No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

El beso, de Gustav Klimt: Análisis de la obra

Gustav Klimt fue el principal representante del modernismo en Viena, la "Sezessión Vienesa". Aunó las premisas propias de dicho movimiento, con características estilísticas personales como el decorativismo, refinamiento y la sensualidad. Todos estos atributos aparecen en su principal obra de la época dorada, "El beso".

Gustav Klimt

Gustav Klimt nació en 1862 y murió en 1918. Fue el presidente de la Sezessión vienesa, y uno de sus miembros más activos. Rasgos de su pintura: Está inserta dentro del modernismo. No obstante, mantiene algunas características, como la temática recurrente de la "femme fatale", propia del simbolismo.
Otras influencias menores son, el gusto por los mosaicos bizantinos o la cultura micénica. Todo ello, unido a una personalidad inclinada hacia la sensualidad femenina y la delicadeza, ayudan a acercarse a la estética y el significado de las obras de Klimt.

El beso

"El beso", de Klimt, presenta un refinado diseño ornamental.
A pesar de formar un bloque compositivo sólido, la decoración de la túnica del varón -en rectángulos- difiere de la de la mujer -en círculos-. Cada sexo mantiene, a pesar del beso, su autonomía.
El espacio, como en otras obras, es agónico e irreal.
Las posturas del hombre y la mujer son forzadas. Ella arrodillada, rendida a los brazos de su amante erguido. El uso del dorado ha de relacionarse con los mosaicos bizantinos que Klimt estudió en Italia. -Llegó a incluir pan de oro en alguna de sus obras. Los personajes: Su faceta de libertino, que vistiera túnica frecuentemente y el parecido de la mujer con una de sus amantes, ha llevado a pensar, que los protagonistas de la pieza son Emile Flöge y el propio artista. Las obras de Klimt han ido adquiriendo gran fama y éxito en el mercado del arte. Muchos de los cuadros de Klimt se venden por decenas de millones de dólares.
En 2006 se estrenó una óptima película sobre su vida, interpretada por John Malkovich. Gustav Klimt se dejó influir por lo que consideraba apropiado para su trabajo; dorados, línea modernista, espacio plano de la pintura micénica y egipcia, etc.
Generó una producción tradicionalmente incluida dentro del simbolismo y el modernismo, no obstante, su obra conserva el refinamiento y sensualidad de su sello personal.

Artículos misma categoría Artes gráficas & Artes plásticas

¿Cómo dibujar figuras de animales? Primeros pasos

¿cómo dibujar figuras de animales? primeros pasos

Cuando se aprende a dibujar figuras de animales, es recomendable hacerlo paso por paso. primero, se trazan las líneas que definan la figura de una manera aproximada y, después, se van añadiendo detalles poco a poco, hasta llegar a dibujar por completo la figura del animal. las láminas para pintar o para recortar pueden ser útiles para que un niño aprenda a dibujar con mayor facilidad.
Los pintores españoles más famosos de la historia

Los pintores españoles más famosos de la historia

España ha sido la tierra de algunos de los pintores más destacados del arte universal. desde los maestros góticos a la imaginación desbordante de dalí, la piel de toro ha sabido asombrar al mundo con el talento de sus artistas plásticos.
Plano turístico de Salou: ¿dónde descargar el más completo?

Plano turístico de salou: ¿dónde descargar el más completo?

Salou( salauris en latín) es un municipio de la provincia de tarragona en cataluña, es una ciudad pequeña y hermosa, a orillas del mar mediterráneo. salou es una ciudad muy importante debido a la gran cantidad de instalaciones turísticas y sus playas, además, esta ciudad se encuentra a tan solo 10 km de tarragona y a 112 de barcelona.
Historia del Diario de Jaén

Historia del diario de jaén

Diario de jaén es un periódico diario de información generalista, de pago, redactado íntegramente en castellano y editado en la ciudad de jaén. su primer ejemplar fue publicado el 1 de abril de 1941 y desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en un diario de referencia, tanto en andalucía como en españa, por su historia, su repercusión y su difusión por el territorio andaluz y español.