No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se diseña un plan de evacuación?

Un plan de evacuación es un elemento indispensable, en cualquier plan de emergencia. Cualquier empresa debe trabajar en planes de evacuación de emergencia, así como tienen que ocuparse de elaborar un plano de evacuación y disponer de equipos de emergencia, listos para entrar en acción en caso necesario. A continuación se muestra la manera correcta de cómo hacer un plan de emergencia.

Planes de evacuación.

Tener planes de autoprotección y señalización de emergencias, es un aspecto fundamental de la seguridad en la empresa. Se debe elaborar un documento escrito donde se establezcan pautas claras que deben servir de guía en caso de una situación de emergencia. Los tipos de planes de emergencia que se pretenda elaborar debe incluir un plan de evacuación con ayuda de los planos de edificios de oficinas o locales donde se aplique. Para ayudar en la tarea se muestran a continuación, una serie de pautas.

Pautas para elaborar un plan de evacuación.

Cualquier modelo de plan de emergencia, debe incluir un plan de evacuación. A continuación de muestra paso a paso un ejemplo de plan de emergencia. Diseño del plan de evacuación.
El plan de evacuación se plantea, implementa y diseña en las condiciones organizativas y técnicas en las que se encuentra el local en el momento del desarrollo del plan de evacuación. Estructura del plan de evacuación.
La estructura del plan deberá estar compuesta como mínimo por un plan con las salidas de evacuación y las rutas que llevan a ella, así como puntos de reunión, sistemas de alarmas y las tareas que se han de realizar por cada persona. Características del plan de evacuación.
Tiene que estar escrito, debe ser ejecutable y asumible por quien lo utilice, debe estar autorizado, debe ser enseñado y por último tiene que ser practicado para llegada la ocasión, todo sea aplicado de la mejor forma posible. Realización de simulacros.
El último punto que crea situación de indecisión, a la hora de realizar una evacuación, es el referente a la frecuencia de realización de prácticas de simulacro para un buen funcionamiento de la evacuación Para un buen éxito de todos estos requisitos se debe tener tranquilidad para ejecutar de manera eficiente y correcta todos los puntos que se indican anteriormente.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

¿Cómo organizar las agendas personales?

¿cómo organizar las agendas personales?

Las agendas personales o agendas electrónica son accesorios que se utilizan para llevar anotaciones y permiten recordar y planificar los distintos eventos de manera eficiente. se puede contar con agendas electrónicas como la pda,
¿Con qué incentivos laborales se puede recompensar a los empleados?

¿con qué incentivos laborales se puede recompensar a los empleados?

Los incentivos laborales y planes flexibles de recompensas son una estrategia muy utilizada a la hora de recompensar o motivar al personal a que mejore su desempeño. aquí se exponen algunos recursos que pueden utilizarse para recompensar al personal.
Gestión de Negocios: Cinco recomendaciones prácticas.

Gestión de negocios: cinco recomendaciones prácticas.

Un negocio consiste en una entidad creada o constituida con la intención de obtener dinero a cambio de realizar actividades de producción (fabricación), comercialización (compra y venta de mercadería) o prestación de servicios, minera, agrícola, etc. la administración eficiente de un negocio es una experiencia diaria. supervisarla, mantener relaciones con proveedores, atender al cliente, gestionar recursos humanos como tecnológicos, cumplir con metas, objetivos y políticas de empresas, asimismo cuidar de la administración y contabilidad del negocio, no es una tarea fácil. se requieren de estrategias de negocios que abarquen técnicas de contabilidad, recursos humanos, marketing y finanzas. una guía práctica la tenemos aquí, en estos 5 pasos para una buena gestión de negocios.