No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo realizar un análisis DAFO?

El análisis DAFO es la mejor manera de conocer la viabilidad de una empresa o de cualquier otro proyecto. Por eso, es necesario utilizar un informe DAFO en los planes de empresa, con el objetivo de dar a conocer mejor aspectos interesantes sobre el proyecto. Al informe DAFO también se le puede conocer como matriz DAFO, y cuyo nombre viene de los puntos a analizar: Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades.

Debilidades

Las debilidades del proyecto son todas aquellas cosas que faltan, aquello que puede cambiar, aquello que puede ser mejorado. Son los puntos flacos del proyecto. ¿Qué se puede mejorar o evitar? ¿Qué falta? ¿Qué podría mejorar los resultados que no tiene el proyecto?

Amenazas

Las amenazas son aquellas circunstancias externas que pueden afectar al proyecto. Digamos que las debilidades son inherentes al proyecto y las amenazas son externas y, por tanto, más difíciles de evitar. Una de las amenazas principales es la competencia, lo que hacen los competidores directos, a qué obstáculos se enfrenta el proyecto o qué circunstancias externas en general pueden complicar su desarrollo. ¿A qué obstáculos o rivales se enfrenta el proyecto? ¿Qué es lo que puede dificultarlo?

Fortalezas

Las fortalezas son los puntos fuertes del proyecto, las capacidades, las ventajas con las que cuenta. ¿Qué ventajas tiene el proyecto, qué lo hace mejor que otros, qué elementos facilitan el proyecto, con qué ventajas cuenta en el propio proyecto o cara a otros?

Oportunidades

Las oportunidades son circunstancias externas que pueden utilizarse para hacer mejor el proyecto o sacarlo adelante con más facilidad. ¿A qué buenas oportunidades se enfrenta, hay una buena situación en el sector en el que se va a desarrollar, qué cambios se están realizando que favorecen al proyecto, qué tendencias del mercado lo favorecen? A la hora de hacer un análisis DAFO tienes que tener en cuenta todas las circunstancias y hacer preguntas sobre el sector en concreto, buscando Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades y valorando si merece la pena seguir adelante con el proyecto, ya que precisamente el modelo DAFO busca enseñarnos si merece la pena llevar adelante un proyecto o una empresa valorando todos los puntos fuertes y débiles que de otra manera no habríamos encontrado.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Empresas servicio domestico: Servicios y contratación

Empresas servicio domestico: servicios y contratación

Si se quieren encontrar las mejores empresas de limpieza y de servicios domésticos para empresas y hogares, solo hay que tener en cuenta alguna de las siguientes opciones. a continuación se explican algunas empresas de la zona junto a los servicios de los que se pueden disponer y unos precios aproximados a los que se pueden contratar.
Empresas especializadas en telemarketing en Madrid: guía para profesionales

Empresas especializadas en telemarketing en madrid: guía para profesionales

Si se quieren solicitar los servicios de telemarketing a las empresas más especializadas en madrid, siempre se deben de recurrir a las actividades que realizan algunos de los siguientes negocios citados. de ellos se muestran sus servicios más destacados, además de los precios medios localizados en su contratación.
Código de barras EAN: Historia y uso

Código de barras ean: historia y uso

Descubre cómo el ingenio del hombre y un conjunto de líneas verticales llamadas códigos de barras han evolucionado hasta permiten la descripción de un sin fin de productos y servicios a nivel mundial, aplicables al control de inventarios, accesos, calidad, puntos de ventas, rastreos de documentos, mercancías, origen, destino y mas.
Riesgos laborales  en construcción: claves sencillas para aplicar la normativa

Riesgos laborales en construcción: claves sencillas para aplicar la normativa

La ley de prevención de riesgos laborales fue aprobada en 1995. esta ley impone una serie de obligaciones tanto para el empresario como para el trabajador en materia de prevención de riesgos. el objetivo eliminar o sustituir los riesgos laborales existentes en el entorno de trabajo con el fin de disminuir la siniestralidad laboral.