No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo fabricar jabones naturales de glicerina?

En este artículo explico como fabricar jabones naturales de glicerina en nuestra propia casa. Una vez hayas aprendido el procedimiento puedes comenzar a realizarlos con moldes, eligiendo tus propias formas, fragancias y colores. Podemos usarlo para nuestra casa o incluso como un detalle para regalar a nuestros amigos y familiares.

Materiales necesarios

- Base de jabón de glicerina transparente.
- Esencia para jabones. Más adelante, podrás utilizar tu perfume favorito, productos naturales como mielo vainilla.
- Colorante para jabones en gel.
- Desmoldante (vaselina líquida o aceite de bebe).
- Alcohol rebajado, para pulverizar.
- Molde. Si no tenemos ninguno, nos puede servir un tupper ware.

Proceso de elaboración

1. En primer lugar, debemos sacar la glicerina de su envase y cortarla varios trozos más pequeños. 2. Ponemos estos trozos en un recipiente y lo metemos en el microondas a calentar el tiempo necesario para que se funda. Esto depende de la potencia que alcance nuestro microondas y de la cantidad de glicerina que vayamos a fundir. Es importante que no llegue a hervir. 3. Mientras se funde la glicerina podemos aprovechar para untar el molde con una ligera capa de vaselina o el desmoldante que hayamos elegido. Esto nos ayudará a la hora de desmoldar las pastilla de jabón para que ésta se separe con mayor facilidad y no corramos el riesgo de que se rompa. 4. Cuando tengamos la glicerina derretida, añadimos la esencia. La cantidad de esencia que añadimos depende de la intensidad con la que queramos que huela. Se recomienda añadir una cucharada por cada 250 gr. de glicerina. Lo revolvemos. 5. Añadimos poco a poco el colorante del color que hayamos elegido. La cantidad, al igual que con la esencia, depende de la intensidad que queremos que muestre nuestra pastilla. Esto también depende del color que usemos, si son colores claros, debemos añadir mayor cantidad para que se note el color. Lo removemos bien hasta que observemos un color uniforme en todo el jabón fundido. 6. Ya hemos terminado la mezcla, por lo que el siguiente paso será verter el jabón en el molde rápidamente para evitar que éste se enfríe. Pueden aparecer burbujas en la superficie de nuestro jabón, para eliminarlas sólo debemos pulverizar una vez el alcohol rebajado y éstas desaparecerán automáticamente. 7. Dejamos enfriar a temperatura ambiente hasta que observemos que el jabón ha cuajado y está totalmente frío. 8. A continuación lo desmoldamos con cuidado para que no se rompa. Ahora ya tenemos nuestra pastilla natural de glicerina lista para utilizarla. Si no vamos a usarla en ese momento o queremos guardarla para un regalo se recomienda envolverla con un film transparente de cocina para que no se estropee.

Artículos misma categoría Ocio creativo

¿Cómo hacer llaveros originales?

¿cómo hacer llaveros originales?

Los llaveros siempre son una muy buena opción para regalar a nuestros amigos y familiares, ya sea en una ocasión especial o por el simple placer de hacerlo. sin embargo, no cualquier llavero será el indicado. tienen que ser muy especiales y para eso hacerlos nosotros mismos es la mejor opción. así podremos personalizarlos, crear los diseños perfectos y volverlos el regalo más especial. aquí encontraras una guía para crear los tuyos.
¿Cómo leer el tarot?

¿cómo leer el tarot?

Para aquellas personas que quieren aprender a leer el tarot deben tener en cuenta antes de nada el significado de las distintas cartas que componen la baraja. después ya podrán realizar la interpretación o leer las cartas simplemente para poder adivinar el futuro o ver el presente. a continuación se explica ¿cómo hacerlo?.
¿Cómo hacer carteras de tela con materiales caseros?

¿cómo hacer carteras de tela con materiales caseros?

Reciclar prendas o telas y darles nuevos usos es una forma de economizar y crear nuevos artículos. las carteras o bolsos de tela son buen ejemplo de ello. ¿cómo hacer carteras? una cortina que ya no se usa, pero permanece en buen estado, siempre y cuando la tela sea lo suficientemente compacta, un pantalón o una falda, pueden transformarse en una cartera.