No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

5 recomendaciones para la impermeabilización de cubiertas

Se empieza analizando la durabilidad de la impermeabilización de cubiertas y las obras de rehabilitación y renovación que requieren. Luego se explican en detalle las soluciones mediante telas asfálticas y mediante láminas de caucho. Después se recomiendan cinco sitios web especializados: Protecworks.com, Rain-man.es, Impermeabilizaciondecubiertas.com, Danosa.com y Reparaciones de tejados.com.

Impermeabilización de cubiertas

En todas las edificaciones llega un momento en que la impermeabilización empieza a dar síntomas de agotamiento y deterioro, ya que aparecen las primeras manchas por filtraciones de agua de la cubierta. Las soluciones impermeabilizantes, sean las que sean, tienen una durabilidad máxima, en función de las circunstancias de cada caso, y pasados unos años, que pueden ser entre 15 y 30, es necesario renovar la impermeabilización. Esto exige casi siempre trabajos de albañilería para levantar cubiertas de tejas o de rasillas y así poder colocar la nueva solución impermeabilizante. Existen muchos sistemas distintos para impermeabilizar cubiertas, algunos especialmente indicados para aplicar en la rehabilitación de cubiertas antiguas, otros más adecuados para aplicar en cubiertas de edificaciones de obra nueva. Se explican varias de estas distintas soluciones para impermeabilizar una cubierta. Láminas asfálticas
Son láminas compuestas por derivados del petróleo y del asfalto. Para su colocación en obra se les aplica calor con un soplete, para reblandecer su base y lograr una perfecta adherencia a la superficie de la cubierta. Según el material que las compone, se pueden distinguir entre las láminas bituminosas y las de oxiasfalto. Pueden tener densidades entre 2 y 5 kilos, y varios tipos de acabados. Para su consistencia contiene fibras de poliéster, de vidrio o de polietileno. Antes de colocar la lámina asfáltica se debe pintar la superficie de obra con una emulsión asfáltica de sellado e imprimación, de esta manera se puede garantizar la total impermeabilización durante 10 años, como mínimo, y hasta de 20 años, en función de las agresiones externas que sufra la lámina, del asoleamiento y de la climatología de la región. Láminas de caucho
Son láminas de caucho sintético, también denominadas por las iniciales de sus principales componentes, EPDM (etileno, propileno, dieno y monómero). Se aplican de modo similar a las láminas asfálticas.

Recomendaciones y conclusión

A continuación se recomiendan cinco empresas especialistas en la impermeabilización de cubiertas, con diferentes soluciones de láminas impermeabilizantes y de aislamiento de cubiertas. Protecworks.com
Empresa de la zona de Barcelona, especialistas en la aplicación de membranas líquidas in situ, membranas acrílicas fibroarmadas, recubrimientos epoxídicos, y elastómeros de poliuretano. Trabajos de preparación de soportes base y tratamientos de puntos singulares de especial protección, en terrazas, fachadas, cubiertas, lucernarios, patios interiores y todo tipo de cubiertas de edificios residenciales. Rain-man.es
Empresa de la zona de Madrid, dedicada a todo tipo de impermeabilizaciones de cubiertas, tanto planas como inclinadas, de obra nueva o de rehabilitación. Trabajos con láminas de caucho y asfálticas. Impermeabilizaciondecubiertas.com
Sitio web dedicado a las empresas de impermeabilización de cubiertas de toda España, con un práctico buscador por provincias, que también permite buscar según el tipo de cubierta y según el impermeabilizante preferido. Contempla la impermeabilización mediante tela asfáltica, pintura, onduline, con poliestireno, con polivinilo cloruro, y con membrana de caucho. Danosa.com
Empresa fabricante de láminas asfálticas para impermeabilización, que también dispone de personal para la ejecución de obras de impermeabilización de cubiertas por toda España. Reparacionesdetejados.com
Empresa de la zona de Madrid especialista en la rehabilitación de cubiertas de edificios antiguos, mediante diversas soluciones de impermeabilización. Conclusión
Los trabajos de impermeabilización de cubiertas deben encargarse a empresas especializadas y con experiencia, para evitar problemas de humedades a los pocos años.

Artículos misma categoría Arquitectura

Fachada metálica: consejos y precauciones para su construcción

Fachada metálica: consejos y precauciones para su construcción

En la arquitectura moderna cada vez se hace más extensa la utilización de paneles metálicos como revestimientos de fachada. las fachadas metálicas forman parte de las ventiladas y están íntimamente vinculadas con el muro cortina. a continuación algunas consideraciones en cuanto a su construcción.
¿Qué elementos deben incluir los presupuestos para construcción?

¿qué elementos deben incluir los presupuestos para construcción?

Llevar a cabo un proyecto de arquitectura, es decir una “obra” propiamente dicha, implica mucho más que la elaboración de planos. por ejemplo, el "presupuesto para construcción" es lo primero que solicita el propietario de una futura casa, edificio, departamento, etcétera. esto significa detallarle en profundidad el costo total de la obra que desea realizar. para ello, se necesita conocer la suma de elementos o componentes que deben estar presentes para delinear un presupuesto verdaderamente completo.
Información sobre la renovación del Parador de Ayamonte

Información sobre la renovación del parador de ayamonte

El parador de ayamonte realizó los primeros meses de 2011 una renovación que, aunque ha supuesto una mejora para la conservación de su edificio, no ha modificado los servicios ni la calidad ofrecida.