción múltiple, el cual se presenta a continuación: CUESTIONARIO SOBRE A
/image%2F2918632%2F20180822%2Fob_37cc26_video.png)
Sesión 8. Actividad 2. Presentación multimedia y exposición de resultados. Prevención de adicciones.
Buen día compañeros, les comparto el link de la exposición de mi presentación. https://youtu.be/Blg6GZlFx-Q Saludos y éxito a todos!
/image%2F2918632%2F20180803%2Fob_753802_plan-de-trabajo.png)
Actividad 2. Delimitación del tema y del plan de investigación.
PREVENCIÓN DE ADICCIONES. El principal motivo por el cual elegí el tema de Adicciones y prevención de las mismas, es porque considero que los jóvenes son el futuro de México, ya que, si nos enfocamos en una correcta información y prevención vinculada a la seguridad pública, mejoraremos nuestra sociedad, la salud y el índice delictivo dismi
Actividad 2. Aplicación de encuesta y análisis de resultados
Actividad 2. Aplicación de encuesta y análisis de resultados Se procedió a las encuestas; estas fueron hechas al azar a 30 adolescentes; en dichas entrevistas se les cuestionó a los jóvenes que son para ellos las adicciones, cuáles son las adicciones que conocen y que las explicaran brevemente, se les preguntó cuáles eran las adicciones que
PREVENCIÓN DE ADICCIONES. REALIZADO POR: ENRIQUE RUIZ HINOJOS LICENCIATURA: SEGURIDAD PÚBLICA ÍNDICE l. Introducción y fundamentación. ll. Objetivos. -Generales y específicos. IIl. Ubicación geográfica de la investigación. IV. Problema. V. Hipótesis. Vl. Marco teórico. VII. Análisis de resultados. (Cuestionarios y encuestas). VIII. Diag
Sesión 7. Análisis e interpretación de información Actividad 1. Análisis de datos recabados.
UNIDAD 3 Sesión 7. Análisis e interpretación de información Actividad 1. Análisis de datos recabados Pamela y sus tres amigos se van a reunir el sábado en la noche para cena, cada uno hará un platillo (Rodríguez, también). Determina el nombre completo de cada uno de los comensales, así como el tipo de comida que preparará (uno de los muc
/image%2F2918632%2F20180801%2Fob_3f5753_esquema.png)
Les comparto el esquema realizado de Estudio en Escarlata con los pasos a seguir de Sherlock Holmes. Saludos!