Derechos del consumidor: puntos básicos de la Ley de consumo
La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, cuya última actualización es el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, se fundamenta en los siguientes pilares: protección de la salud, seguridad, derechos económicos de los consumidores y usuarios, derechos de representación, contratos y garantías
![](https://image.over-blog.com/tMtgPnFH8MxfpFqR6sP0Pu6RluY=/400x400/smart/filters:no_upscale()/wedata%2F0030288%2F2011-07%2FTiendas-en-Cracovia.jpg)
Derechos básicos de los consumidores
La ley de consumo pone el acento sobre aquellos aspectos de cualquier bien o servicio que puedan afectar a la seguridad o la salud de los consumidores o usuarios. Vigilancia e inspección. Como en el proceso de fabricación y distribución de un producto o la prestación de un servicio es muy complejo, interviniendo varios actores, la ley hace hincapié en la necesidad de implantar mecanismos de control, vigilancia e inspección. Derecho a la información. Otro derecho básico es la información, formación y educación de los consumidores. Dicha información debe proporcionarse mediante el etiquetado, la presentación o los contratos. Información obligatoria. - Datos identificativos del empresario responsable del producto o servicio. - Características esenciales del producto o servicio: composición, material utilizado, etc. - Precio final completo, impuestos incluidos.
Garantía
Un aspecto fundamental, y motivo de controversia, es el de las garantía. Plazo de dos años. Como norma general, el consumidor tiene derecho a dos años de garantía en sus productos. Durante ese tiempo, si el consumidor muestra disconformidad con el bien adquirido tiene derecho a su reparación o sustitución. Matizaciones Sobre el plazo de dos años, la Ley especifica lo siguiente. - Es obligatoria para productos nuevos. Para los de segunda mano puede pactarse un plazo menor, no inferior a un año. - Durante el primer año es el vendedor el que ha de responder de la garantía. - Durante la segunda año la responsabilidad de la garantía pasa al fabricante del producto. No obstante, a partir de los seis meses es el propio usuario el que tiene que demostrar su falta de conformidad con el producto. Otras cuestiones. La Ley, que puede consultase íntegramente en la red, en este link oficial: Boe.es/boe/dias/2007/11/30/pdfs/A49181-49215.pdf, también regula otras cuestiones relativas a las asociaciones de consumidores, al sistema arbitral de consumo, etc.