No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Cómo efectuar una subrogación de hipoteca

La subrogación de hipoteca o refinanciación de la misma, puede ser rentable si te tomas en cuenta las cuestiones que te explicaremos en este artículo, lo bueno y lo malo así como consejos para que salgas beneficiado de la misma.

Conceptos y temas generales

Tenemos que saber que tu hipoteca es una deuda a largo plazo y por tanto cada céntimo que ahorremos puede repercutir mucho en nuestra economía. Una subrogación es un trámite que permite cambiar la hipoteca de un banco a otro según más te interese. Antes que nada tenemos que determinar el límite de crédito o deudas contraídas hasta el momento, para ello tenemos que hacer una lista de lo que debemos o pensamos comprar para deber a largo plazo, superando todo el mes de deuda ni siendo los gastos corrientes como compras en supermercados, teléfono, agua etc.
La primera norma, para no poner en riesgo la deuda es el no superar nunca el 20% de los ingresos anuales.
La segunda, que la suma total de la deuda no supere nunca en uno o dos años la amortización de la misma el 10% de los ingresos.
La tercera, la suma total de lo que debemos no debe superar nunca 1/3 de nuestros ingresos, calculando todo esto anualmente. Simplemente para no llegar a límites de insolvencia toma como norma general no superar en deuda el 25 % de nuestros ingresos, calculados anualmente y el 10% mensual de los pagos a plazos mensuales.

¿Dónde y cuándo?

Podemos adquirir deuda de múltiples formas ya que el crédito en si es una deuda adquirida, pero el subrogar hipoteca es la restructuración e unificación de deuda en un mismo banco.
De la única forma que puede cambiar el mercado sería que hubiera hipotecas o crédito personal sin gastos, ahora mismo es imposible pero las ofertas de hipotecas están cambiando por el excedente de vivienda que hay en el mercado actual por lo cual revisa tu hipoteca o hipotecas on line para la nueva solicitud de crédito que aminora los gastos de la misma. Ahora te podemos indicar bancos que ofrecen la subrogación o la opción de poder solicitar hipoteca nueva en base a la subrogación sin gastos o muy poco: IBanesto, Banco Popular, ING Direct, Barclays, BBVA, Caja España, Caja Navarra. Además tienes páginas web que te hacen las gestiones como: Hipotecascreditos.es, Uno-e.com, Hipoteca10.com.

Artículos misma categoría Bancos

Hipoteca Puente:  qué es y cómo funciona

Hipoteca puente: qué es y cómo funciona

Una hipoteca es un préstamo concedido con una garantía real que suele ser un inmueble, es decir la entidad financiera nos concede el dinero para adquirir un bien, en caso de impago procedería al embargo del bien que es la garantía con las que respondemos, en esta ocasión explicaremos que es una hipoteca puente, también conocidos como créditos puente y cuando se utiliza.
¿Qué es la amortización de préstamos?

¿qué es la amortización de préstamos?

La amortización de un préstamo es la cantidad pactada con la entidad financiera a pagar, la cantidad se llama cuota y esta puede ser de periodicidad anual, semestral, trimestral, o la más empleada, la mensual. si a la cuota le restamos los intereses que van incluidos en ella misma tendremos realmente lo que amortizamos del capital principal.
Refinanciación de hipoteca: ventajas y desventajas de solicitarlo

Refinanciación de hipoteca: ventajas y desventajas de solicitarlo

En españa un porcentaje muy elevado de personas poseen hipotecas sobre su vivienda, para garantizar el préstamo bancario que a su vez sirvió para la adquisición del inmueble. ante los constantes cambios en la economía muchos se preguntan si conviene o no refinanciar dicho préstamo. a continuación se detallan tanto las ventajas como las desventajas de solicitar una refinanciación hipotecaria.
¿Cómo se efectúa el levantamiento de una hipoteca? Pasos por el experto

¿cómo se efectúa el levantamiento de una hipoteca? pasos por el experto

No basta con la cancelación de un préstamo hipotecario para que el inmueble quede liberado, deben hacerse una serie de trámites ante el acreedor y la oficina de registro correspondiente. por ello es importante saber exactamente cómo levantar una hipoteca y sus pasos, como si de un experto en la materia se tratase.