No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo saber si un nombre comercial está registrado?

En este artículo se define el concepto de nombre comercial, distinguiéndolo del de marcas comerciales y denominación social de una empresa, indicando ejemplos, dónde se registra cada uno de ellos, la forma de comprobar si ese nombre ya existe o está disponible o no en el mercado y cómo se pueden hacer estos trámites ante la Oficina Española de patentes y Marcas.

¿En qué consiste un nombre comercial?

Por nombre comercial se entiende la denominación o símbolo que va a identificar a una persona física o jurídica en la realización de una determinada actividad económica o empresarial. Hay que diferenciarlo de marca comercial, que se refiere únicamente al nombre asignado a un producto o servicio comercializable en concreto, y de la denominación social, que sería el nombre con el que esa empresa o sociedad consta registrada en el Registro Mercantil. Como ejemplo de nombre comercial podemos citar a Mercadona, Eroski, Lidl, Carrefour, Feu Vert, Zara, con sus marcas como Hacendado, Carrefour basic, Mistol, Bezoya, San Miguel, etc. mientras que no siempre el nombre comercial va a corresponder con la denominación social, como podemos ver en el caso de Zara con INDITEX S.A, Eroski con CECOSA HIPERMERCADOS S.L. o los talleres Feu Vert con FEU VERT IBÉRICA, S.A.U., entre otros.

Cómo comprobar si el nombre comercial está disponible y pasos a seguir

La entidad responsable del registro de los nombres comerciales es la Oficina Española de Patentes y Marcas. Hay posibilidad desde su dirección de internet de consultar gratuitamente la disponibilidad o no del nombre comercial que queremos asignar, a través del localizador de marcas y nombres, considerando que constan tanto los nombres de comercios españoles como los que tienen ámbito en los países de la Unión Europea o comunitarios, así como aquellos nombres designados como internacionales aunque hayan sido originados en España. Una vez efectuada la comprobación, y previa presentación del alta del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), se realiza la solicitud mediante el pago de la tasa correspondiente, pudiendo realizar el trámite bien directamente en las oficinas ubicadas en Madrid, en los Regionales de Información de Propiedad Industrial de las Comunidades Autónomas, a través de las Delegaciones o Subdelefaciones de Gobierno o por vía telemática.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

¿Cómo denunciar el acoso laboral?

¿cómo denunciar el acoso laboral?

Hay que tener en cuenta la duración de las actuaciones ofensivas del acosador hacia la víctima, sucede que no se considera acoso laboral si no han transcrurrido al menos seis meses desde el inicio del calvario. algo que lo dispone la legislación preventiva, pero ciertamente debería corregirse, porque con seis meses de espera, pudiera ser que fuese, en algunos caos, demasiado tarde.
¿Cómo ha evolucionado el concepto de calidad?

¿cómo ha evolucionado el concepto de calidad?

Debido a los avances en la técnica, el conocimiento científico, los mercados y la evolución de la gestión empresarial, el concepto de calidad ha evolucionado en el período 1990-2010. de esta manera, aquí se analiza su historia, evolución y desarrollo actual.
Avisos de empleo: Tres sitios indispensables en internet

Avisos de empleo: tres sitios indispensables en internet

En los tiempos que corren encontrar un trabajo es cada vez mas importante para sobrevivir, ya no solo puedes estudiar solamente debes pagar departamento, impuestos y sustento. hoy la web nos ofrece muchos sitios con anuncios de trabajos, aquí repasaremos algunos.
Tres pasos profesionales para crear un organigrama de empresa

Tres pasos profesionales para crear un organigrama de empresa

Un organigrama empresarial sirve para representar gráficamente la estructura jerárquica de la misma, aunque no su dinámica. las ventajas de constituirlo son que asienta y deja muy claro cuál es la organización de nuestro negocio y que funciones tiene cada uno en su trabajo.