No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Eduardo Galeano: Biografía

Eduardo Galeano es uno de los escritores más reconocido de Latinoamérica. Sus trabajos periodísticos y literarios en general han sido traducidos a muchos idiomas y han servido para consolidar una memoria histórica en la región.

Primeros Pasos

El nombre completo de este literato es Eduardo Germán Hughes Galeano. Tiene una diversidad cultural entre sus antepasados, sangre inglesa, española y alemana que se unieron en su persona el 3 de septiembre de 1940 en la ciudad de Montevideo (Uruguay). Desde niño comenzó a trabajar en diversos oficios: pintor, obrero, pintor, mensajero, etc. Su entrada al mundo periodístico se dio al publicar sus caricaturas al diario socialista “El Sol” con el seudónimo de “Gius” a la edad de 14 años. Después empezó a escribir diversos artículos periodísticos. En la época de los 60’s ya era editor del semanario “Marcha” teniendo como colaboradores a otros escritores importantes como Mario Vargas Llosa o Mario Benedetti. Es en 1963 que comienza a divulgarse de manera masiva sus reportajes y textos acerca de la realidad hispanoamericana y global.

Trayectoria Literaria

Es en 1971 cuando sale a la luz su obra más conocida “Las venas abiertas de América Latina” un completo recorrido por la explotación y colonialismo que ejercieron y ejercen los países europeos y Estados Unidos en la región. Controversial desde su fecha de publicación, el libro fue censurado en Uruguay en 1973 a raíz del golpe militar. Galeano se exilió primero en Argentina, donde fundó la revista cultural “Crisis”. Con la instauración dictatorial del régimen de Videla, emigra en 1975 a España y en esas tierras escribe numerosas crónicas, reportajes y ensayos. Entre 1982 y 1986 lanza la trilogía “Memorias de Fuego”, una mirada a la América desamparada y un recordatorio del pasado indigenista. Para 1985 ya había regresado a Montevideo y sigue su producción cultural y política. Funda el semanario Marcha, apoyó a Tabaré Vázquez en su carrera por la presidencia y recibe en el 2010 el premio sueco Stig Dagerman, por su apoyo a los derechos humanos y promover una sociedad mas justa. Obras más sobresalientes: - Los días siguientes (1963)
- Las venas abiertas de América Latina (1971)
- Crónicas latinoamericanas (1972)
- Vagamundo (1973)
- La cancion de nosotros (1975)
- Días y noches de amor y de guerra (1978)
- Memoria del fuego (1982–1986)
- El libro de los abrazos (1989)
- Nosotros decimos no (1989)
- Palabras: antología personal (1990)
- Ser como ellos y otros artículos (1992)
- Las palabras andantes (1993)
- Apuntes para el fin de siglo: antología (1997)
- Patas arriba: la escuela del mundo al revés (1998)
- Espejos: Una historia casi universal (2008)

Artículos misma categoría Literatura

¿Qué es la Enciclopedia Católica?

¿qué es la enciclopedia católica?

Como un ambicioso proyecto intelectual, la enciclopedia católica es el resultado de un comprometido trabajo de revisión de los temas referidos a la fe católica y la teología, aunque toca todos los ámbitos del conocimiento humano salvando la parquedad de otras enciclopedias de sesgo religioso. en españa la empresa aci prensa es la responsable de su difusión.
Sinopsis y crítica del libro mujeres que corren con los lobos

Sinopsis y crítica del libro mujeres que corren con los lobos

La psicoanalista clarissa pinkola estés, adscrita a la psicología analítica o de los complejos de carl gustav jung, alumbró la obra, tras más de 20 años de gestación, mujeres que corren con los lobos. es un ensayo recopilatorio de mitos y relatos populares que recrean el mito de la mujer salvaje.
Elvira Lindo: Biografía

Elvira lindo: biografía

Elvira lindo, la creadora del famoso personaje infantil manolito gafotas, ha sido locutora, escritora, guionista, articulista y hasta actriz. junto a su marido, el también escritor antonio muñoz molina, forman una de las parejas literarias más interesantes.