Diario La Jornada de México, (présentación y análisis)
Fundado en el año 1984 y con sede central en la capital federal del país, comparte el espacio mediático con otros de diferente perfil como "El Heraldo de México", "El Informador", "El Universal", "Reforma" o "El Excélsior". A través de éste último surgió el diario “Uno más uno”, que, manteniéndose aún en la actualidad con el mismo nombre dio origen a “La Jornada de México”.
/wedata%2F0027098%2F2011-06%2Fportada-diario-La-Jornada.jpg)
Implantación
Es uno de los periódicos mexicanos más importantes del ámbito nacional. Desde sus inicios ha contado con el apoyo y la solidaridad de aquellas capas de la sociedad que, dada la orientación política del rotativo, han encontrado eco en sus reivindicaciones. Despertando simpatías en círculos intelectuales de izquierdas y otros sectores populares. Su identificación con las causas de grupos campesinos, vecinales o sindicales así como, en su momento, una línea editorial claramente favorable al movimiento zapatista EZLN le han convertido en el referente de las causas de la "izquierda mexicana". Caracterizado por sus constante ataque tanto al propio Gobierno Federal como a los sucesivos gobiernos estadounidenses y sus aliados, y determinadamente opuesto a "la globalización", entre sus colaboradores ha contado con la firma de escritores como Carlos Fuentes, Manuel Vázquez Montalbán, Octavio Paz, Umberto Eco, Gunter Grass y otros de gran renombre. Recientemente, su actual directora y cofundadora del periódico, Carmen Lira Saade, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Periodismo por su entrevista al ex presidente cubano Fidel Castro publicada en agosto de 2010, en el que también se reconoció la obra de la misma editorial dedicada a la conmemoración del centenario de la UNAM.mx (Universidad Nacional Autónoma de México)
Críticas y apoyos
En ocasiones ha sido acusado de "amarillismo" por quienes se sitúan en el ala contraria a su tendencia ideológica por su denodada crítica a cualquier acción gubernamental o por su “estar en contra de todo”, lo cual es causa de cierta pérdida de credibilidad en algunos segmentos de la población. Su posicionamiento en contra de la política neoliberal ejercida por partidos que han detentado el poder como el PRI (Partido Revolucionario Institucional) o el PAN (Partido de Acción Nacional) le colocan abiertamente frente a sectores cercanos a la clase empresarial y otros medios de comunicación. Por el contrario, el hecho de conservar como valor fundacional la pugna por una información independiente de otros poderes le ha valido el respaldo de gobiernos y partidos de izquierda. Contando con el PDR (Partido de la Revolución Democrática) como uno de su principales adeptos. Según estudios realizados por el Centro Interamericano de Marketing Aplicado, su tiraje, como parte de las ediciones de noticias del México de hoy diario, se evalúa en alrededor de 90,000 ejemplares.