No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo realizar una valoración profesional de empresas?: guía del experto

Para una correcta valoración profesional de empresas se deberán analizar los aspectos económicos y financieros suministrados por el Registro Mercantil, las cuentas anuales y los conceptos intangibles como la cartera de clientes o la imagen de marca.

Valoración general de empresas

Para realizar una valoración profesional de la situación económica y patrimonial de la empresa se deberán analizar tanto los aspectos visibles, ya sea la información contenida en las cuentas anuales o su nivel de endeudamiento, así como los valores intangibles, como es el caso de la imagen de marca dada al público objetivo. Otro de los puntos a tener en cuenta es la cartera de clientes con la que cuenta la empresa.

Cuentas anuales

Las cuentas anuales -balance de situación, cuenta de perdidas y ganancias, memoria y estado de cuenta del patrimonio neto- suministrarán información relativa al conjunto del activo de la empresa, el nivel de endeudamiento y los activos que son financiados con aportaciones propias, el capital social y el inmovilizado con el que cuenta la entidad. Asimismo, se podrán conocer otros datos como la cifra neta de facturación anual o los impuestos que ha pagado durante el ejercicio la empresa.

Información Registro Mercantil

En el Registro Mercantil se podrá encontrar información básica de la empresa como: - Número de accionistas.
- Administradores.
- Ampliaciones de capital.
- Estatutos.
- Cambios de administradores.
- Constitución de empresa. Además, si se desea completar la información se podrá acudir a ficheros complementarios como los ofrecidos por einforma.es.

Cartera de clientes e imagen de marca

Por último, se estudiarán los aspectos intangibles como la cartera de clientes o la imagen de marca que tiene el público objetivo. Para ello, se realizarán estudios de mercado y se analizará la repercusión que tiene la marca del producto o servicio sobre sus clientes. Podrán realizarse encuestas de agrado o desagrado, pruebas de producto, etc. Con cada uno de los puntos expuestos en este artículo, se podrá desarrollar una idea general del valor de negocio. Lo que puede servir para identificar el valor de las empresas de venta.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Guía para sorprender con regalos de empresa en Barcelona

Guía para sorprender con regalos de empresa en barcelona

Para todas aquellas empresas de barcelona que buscan algún detalle o regalo original y sorprendente para entregar a cualquier tipo de persona, aquí pueden orientarse. a continuación se muestra una gran variedad de productos y posibles regalos de empresa que puedan sorprender, para de una forma divertida y original dar la mayor publicidad a todo tipo de sociedades u organizaciones.
¿Cómo conseguir trabajo? Diez consejos a tener en cuenta

¿cómo conseguir trabajo? diez consejos a tener en cuenta

Incluso en la situación económica actual que vivimos, debemos enfrentarnos a las distintas dificultades y salir a la calle a buscar trabajo. probablemente no encontremos, pero si no nos conocen, ni en un presente ni en un futuro, ningún empresario vendrá a buscarnos a casa para solicitar nuestros servicios.
Curso gratis de Prevención de Riesgos Laborales: dos recomendaciones

Curso gratis de prevención de riesgos laborales: dos recomendaciones

La prevención de riesgos laborales es el conjunto de medidas destinadas a minimizar o eliminar los riesgos inherentes en los puestos de trabajo. para formarse en la materia de modo gratuito se puede acceder a su financiación a través de la fundación tripartita.
¿Cómo se evalúa el riesgo de trabajo por sector?

¿cómo se evalúa el riesgo de trabajo por sector?

Existe multitud de herramientas y metodologías que ayudan a las empresas y a las organizaciones a evaluar los riesgos laborales perjudiciales para la seguridad y para la salud. la elección de un método u otro dependerá de las condiciones existentes en cada lugar de trabajo. como, por ejemplo: el número de trabajadores, el tipo de actividad, las características del centro donde se trabaje, los riesgos concretos que haya, etc.