No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo instalar un circuito cerrado de televisión?

Como una forma de resguardar edificaciones de todo tipo por parte de sus propietarios, existen los circuitos cerrados de televisión, los cuales son un sistema de seguridad pasiva que trabaja las 24 horas del día para realizar un constante monitoreo de todas las áreas del lugar donde sea instalado.

Instalación y ubicación de las cámaras

Estos sistemas constan de cámaras, grabadores de vídeo, entre otros elementos. La instalación de un sistema de circuito cerrado de televisión es algo que no tiene mucha ciencia, pero se recomienda la contratación de especialistas para que la puesta en servicio de estos sistemas se concrete sin ningún apremio. Serán estas personas quienes realicen la ubicación de los elementos que lo componen comenzando por las cámaras. Estas deben ubicarse en un lugar que proporcione una panorámica lo suficientemente amplia para que quienes estén detrás de los monitores, puedan conseguir una visión del entorno en el que se coloquen las cámaras. Por lo general se colocan en lugares altos para que estén resguardadas de los actos vandálicos. Por otra parte, la configuración de las mismas debe propiciar que transmitan las imágenes captadas vía Internet, para que los interesados puedan gestionar la vigilancia del lugar desde cualquier lugar y que varias de estas cámaras estén conectadas a un monitor, como una forma de trabajar prácticamente.

Detectores de intrusos como complemento de un CCTV

Los detectores de intrusos (como parte de un sistema de vigilancia), tienen sensores que captan el movimiento de personas o individuos no deseados. Esto es algo que se puede comunicar a las cámaras de cctv, para que los operadores puedan identificar a la persona no esperada y saber lo que está haciendo en este momento, de lo cual dependerá si se llama a la policía o simplemente lo echan del lugar.

Ubicaciones de los monitores y grabadores

En un cuarto que sea amplio, se deben ubicar los monitores de cctv y vídeograbadores de cctv, con la finalidad de observar durante todo el tiempo que sea necesario los lugares que se deseen resguardar. Los monitores pueden usarse para mirar lo que capte una o varias cámaras. Mientras que los vídeograbadores se encargaran de guardar todo lo que sea observado por si necesitan el material tomado para comprobar un delito o cualquier transgresión ante las autoridades. Hay grabadores que tienen capacidad para captar una cantidad determinada de canales de vídeo, la cual va desde 4, hasta 64 canales.

Artículos misma categoría Seguros

Pasos a seguir después de un accidente de tráfico

Pasos a seguir después de un accidente de tráfico

La seguridad vial es importante en la prevención de accidentes, como actuar en accidentes de transito, si debemos de llenar algún informe del mismo y como proceder ante la presencia de accidentados, aqui recomendamos como proceder al verse involucrado en un accidente.
Seguros MMT: sus tres productos más demandados

Seguros mmt: sus tres productos más demandados

Los seguros mmt son muy conocidos por la gran diversidad de seguros y una amplia variedad de ofertas publicadas durante las diferentes épocas del año. por ello a continuación se muestran los productos más demandados y los seguros más gustados por todo tipo de personas.
Comparativa de seguros de coches: el secreto para encontrar la mejor oferta

Comparativa de seguros de coches: el secreto para encontrar la mejor oferta

Realizar una comparación en las pólizas de seguros de auto o cualquier otro presupuesto de seguros, en general no es algo sencillo si se desconoce la terminología descrita en las cotizaciones y el clausulado de la póliza, pero una vez que estos términos se comprenden, es más fácil encontrar la mejor opción de entre varias ofertas de seguros.
Contratos de seguros: qué partes intervienen en la firma

Contratos de seguros: qué partes intervienen en la firma

Los seguros son contratos por escrito con los que se pretende asegurar el patrimonio familiar o empresarial de determinadas contingencias o accidentes naturales o no, cuyo eventual acontecimiento no puede ser previsto, pero dado que existe el riesgo del mismo, es conveniente evitar su pérdida mediante el pago de primas.