No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Gestión de almacenes: guía de recursos para una gestión eficaz

La gestión de almacenes es uno de los elementos más complejos de llevar adelante en una empresa, sea esta grande o pequeña. Aquí algunas alternativas para mejorar en el mundo de la logística.

Gestión de almacenes

La gestión de almacenes, teniendo en cuenta el manejo del stock y de los elementos que necesita la empresa para trabajar, no es algo sencillo. Se requiere una planificación del espacio y los recursos excepcional. ¿Qué es la gestión de almacenes? La gestión de almacenes es un tipo de gestión que se encarga de optimizar el uso de los espacios y recursos físicos limitados para guardar o almacenar insumos, materias primas o productos terminados. En este sentido, la gestión del stock de almacén se encarga de las reposiciones y abastecimientos de la línea, de enviar pedidos hacia otras fábricas o despachar grupos de elementos hacia los clientes. La planificación en la gestión de almacenes es algo primordial, ya que analizar y administrar la logística de un almacén en forma eficiente no es tarea fácil. Este trabajo requiere una capacidad máxima de aprovechamiento de los recursos.

Mejorar la gestión

Existen, empero, una serie de elementos que ayudan a los individuos a mejorar en dicha gestión, sea aumentando la capacidad de procesar datos o proponiendo buenas prácticas de logística a tener en cuenta. Software de gestión. Los responsables de gestionar almacenes dentro de la empresa deben tener acceso a un software de gestión de logística que les permita llevar un control detallado de ingresos, egresos, ganancias y costos. Además, el software de gestión de almacenes suele ser desarrollado a medida, por lo que el interesado puede, en una misma solución, tener a la vista y procesar todos los datos que su rubro le requiera analizar y computar. Manuales de gestión. Otro de los elementos que ayudan en la gestión de los distintos tipos de almacenes son los manuales de gestión. Escritos por empresas de logísticas o por expertos en el tema, proponen buenas prácticas a implementar. Cursos de gestión. Otra opción para mejorar la gestión del almacenaje y el stock es hacer un curso en gestión de almacenes o un posgrado en logística, para estar a la vanguardia de los últimos elementos en el mercado respecto del manejo de almacenes. Más información. Gestionalmacenes.es
Openbravo.com
AEC.es
Aulafacil.com
Ioconsultores.com

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Guía para elaborar un organigrama de recursos humanos

Guía para elaborar un organigrama de recursos humanos

El organigrama es una representación gráfica de la jerarquía dentro de una empresa. normalmente comienzan con el más alto directivo seguido de los directores que dependen de él. estos directores dirigen un área de la empresa y dentro de esta, sus diferentes departamentos con los empleados de cada uno de ellos. toda empresa tiene su propio organigrama, siendo una función del departamento de rrhh dar a conocer el mismo a los empleados de la empresa.
Empresas de traducciones: las tres mas destacadas en España

Empresas de traducciones: las tres mas destacadas en españa

Si se quieren encontrar las empresas de españa más conocidas y destacadas para la traducción de textos y documentos solo habrá que tener en cuenta las 3 mejores como son las citadas a continuación. de ellas se muestran las características principales junto con los costes medios a los que puede salir.
Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Guía para su Aplicación

Ley de prevención de riesgos laborales: guía para su aplicación

La ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales obliga a todas las empresas a prevenir y controlar los riesgos para la seguridad y la salud de sus trabajadores. dicha normativa es amplia y compleja, pero cumplirla es posible si se siguen una serie de pautas.
¿Cómo hacer cursos de prevención de riesgos laborales gratis en Internet?

¿cómo hacer cursos de prevención de riesgos laborales gratis en internet?

Actualmente están muy en boga los cursos de prevención de riesgos laborales y el motivo es, principalmente, porque son obligatorios en el desarrollo del trabajo y porque los cursos de nivel superior son una buena alternativa como máster para elegir por las personas con carrera universitaria, requisito imprescindible, y así mejorar su empleabilidad.