No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Antonio Skarmeta: Biografía

Antonio Skármeta es un destacado escritor Chileno, traducido a más de 30 lenguas y reconocido por la crítica internacional como uno de los escritores más importantes de su generación.

Primeros Pasos

Antonio Skármeta, nacido en 1940 en Chile, es un novelista chileno de origen croata. Estudió filosofía en la Universidad de Chile bajo la tutela de Francisco Soler Grima, un destacado alumno de José Ortega y Gasset. En 1964 realizó estudios postgrado en la Universidad de Columbia gracias a una beca Fulbright y se aproximó al ámbito de la literatura, donde realizó estudios acerca de Julio Cortázar.

Su Carrera

Fue en Estados Unidos donde se introdujo en el mundo del arte, estudiando teatro con Paul Kozelka, miembro del Actor’s Studio, y donde se inició como escritor de relato breve. Sin embargo, poco después, en 1967, regresó a Chile para impartir clase de Axiología y Literatura en la Universidad de Chile. Alternó su trabajo de profesor con su creciente empeño como escritor. En poco tiempo ganó los primeros premios literarios, como el Premio Casa de las Américas en 1968 por su libro de cuentos Desnudo en el tejado. Tras el golpe de estado en Chile abandonó el país e inició un largo peregrinaje por diversos países: Argentina y Alemania Occidental, donde permaneció hasta 1989 trabajando como profesor de Guión Cinematográfico en la Academia Alemana de Cine. En 1989 regresó a Chile, donde además de escribir, creó en 1992 un programa de televisión conocido como El Show de los libros y ejerció como embajador de Alemania desde el año 2000 hasta el año 2003. Actualmente sigue escribiendo y es catedrático de diversas universidades: Washington, Colorado College y Missouri.

Trayectoria Sobresaliente

En su trayectoria como escritor de novela y relato breve, destacan algunas obras y galardones que le valieron la fama y el reconocimiento internacional. Se dio a conocer en todo el mundo con su obra Ardiente Paciencia, traducida a más de 30 lenguas y llevada al cine en 1994 bajo el título de El cartero (Y Pablo Neruda). También destaca su novela La boda del poeta, publicada en 1999, que ganó el premio Altazor (1999), el Premio Médicis (2001) y el Premio Grinzane Cavour (2001) por la mejor novela del año publicada en Italia. En 2003 se consagró definitivamente con el Premio Planeta por su novela El baile de la victoria, obra que también fue acreedora del Premio Municipal Santiago de Chile en 2004 y del Premio Internazionale Ennio Flaiano en 2006. Skármeta, además, ha sido condecorado con las principales distinciones de Alemania (medalla Goethe), Italia (Comendador de las Artes y las Letras), Croacia (Orden Marco Marulic) y Francia (Caballero de las Artes y las Letras).

Artículos misma categoría Literatura

Trucos para escribir monólogos cómicos

Trucos para escribir monólogos cómicos

El monólogo, un espectáculo que se ha extendido desde hace relativamente poco, muy exitoso entre los países anglosajones y que en españa solo se había presenciado en series de televisión o películas.
Selección de tres libros clásicos: sinopsis y opinión

Selección de tres libros clásicos: sinopsis y opinión

Los libros clásicos que suponen una de las mejores formas de disfrutar la literatura, se han convertido gracias a internet en muy accesibles, debido a la liberación de derechos de autor, algunas de las más representativas obras literarias, son libros gratis que se pueden leer fácilmente con solo buscar libro, novela, poesía o cuentos que se quiere leer.
Traduccion de textos - Tres buenos consejos

Traduccion de textos - tres buenos consejos

Traducir un texto de su lengua original al español puede ser un tema muy complicado. cada idioma tiene su musicalidad, la cual cambia con la traducción del texto, además de que no todas las expresiones tienen una traducción en nuestro idioma. si bien no es tan necesario como suponemos tener los conocimientos del idioma nativo del autor del texto, si es relevante tener algunos conocimientos. a continuación algunos pros y contras sobre el tema.
¿Cuáles son las mejores obras del teatro español?

¿cuáles son las mejores obras del teatro español?

El teatro es un arte escénico que representa historias frente a una audiencia utilizando para ello el discurso, los movimientos y gestos de los actores, decorados, luces y música. este artículo tiene como principal punto de interés el género literario que sustenta estas representaciones, analizando las obras más relevantes de cada periodo artístico.