Ángel Nieto: Biografía
Ángel Nieto es uno de los mejores pilotos de todos los tiempos y los 13 campeonatos mundiales que ganó a lo largo de su carrera corriendo en 50 y 125 centímetros cúbicos avalan su calidad; su personalidad y estilo lo han convertido en toda una leyenda del motociclismo y del deporte español.
/wedata%2F0014523%2F2011-04%2FAngel-Nieto-es-uno-de-los-mejores-pilotos-de-todos.jpg)
Sus inicios en el motociclismo
Ángel Nieto Roldán nació en Zamora, España, pero desde muy pequeño vivió en Madrid. En su adolescencia trabajó como ayudante en un taller mecánico y ahí fue donde tuvo el primer contacto con las motos. Empezó su trayectoria en carreras de aficionados cuando apenas tenía 13 años de edad y ganó su primera carrera en un circuito de Granada con una moto de 65 centímetros cúbicos en una competencia donde todas eran de 125.
Su trayectoria
Sin la posibilidad de tener una moto propia, se trasladó a Barcelona para trabajar en los talleres de Butalco, después consiguió empleo en Ducatti y pasó a la fábrica de Derbi, en donde logró convencer a los directivos para que le facilitaran una moto y siendo prácticamente un aficionado, impresionó a los ejecutivos de la marca que lo ficharon como piloto profesional cuando apenas tenía 17 años de edad. A partir de ese momento la historia del motociclismo cambió debido a los logros de este piloto español. A lo largo de su carrera se coronó Campeón del Mundo en 13 ocasiones, seis en la categoría de los 50 centímetros cúbicos en los años 69, 70, 72, 75, 76 y 77; y siete más en la de los 125 en el 71, 72, 79, 81, 82 83 y 1984. En total ganó 90 Grandes Premios corriendo para los equipos Derbi, Morbidelli, Kreidler, Minarelli España, Garelli y Bultaco. El palmares de Ángel Nieto también incluye el título de campeón nacional que ganó en 23 ocasiones. Este corredor de motos, también conocido como el “Doce más uno” por la forma en que se refiere a la cantidad de campeonatos del mundo que ganó, se retiró de las pista en 1986 y posteriormente se convirtió en comentarista de televisión y en entrenador del equipo vía digital team.
Sus condecoraciones
Además de ser reconocido como uno de los mejores pilotos del motociclismo español de todos los tiempos, sus triunfos lo llevaron a ser galardonado fuera de las pista con la gran cruz al mérito civil, la orden olímpica, la gran cruz de la real orden al mérito deportivo y fue candidato al premio príncipe de Asturias. Aunado a todo lo anterior, se creó el museo Ángel Nieto en Madrid, donde se exhiben trofeos, motocicletas con las corrió, uniformes, fotografías y documentos de su extraordinaria carrera deportiva.