No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se diseña la estrategia financiera de una empresa?

En este artículo se verá cuáles son los aspectos a tener en cuenta al diseñar o pensar la estrategia financiera para una empresa la cual será la responsable directa del éxito o el fracaso de la compañía.

Generar valor

Independientemente de las diferentes políticas financieras de una empresa, lo primero que se tiene que tener en cuenta es saber cómo hace la empresa generar valor. Si la compañía no genera valor o lo hace de manera insuficiente, solo es cuestión de tiempo para que dicha empresa deje de funcionar. Puede ser que durante un tiempo de bonanza económica el emprendimiento funcione, pero es cuestión que el entorno cambie y si no se genera valor, la empresa entrara en banca rota. Por lo tanto el primer paso al crear las estrategias financieras para la compañía, es saber y verificar como se genera dicho valor añadido. Hable con clientes (existente o futuros) para asegurarse de que el factor valor creado está contemplado.

El cash flow o flujo de fondos

El segundo paso luego de controlar la generación de valor, es saber cómo la empresa genera y como lo gasta. A esto se llama cash flow (en inglés) o flujo de fondos y es vital al establecer la dirección financiera del emprendimiento. Muchas empresas han quebrado a pesar de sumar mucho valor y tener muy buena gente trabajando, debido a que el desacoplamiento entre las fechas de cobro y las de pago. Esto genera una espiral de problemas que deriva en tener excesivos gastos, problemas en la relación con los clientes y los proveedores e incluso con los empleados, a los cuales no se les puede pagar su salario a tiempo. Por lo tanto el consejo es que estudie y anticipe el flujo de fondos de la empresa. Puede ser que tarde más en cobrar que en pagar y para eso tenga que pedir un crédito, pero que sea un crédito pactado con el banco y no un descubierto los cuales tiene enormes costos para la compañía.

El dinero muerto y activos infrautilizados

El último consejo es que evite tener dinero “muerto” y activos infrautilizados. Dinero muerto es aquel dinero en el banco que no es utilizado ya sea como inversión financiera o como reinversión para la empresa.
Cada minuto que pasa, el dinero pierde valor, así que asegúrese que siempre este circulando o invertido aunque sea en un plazo fijo. Activos infrautilizados son aquellos que son subutilizados en la empresa. Muchas veces hay equipos que no son utilizados en su totalidad y parte de la estrategia financiera es ver como se le puede hacer para sacar el mayor provecho posible.

La clave ganadora.

Como se ha visto tener una estrategia financiera coherente y pensada nos dará la posibilidad de poder crecer con la compañía logrado tener los beneficios deseados.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Decálogo para optimizar la seguridad en máquinas industriales

Decálogo para optimizar la seguridad en máquinas industriales

La seguridad industrial es una de las ramas de la seguridad e higiene en el trabajo, la cual se encarga de mejorar la seguridad en el manejo de las máquinas y herramientas industriales. aquí se explican algunos elementos a tener en cuenta.
Mantenimiento de extintores: claves para cumplir la normativa

Mantenimiento de extintores: claves para cumplir la normativa

Cuando se trata del sistema anti incendio de la compañía, la misma debe cumplir con cierta normativa vigente y con su plan de seguridad e higiene interno. aquí se expresan algunas claves a tener en cuenta para mejorar este cumplimiento.
¿Dónde conseguir información sobre la prevención de riesgos laborales?

¿dónde conseguir información sobre la prevención de riesgos laborales?

La normativa sobre riesgos laborales especifica las evaluaciones y condiciones de prevención de los riesgos profesionales en el ámbito de la empresa. éstas están obligadas a su cumplimiento, como lo están también los trabajadores. la formación en este campo es una obligación para la empresa y un derecho del empleado. prl son las siglas de prevención de riesgos laborales.
Razones por las que contratar centralitas VoIP en las empresas

Razones por las que contratar centralitas voip en las empresas

Una de las tecnologías más baratas e interesantes para contratar, en lo que a servicios de telecomunicaciones se refiere, son las centrales voip. aquí se explica su funcionamiento y por qué son una buena opción a la hora de contratarlas.