No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo fomentar la creación literaria de un novelista?

Todo lo que rodea a un novelista es una historia susceptible de ser contada. Pero para que un novelista pueda transformar su entorno en creación literaria es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones. Primero y absolutamente importante, leer a los clásicos de la literatura. Segundo, aprender a observar el entorno con ojos de escritor. Tercero, formarse en literatura.

Leer a los clásicos de la literatura

Crear un cuento, hacer narrativa en prosa o escribir poesía, puede resultar una maravillosa experiencia, poblada de satisfacción y realización personal. Sin embargo, para aprender cómo elaborar un buen cuento o cómo hacer una narración, el escritor tiene que ser, primeramente, lector. Leer literatura clásica es tan o más importante aún que recibir una formación teórica respecto a técnicas o estilos de creación. ¿Por qué leer a los clásicos? En literatura todo lo dicho es tomado en cuenta. Es decir, los libros escritos y publicados hace años siguen vigentes y son tenidos en cuenta, tanto para aprender de los maestros de la literatura como para no repetir sus creaciones. Alguien que no lee pero escribe podría llegar a conclusiones similares a las que ya se llegaran diez siglos atrás e intentar poner todo su esfuerzo en escribir una novela que ya está escrita. Leer es, pues, el primer paso para fomentar la creación literaria de un novelista.

Observar el entorno con ojos de escritor

Ciertamente, el novelista ha de nutrirse de su entorno y su contexto, del presente en el que está inmerso, para crear en literatura. Por ello, quien tenga interés por escribir sólo necesita observar a su alrededor para encontrar cientos de posibles historias que contar. No hay que olvidar que todo escritor es hijo de su tiempo porque transmite el sentir de su tiempo histórico, aún cuando su creación literaria tenga que ver con ciencia ficción y posibles mundos futuros. La imaginación es una combinación de lo aprendido y de lo vivido, por ello, todo futuro que sale de la pluma de un escritor es un pasado visto desde otra perspectiva.

Formarse en literatura

Finalmente, el novelista necesita formarse en literatura. Un taller de narrativa o de cuento, un curso sobre recursos estilísticos y tipos de estrofas, en poesía, en definitiva, un taller de creación literaria, es parte indispensable del proceso de aprendizaje. Para quienes no puedan asistir a talleres o realizar un curso de creación literaria, existe la opción de los foros de literatura; donde se puede ir aprendiendo -a un ritmo más lento- al leer los trabajos de otros y recibir comentarios en los propios. Aunque un buen libro sobre literatura es siempre mejor herramienta de aprendizaje que la opinión de persona que también están aprendiendo. Leer es esencial para crear.

Artículos misma categoría Literatura

Pio Baroja: Biografía

Pio baroja: biografía

Novelista de la generación del 98, escéptico y realista, la obra de pío baroja destaca especialmente por su descripción de pueblos y paisajes y por el mundo de las personas humildes. quizá por su carácter rebelde, el único honor oficial que recibió en vida fue su admisión en la academia de la lengua.
¿Cómo leer libros online y programas necesarios?

¿cómo leer libros online y programas necesarios?

Leer libros online es mucho más fácil de lo que se cree: únicamente se necesita el acceso a alguna de las diversas webs que ofrecen libros electrónicos así como la posesión de una serie de programas básicos tales como un lector de pdf, el famoso microsoft office word y un descomprimidor como "winzip" o "winrar".
¿Cómo se realiza un ensayo escrito?

¿cómo se realiza un ensayo escrito?

Un ensayo escrito es un trabajo de tema y desarrollo libre, que expresa una idea original. la escritura debe ser de calidad y reflejar el estilo de un autor. debe estar bien fundamentado: la estructura de la argumentación y su aparato crítico tienen que ser exigentes.
Roberto Bolaño: Biografía

Roberto bolaño: biografía

Roberto bolaño es un escritor chileno, pero con un fuerte arraigo a méxico y a españa. ganador del premio rómulo gallegos y el premio herralde de novela, se le considera uno de los más originales autores, de una fortísima personalidad literaria y fundador del movimiento infrarrealista.