No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo realizar un análisis DAFO?

El análisis DAFO es la mejor manera de conocer la viabilidad de una empresa o de cualquier otro proyecto. Por eso, es necesario utilizar un informe DAFO en los planes de empresa, con el objetivo de dar a conocer mejor aspectos interesantes sobre el proyecto. Al informe DAFO también se le puede conocer como matriz DAFO, y cuyo nombre viene de los puntos a analizar: Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades.

Debilidades

Las debilidades del proyecto son todas aquellas cosas que faltan, aquello que puede cambiar, aquello que puede ser mejorado. Son los puntos flacos del proyecto. ¿Qué se puede mejorar o evitar? ¿Qué falta? ¿Qué podría mejorar los resultados que no tiene el proyecto?

Amenazas

Las amenazas son aquellas circunstancias externas que pueden afectar al proyecto. Digamos que las debilidades son inherentes al proyecto y las amenazas son externas y, por tanto, más difíciles de evitar. Una de las amenazas principales es la competencia, lo que hacen los competidores directos, a qué obstáculos se enfrenta el proyecto o qué circunstancias externas en general pueden complicar su desarrollo. ¿A qué obstáculos o rivales se enfrenta el proyecto? ¿Qué es lo que puede dificultarlo?

Fortalezas

Las fortalezas son los puntos fuertes del proyecto, las capacidades, las ventajas con las que cuenta. ¿Qué ventajas tiene el proyecto, qué lo hace mejor que otros, qué elementos facilitan el proyecto, con qué ventajas cuenta en el propio proyecto o cara a otros?

Oportunidades

Las oportunidades son circunstancias externas que pueden utilizarse para hacer mejor el proyecto o sacarlo adelante con más facilidad. ¿A qué buenas oportunidades se enfrenta, hay una buena situación en el sector en el que se va a desarrollar, qué cambios se están realizando que favorecen al proyecto, qué tendencias del mercado lo favorecen? A la hora de hacer un análisis DAFO tienes que tener en cuenta todas las circunstancias y hacer preguntas sobre el sector en concreto, buscando Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades y valorando si merece la pena seguir adelante con el proyecto, ya que precisamente el modelo DAFO busca enseñarnos si merece la pena llevar adelante un proyecto o una empresa valorando todos los puntos fuertes y débiles que de otra manera no habríamos encontrado.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Reuniones empresariales: consejos para coordinar los puntos más importantes

Reuniones empresariales: consejos para coordinar los puntos más importantes

Las reuniones empresariales tienen como objetivo el llegar a un acuerdo común entre los asistentes a la reunión. para conseguir tal fin, es necesario la preparación de aquella de modo detallado y fijar las pautas a seguir durante el trascurso de la reunión.
Aprende a elaborar en tres pasos un mapa completo de riesgos laborales

Aprende a elaborar en tres pasos un mapa completo de riesgos laborales

Una de las herramientas de mayor utilidad en el ámbito de la prevención de riesgos laborales es el llamado “mapa de riesgos”. consiste en una representación gráfica que indica el tipo, magnitud y ubicación de los riesgos existentes en un determinado ámbito, prevenir y hacer seguimiento de dichos riesgos. aunque hay mapas de riesgos de muy diverso tipo (laborales, de salud pública, epidemiológicos, etc.) y alcance (zona de trabajo, empresa, ciudad, provincia, etc.) a continuación se detallan los tres pasos principales para elaborar un mapa de riesgos laborales, referido a un centro de trabajo concreto.
¿Con qué incentivos laborales se puede recompensar a los empleados?

¿con qué incentivos laborales se puede recompensar a los empleados?

Los incentivos laborales y planes flexibles de recompensas son una estrategia muy utilizada a la hora de recompensar o motivar al personal a que mejore su desempeño. aquí se exponen algunos recursos que pueden utilizarse para recompensar al personal.
¿De qué se compone el equipo de seguridad industrial?

¿de qué se compone el equipo de seguridad industrial?

Uno de los principales objetivos de las empresas es garantizar un entorno lo mas seguro posible para sus trabajadores, para ellos existen normas y equipos que mejoran las condiciones del laborador. este artículo informa sobre la seguridad industrial y los equipos que lo componen.