No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo fomentar la creación literaria de un novelista?

Todo lo que rodea a un novelista es una historia susceptible de ser contada. Pero para que un novelista pueda transformar su entorno en creación literaria es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones. Primero y absolutamente importante, leer a los clásicos de la literatura. Segundo, aprender a observar el entorno con ojos de escritor. Tercero, formarse en literatura.

Leer a los clásicos de la literatura

Crear un cuento, hacer narrativa en prosa o escribir poesía, puede resultar una maravillosa experiencia, poblada de satisfacción y realización personal. Sin embargo, para aprender cómo elaborar un buen cuento o cómo hacer una narración, el escritor tiene que ser, primeramente, lector. Leer literatura clásica es tan o más importante aún que recibir una formación teórica respecto a técnicas o estilos de creación. ¿Por qué leer a los clásicos? En literatura todo lo dicho es tomado en cuenta. Es decir, los libros escritos y publicados hace años siguen vigentes y son tenidos en cuenta, tanto para aprender de los maestros de la literatura como para no repetir sus creaciones. Alguien que no lee pero escribe podría llegar a conclusiones similares a las que ya se llegaran diez siglos atrás e intentar poner todo su esfuerzo en escribir una novela que ya está escrita. Leer es, pues, el primer paso para fomentar la creación literaria de un novelista.

Observar el entorno con ojos de escritor

Ciertamente, el novelista ha de nutrirse de su entorno y su contexto, del presente en el que está inmerso, para crear en literatura. Por ello, quien tenga interés por escribir sólo necesita observar a su alrededor para encontrar cientos de posibles historias que contar. No hay que olvidar que todo escritor es hijo de su tiempo porque transmite el sentir de su tiempo histórico, aún cuando su creación literaria tenga que ver con ciencia ficción y posibles mundos futuros. La imaginación es una combinación de lo aprendido y de lo vivido, por ello, todo futuro que sale de la pluma de un escritor es un pasado visto desde otra perspectiva.

Formarse en literatura

Finalmente, el novelista necesita formarse en literatura. Un taller de narrativa o de cuento, un curso sobre recursos estilísticos y tipos de estrofas, en poesía, en definitiva, un taller de creación literaria, es parte indispensable del proceso de aprendizaje. Para quienes no puedan asistir a talleres o realizar un curso de creación literaria, existe la opción de los foros de literatura; donde se puede ir aprendiendo -a un ritmo más lento- al leer los trabajos de otros y recibir comentarios en los propios. Aunque un buen libro sobre literatura es siempre mejor herramienta de aprendizaje que la opinión de persona que también están aprendiendo. Leer es esencial para crear.

Artículos misma categoría Literatura

Martin Amis: Biografía

Martin amis: biografía

Martin amis es un destacado novelista inglés, cuya trayectoria ascendente y su estilo satírico y oscuro lo han convertido en una de las figuras más importantes de las letras anglosajonas. aquí una biografía y un compendio de sus obras más importantes.
Selección de tres libros clásicos: sinopsis y opinión

Selección de tres libros clásicos: sinopsis y opinión

Los libros clásicos que suponen una de las mejores formas de disfrutar la literatura, se han convertido gracias a internet en muy accesibles, debido a la liberación de derechos de autor, algunas de las más representativas obras literarias, son libros gratis que se pueden leer fácilmente con solo buscar libro, novela, poesía o cuentos que se quiere leer.
Obras de Gabriel García Márquez

Obras de gabriel garcía márquez

Importante figura para el género literario, gabriel garcía márquez es escritor, novelista, guionista y periodista talentoso, de nacionalidad colombiana, que ha recibido el premio nobel en literatura en el año 1986. la siguiente es una breve propuesta de las obras que no deberían faltar en tu biblioteca.
Paul Auster: Biografía

Paul auster: biografía

Paul auster es un escritor y guionista estadounidense célebre por sus novelas en las que en un estilo aparentemente sencillo, consigue alcanzar a describir un gran numero de historias y espejismos psicológicos. en el 2006 fue galardonado con el premio príncipe de asturias.