No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Qué es el posicionamiento de mercado: Tres recomendaciones generales

Los medios ofrecen saturada información sobre los productos y los servicios. Esto puede resultar complicado al momento de decidir comprar. Por eso los consumidores organizan los productos en categorías; es decir, "posicionan" los productos, los servicios y las empresas dentro de un lugar en su mente. Esta posición depende de las percepciones, impresiones y sentimientos que tienen los compradores en cuanto al producto y en comparación de los productos de la competencia.

1. Segmentación de Clientes

La segmentación nace de la idea que todos los clientes, no son iguales. Esto es un error, dado que entre nuestros clientes tenemos los que nos permiten márgenes altos, con costos comerciales relativamente bajos, con grandes consumos y también tenemos clientes que compran poco, pero nos generan muchos problemas.
Tratar a los clientes de manera diferente es “maltratarlos”. Por ejemplo los clientes que siempre tendrán la razón serán los que contribuyan con mayor margen a la empresa es decir los más rentables.

2. Ventajas Competitivas y Diferenciación

Una estrategia básica de posicionamiento de un producto es la llamada “ventaja competitiva”, que es una ventaja sobre los competidores que se obtiene ofreciendo a los consumidores precios más bajos o proporcionándoles mayores beneficios que justifiquen los precios más altos. El posicionamiento es uno de los conceptos claves en la mercadotecnia actual. Para poder obtener un buen posicionamiento, cada empresa deberá diferenciar lo que ofrece, disponiendo un conjunto de ventajas competitivas que atraigan a un grupo importante dentro del segmento. Por ejemplo: una empresa puede diferenciar su producto según su material, su diseño, estilo, características de seguridad, comodidad, facilidad de uso, etc. Algunas empresas consiguen su ventaja competitiva en razón de una entrega rápida, un servicio adicional. Por su personal competitivo o por la imagen que transmite que la distingue de la competencia.

3. Estrategias de Posicionamiento

Se pueden seguir diferentes estrategias de posicionamiento, dependiendo del tipo de negocio y las ventajas que posee sobre la competencia. Pueden posicionar los productos según ciertos atributos de producto específicos. Los productos y las marcas también pueden posicionarse según las necesidades que satisfacen o los beneficios que ofrecen o pueden posicionarse según las ocasiones de uso, otra forma es posicionar el producto para ciertas clases de usuarios. Un producto también puede posicionarse directamente en contra de un competidor. Finalmente, el producto también puede posicionarse entre diferentes clases de productos. En el mercado actual, la imágen que tiene la competencia es tan importante como la nuestra propia como ya hemos dicho, para posicionarse en la mente del consumidor, es necesario saber cómo lo está nuestra competencia, también debemos saber cuál será la manera más apropiada de compararnos con ella.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Negocios innovadores con poca inversión: ideas de negocios rentables en casa

Negocios innovadores con poca inversión: ideas de negocios rentables en casa

La situación ideal para cualquier emprendedor, es toparse con una idea de negocio rentable, ha ser posible en poco tiempo, y con una inversión mínima, lo que se traduce en ideas innovadoras y exclusivas, o que al menos no estén aún implantadas en la localidad o país del emprendedor y que en el peor de los casos, la pérdida de capital sea mínima.
Decálogo para elaborar un manual de prevención de riesgos laborales

Decálogo para elaborar un manual de prevención de riesgos laborales

Para elaborar un manual de prevención de riesgos laborales hay que tener en cuenta el tipo de empresa a la que va destinado, el tipo de actividad, debe seguirse la legislación preventiva al respecto tanto nacional como internacional, las notas técnicas y recomendaciones del instituto de seguridad e higiene en el trabajo entre otras cuestiones necesarias a tan magna empresa.
Señales de riesgos laborales: tipos y significados

Señales de riesgos laborales: tipos y significados

La ley de prevención de riesgos laborales, fue creada básicamente para velar por la seguridad de las personas en su lugar de trabajo, creando un clima adecuado de protección ante accidentes o riesgos posibles, que se pueden originar en cada puesto de trabajo. para ello, entre otras cosas, han creado una señalización, con el fin de recordar el cumplimiento.
Claves para una eficaz gestión de impagados

Claves para una eficaz gestión de impagados

Las personas que tarden más de 30 dias en cancelar una suma de dinero prestada, se les considera morosos. en este sentido, aquellas empresas financieras que otorgan créditos o que venden artículos a créditos, tienen que estar preparadas para que concreten la recuperación de su capital, el cual no tienen en sus arcas y se concentra en otras personas deudoras.