No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Claves para elaborar proyectos medioambientales eficaces

La elaboración de un proyecto medioambiental, sea del tipo que sea, requiere del seguimiento de una serie de claves para que no se quede solo en una mera declaración de intenciones. Aquí se desvelan.

Situación actual

El primer punto, y probablemente el más importante, es la definición de cuál es la situación actual, de forma integra, de la situación medioambiental del lugar objeto de análisis: una fábrica de productos químicos, una institución sanitaria, etc. Carácter exhaustivo y crítico Este estudio de la situación de partida debe tener carácter exhaustivo y con un componente crítico, pues su razón de ser es empezar a identificar los problemas y puntos de mejora: protocolos de limpieza mal planteados, problemas medioambientales, etc.

Problemas detectados y propuestas de mejora

Una vez hecho el diagnóstico de la situación, se deben concretar los problemas y plantear propuestos de mejora concretas para solucionarlos. Programas de actuación Dichas ideas de mejora deben concretarse en actuaciones concretas y bien definidas: proyectos para el medio ambiente, proyectos de sistemas, desarrollo de proyectos de concienciación, etc. Todos estos programas reciben la denominación genérica de programas de actuación.

Normativa

Todas estas acciones deben estar sujetas a la normativa específica. En el proyecto medioambiental debe identificarse las leyes y normas que competen a cada caso específico y el lugar donde consultarlas. El Decreto 152/2007 A modo únicamente de ejemplo, si se pretende realizar un proyecto medioambiental para un ayuntamiento de Cataluña, sería imprescindible conocer la siguiente Ley: Decreto 152/2007 de 10 julio, de aprobación del plan de actuaciones para la mejora de la calidad del aire en los municipios. Y el lugar donde consultarlo sería: Gencat.cat/diari/4924/07186137.html. Recapitulando: situación inicial, normativa al respecto y propuestas de solución Un plan medioambiental eficaz pasaría, por tanto, por un buen diagnóstico de la situación inicial más un conocimiento de la normativa vigente. Esto conduciría al siguiente paso: propuestas de mejora e implantación y seguimiento de las mismas. Para ampliar información se puede consultar: Europa2000.com.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

¿Cómo presentar un proyecto de empresa de manera impactante? Ideas para que la presentación sea un éxito

¿cómo presentar un proyecto de empresa de manera impactante? ideas para que la presentación sea un éxito

El tejido empresarial de un país debe hacer frente a las nuevas necesidades de los consumidores. por dicha cuestión se hace indispensable la existencia de personas emprendedoras que hagan frente a ese menester con la creación de nuevas compañias. las tres cosas más importantes a la hora de elaborar un plan para una nueva empresa son: las ideas, los socios y los servicios o productos.
¿Cómo traspasar un negocio?

¿cómo traspasar un negocio?

Traspasar un negocio consiste en alquilar un local en el que existe un negocio en funcionamiento con lo que junto con el local se adquiere, por lo general, el mobiliario que se utiliza para el negocio y demás enseres relacionados, y se espera que parta de la clientela. dependiendo de las circunstancias se debe elegir entre traspasar o vender.
¿A qué se dedica la empresa Clece S.A?

¿a qué se dedica la empresa clece s.a?

Clece s.a. es una empresa multiservicios que, comenzando en el sector de la limpieza, ha extendido sus servicios a multitud de actividades.