No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Cotización del dolar en Chile: dos consejos para informarse en tiempo real

Comprender el mercado monetario es un asunto complejo y cambia de país en país. Chile se encuentra entre los países que ha liberalizado el mercado monetario. Por lo cual es necesario cotizar día a día. Aquí te entregamos algunas pautas generales, para realizar tus cotizaciones.

El sistema monetario en Chile

Para entender bien las fluctuaciones del dólar en Chile, es necesario comprender que el mercado monetario está liberado. Es decir, no hay una fijación de precios; sino que, depende de las fluctuaciones del mercado mundial. El modelo económico está basado en buena medida en la exportación estacionaria. Por lo cual hay una tendencia alcista, que se acentúa al acercarse los meses de verano.

En Chile se publican tres valores dólar

En Chile se manejan tres valores del dólar distintos que cambian a diario, aunque tienen cierta proporcionalidad. a) Dólar interbancario. Fija un precio de transacción entre entidades financieras, usualmente será un precio de rango alto, con algunos puntos sobre el dólar observado. Este precio sólo te afectará, si requieres realizar transacciones interbancarias que incluyan cambios de moneda. b) Dólar observado. Se trata del precio que se considera estándar, su precio está por debajo del dólar interbancario. Este precio te influirá si realizas operaciones con instituciones financieras. Por ejemplo si retiras dinero en dólares, desde tu cuenta en pesos. c) Dólar comprador-vendedor. Se trata del rango de precios que las agencias y casas de cambio manejan entre la venta y la compra. Por ejemplo si en una agencia vas a vender dólares y el precio de compra es de 445 pesos; por el contrario, el precio de venta podría bordear los 455. El valor comprador-vendedor afecta a quienes quieren cambiar moneda en una agencia o casa de cambio. Los bancos recargan un poco el precio de venta, por lo cual, encontrarás en ellos el valor más alto. Algunas instituciones internacionales fijan un precio mensual, para sus transacciones internas. Pero se trata de una medida particular.

Monitorear el cambio

Finalmente debes monitorear diariamente el cambio de monedas. Si tu interés es invertir, conviene revisar los pronósticos a mediano plazo. Aunque en general en Chile hay opciones de inversión bastante más interesantes que el mercado monetario. Por el contrario, si necesitas comprar o vender dólares, conviene revisar bien el precio en las casas de cambio, pues el indicador dólar comprador-vendedor, es sólo una referencia, y podrás encontrar algunas diferencias de precios entre casas de cambio. Una fuente bastante autorizada que actualiza información en tiempo real es Valorfuturo.cl

Artículos misma categoría Bolsa

¿Cómo comprar y vender acciones?

¿cómo comprar y vender acciones?

La operativa de compra y venta de acciones en el mercado de valores se debe basar siempre teniendo en cuenta un horizonte temporal de la inversión para el cual se pretende obtener una rentabilidad de la inversión
Imperio Inditex: empresas del grupo y posibilidades para el inversor

Imperio inditex: empresas del grupo y posibilidades para el inversor

Hablar de inditex es comenzar con el nombre de su creador amancio ortega, un modesto empresario que funda la empresa que comienza con la fabricación de prendas de vestir en el año 1963, abriendo su primera tienda en el año 1975 con el nombre de zara. la primera tienda de zara se abre en la coruña y la expansión continúa en los años sucesivos, creándose inditex como la parte principal del grupo de empresas inditex.
Mercado de capitales: ¿qué es?

Mercado de capitales: ¿qué es?

Los mercados de capitales son aquellos en el que se ofrece y se demanda fondos e financiación tanto a medio como a largo plazo. en este artículo se ofrece una clara explicación de qué es el mercado de capitales, así como los tipos de mercados que existen dentro de su definición.
¿Para qué sirve la sociedad de Bolsas?

¿para qué sirve la sociedad de bolsas?

Las sociedades de bolsa actúan como intermediario entre el mercado de valores y los capitales del usuario. existen muchos tipos de sociedades de bolsa, todas con sus ventajas y formas de operaciones particulares. aquí se explican cómo funcionan y de qué manera sacarles provecho.