No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Ética empresarial: preguntas y respuestas en torno a su definición

La ética y los valores, son fundamentales en todos los aspectos de la vida, tanto a nivel personal y relacional, como a nivel profesional e interrelaciones laborales. En este último caso, se ha comprobado que una empresa funciona mejor si su política se basa en una serie de valores respetados por los trabajadores. Nace por ello, la ética empresarial

¿Qué es y para qué sirve la ética empresarial?

Se considera ética empresarial, el conjunto de normas, valores y modos de actuar, que figuran reflejados en la cultura de una empresa. Estas normas sirven de guía y motor para trabajadores y empresarios, y favorecen el buen funcionamiento de la empresa, ya que todos los trabajadores que en ella se encuentran, actuarán de la misma forma y bajo los mismos principios y preceptos. Habitualmente, se incentivan criterios y comportamientos basados en la honestidad, compañerismo, igualdad, confianza y respeto, entre otros.

¿Cuál es la diferencia entre ética empresarial y ética profesional ?

En realidad, son dos conceptos que van íntimamente ligados, ya que una persona, que en su entorno personal tiene un comportamiento ético correcto, raramente, en su trabajo se comportará de manera diferente. Pero para distinguirlos, se puede definir como ética empresarial, todos aquellos valores que establece una empresa, y que deben ser cumplidos y respetados por el trabajador, y la ética profesional, está orientada, más a los valores de la persona y en cómo los aplica en su lugar de trabajo.

Algunos ejemplos de falta de ética empresarial

Para que sea más fácil entender el concepto de ética empresarial, a continuación, se detallan tres ejemplos muy comunes de NO ética en una empresa, y actitudes no deseables por parte de sus trabajadores y empresarios: - Empresarios que anteponen sus intereses a los de los trabajadores.
- La empresa está al tanto y aprueba comportamientos incorrectos de sus trabajadores.
- Cuando un superior abusa de su poder para conseguir sus objetivos.

¿Qué es la filosofía empresarial?

La filosofía empresarial, es el código de ética de una empresa, y para explicarlo más coloquialmente, es el carácter o forma de ser de una empresa. Teniendo clara esta filosofía, todos los trabajadores de una misma empresa, deben saber actuar de la misma manera ante circunstancias, situaciones de cambio y problemas que se puedan plantear en su lugar de trabajo.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

¿Qué funciones tiene un coordinador de seguridad?

¿qué funciones tiene un coordinador de seguridad?

La prevención de los accidentes de trabajo es una labor imprescindible y que es tarea de todos, no obstante para asegurar el cumplimiento de la normativa y velar por la seguridad de los trabajadores es muy común encontrar la figura del coordinador de seguridad, prevención y salud en las empresas.
Empresas de transporte: Tres recomendaciones generales para su escogencia

Empresas de transporte: tres recomendaciones generales para su escogencia

La logística es una parte muy importante de la empresa. el ahorro de costes que supone la elección de un buen operador logístico no se puede subestimar en absoluto. para ello, hay que tener en cuenta tres recomendaciones: tarifas económicas, posibilidad de seguimiento online de los envíos y un buen servicio.
Recomendaciones de los mejores cursos de prevención de riesgos laborales de formación gratuita

Recomendaciones de los mejores cursos de prevención de riesgos laborales de formación gratuita

La prevención de riesgos laborales, es una necesidad que nace con el objetivo de revisar, mejorar, y controlar que se cumplan los requisitos básicos de seguridad en el trabajo y la normativa establecida para cada convenio laboral, a través de diferentes campañas de información, dirigidas a las empresas y también a sus trabajadores, con el fin de velar por los intereses de ambos.
Master prevención de riesgos laborales: guía de pasos para realizarlo

Master prevención de riesgos laborales: guía de pasos para realizarlo

Para cursar máster en prevención de riesgos laborales hay que ser titulado superior universitario, entre la documentación prescriptiva estará el título de la licenciatura y la formación que se posea en temas preventivos.