No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo funciona una hipoteca creciente?

Cuando se trata de contratar una hipoteca, existe una gran cantidad de opciones y productos crediticios que pueden mejorar las condiciones o aumentar las rentabilidades o la comodidad de los usuarios. Este es el caso de las hipotecas crecientes, las cuales se explican a continuación.

Hipotecas crecientes

Los usuarios que buscan una hipoteca sabrán que el mercado nunca deja de ofrecer nuevos productos, servicios, condiciones y configuraciones para sus clientes. Tal es así que los bancos están comenzando a ofrecer, dentro de sus flexibilidades, la posibilidad de contratar una hipoteca creciente. Lo que se busca con ellas es ofrecer una mayor comodidad en los pagos a los usuarios con un régimen de cuotas especial. Este tipo de hipotecas suelen tener cuotas más bajas al inicio del préstamo, cuando los gastos de construcción, puesta en marcha, contratación de servicios y compra de materiales para la vivienda suelen ser mayores. Este período de cuotas bajas se produce durante los primeros 1 o 2 años, y luego la cuota va aumentando en la medida que transcurre el tiempo, para ponerse, en 4 o 5 años, a la altura de un cuota convencional.

¿Cuáles son sus características?

Ventajas Estas cuotas están pensadas para jóvenes que inician la construcción de su primera vivienda o desean comprar su primer casa, ya que los gastos al inicio del préstamo suelen ser mayores, tanto dentro como fuera del banco. Por otro lado, son préstamos o hipotecas con carencia, es decir que permiten obtener entre 2 y 3 años de pago solamente de intereses, para que los usuarios puedan acomodar su situación financiera como más les convenga. Desventajas Sin embargo, contratar este tipo de hipotecas requiere una previsión adicional, ya que los pagos irán aumentando en el transcurso del tiempo (lo que se conoce como cuota o amortización creciente), por lo que la propia situación financiera debe ser sólida como para soportar este peso. Más aún cuando se trata de utilizar el período de carencia, ya que pueden otorgar un aire inicial al bolsillo del cliente, pero luego las cuotas suben de forma notable, generando un impacto negativo en la economía familiar. Comparativas En cualquier caso, es importante informarse sobre las condiciones, intereses, plazos y gastos de la hipoteca antes de contratarla. Para esto, puede utilizarse algún simulador de cuota online, para que el usuario tenga en claro cómo se desarrollará su crédito a lo largo de los años. Opciones para esto pueden encontrarse en portales como Bankimia.com, Euribor.com.es o Hipotecas.es. Hecho esto, el usuario puede acceder a mejorar sus condiciones, contratar el producto que más le convenga y dormir tranquilo al finalizar el día.

Artículos misma categoría Bancos

¿Cómo crear un simulador de hipoteca casero con excel?

¿cómo crear un simulador de hipoteca casero con excel?

El procesador de cálculos microsoft excel puede ser un aliado a la hora de poner en marcha una calculadora de préstamos. es realmente sencillo y esta herramienta puede ayudarnos a conocer el devenir de las propias finanzas en poco tiempo. aquí se ve cómo.
Pasos administrativos para pedir un crédito para reforma

Pasos administrativos para pedir un crédito para reforma

Todos hemos soñado alguna vez con hacer alguna reforma en casa para verla más bonita, moderna y actual. a continuación se comenta sobre esos pasos previos que se deben adelantar y qué bancos ofrecen los mejores créditos par financiar la reforma del hogar.
Tipo de interés hipotecario: tres consejos para elegir el mas rentable

Tipo de interés hipotecario: tres consejos para elegir el mas rentable

Aunque el mercado está inundado de ofertas de hipotecas, no son muchas las que en definitiva otorga la banca. si a eso se suma la diversidad de tipos de interés de los préstamos, es natural que el público se encuentre desorientado respecto a cuál de ellas debe optar. a continuación se desarrolla el tema sobre el tipo de interés hipotecario: tres consejos para elegir el más rentable.
¿Qué es un credito sin aval?

¿qué es un credito sin aval?

Cuando hablamos de un crédito, nos estamos refiriendo a la cantidad de dinero que nos presta normalmente una entidad financiera, a la cual le tendremos que devolver el importe prestamos en unos plazos fijados, y en el que nos cobran unos intereses pactados en contrato, en este articulo vamos a explicar en que consiste un crédito sin aval y en que se diferencia con el que tiene aval.