No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Gestión de almacenes: guía de recursos para una gestión eficaz

La gestión de almacenes es uno de los elementos más complejos de llevar adelante en una empresa, sea esta grande o pequeña. Aquí algunas alternativas para mejorar en el mundo de la logística.

Gestión de almacenes

La gestión de almacenes, teniendo en cuenta el manejo del stock y de los elementos que necesita la empresa para trabajar, no es algo sencillo. Se requiere una planificación del espacio y los recursos excepcional. ¿Qué es la gestión de almacenes? La gestión de almacenes es un tipo de gestión que se encarga de optimizar el uso de los espacios y recursos físicos limitados para guardar o almacenar insumos, materias primas o productos terminados. En este sentido, la gestión del stock de almacén se encarga de las reposiciones y abastecimientos de la línea, de enviar pedidos hacia otras fábricas o despachar grupos de elementos hacia los clientes. La planificación en la gestión de almacenes es algo primordial, ya que analizar y administrar la logística de un almacén en forma eficiente no es tarea fácil. Este trabajo requiere una capacidad máxima de aprovechamiento de los recursos.

Mejorar la gestión

Existen, empero, una serie de elementos que ayudan a los individuos a mejorar en dicha gestión, sea aumentando la capacidad de procesar datos o proponiendo buenas prácticas de logística a tener en cuenta. Software de gestión. Los responsables de gestionar almacenes dentro de la empresa deben tener acceso a un software de gestión de logística que les permita llevar un control detallado de ingresos, egresos, ganancias y costos. Además, el software de gestión de almacenes suele ser desarrollado a medida, por lo que el interesado puede, en una misma solución, tener a la vista y procesar todos los datos que su rubro le requiera analizar y computar. Manuales de gestión. Otro de los elementos que ayudan en la gestión de los distintos tipos de almacenes son los manuales de gestión. Escritos por empresas de logísticas o por expertos en el tema, proponen buenas prácticas a implementar. Cursos de gestión. Otra opción para mejorar la gestión del almacenaje y el stock es hacer un curso en gestión de almacenes o un posgrado en logística, para estar a la vanguardia de los últimos elementos en el mercado respecto del manejo de almacenes. Más información. Gestionalmacenes.es
Openbravo.com
AEC.es
Aulafacil.com
Ioconsultores.com

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

¿Para qué sirven los proyectos de prevención de riesgos laborales?

¿para qué sirven los proyectos de prevención de riesgos laborales?

Cada vez es más necesario implantar servicios de gestión y auditoria con la finalidad de obtener el máximo rendimiento a las empresas; para que un sistema de prevención se realice y mantenga de forma correcta hay que hacer auditorías de riesgos laborales, que se encargan de realizar el seguimiento de procedimientos según la legislación y la normativa de riesgos laborales.
¿Cómo realizar una valoración profesional de empresas?: guía del experto

¿cómo realizar una valoración profesional de empresas?: guía del experto

Para una correcta valoración profesional de empresas se deberán analizar los aspectos económicos y financieros suministrados por el registro mercantil, las cuentas anuales y los conceptos intangibles como la cartera de clientes o la imagen de marca.
Sellos de caucho personalizados: Cómo solicitarlos y a qué costos

Sellos de caucho personalizados: cómo solicitarlos y a qué costos

Los sellos de caucho personalizados los utilizan muchas empresas, en ocasiones sustituye una firma o da veracidad a un documento. en este artículo damos los nombres y presupuestos de las empresas online con más demanda.
Las claves para encontrar ideas de nuevos negocios

Las claves para encontrar ideas de nuevos negocios

Las ideas de nuevos negocios siempre surgen, gracias a los cambios en la tecnología y en las necesidades de los individuos. lo importante es que el usuario se posicione a la vanguardia del conocimiento para obtener nuevas ideas de negocio. ¿cómo hacer esto posible?.