No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Historia del diario de Pontevedra

El Diario de Pontevedra es el periódico local de la ciudad del Lérez. La historia del periódico empezó en el año 1968, aunque antes existieron varios intentos de crear un diario con la misma cabecera. En la actualidad, el periódico pontevedrés pertenece al Grupo Progreso.

Historia

El nacimiento de El Diario de Pontevedra fue en el año 1968. Pero, anteriormente, existieron cuatro periódicos en diferentes periodos en la ciudad del Lérez con vocación de informar e influir sobre la vida del municipio y con el mismo nombre. El Anunciador
El primer periódico que apareció en la ciudad con el nombre de Diario de Pontevedra fue en 1879. La segunda vez que se usó la cabecera de Diario de Pontevedra fue en el año 1881. Esta vez el nombre fue elegido para sustituir al de El Anunciador, cabecera publicada también en Pontevedra con una marcada tendencia progresista y republicana. Con el cambio del nombre los editores de El Anunciador consiguieron evitar una sanción. En 1889, vuelve a nacer otro periódico con la cabecera de Diario de Pontevedra. Esta vez el proyecto estuvo pilotado por una familia de profesionales liberales de la ciudad. Este tercer diario fue cerrado por orden del gobierno franquista en el año 1939. El cuarto intento de poner en marcha un periódico local pontevedrés fue en el año 1963. En esta ocasión, varios empresarios de la ciudad intentaron crear un medio de información local, que acabó cerrando en 1967.

El quinto

El actual Diario de Pontevedra es el quinto intento de crear la cabecera de información local. Esta misión fue emprendida por una cooperativa de periodistas y trabajadores, que mantuvieron esta fórmula hasta el año 1999, en el que el diario fue comprado por el grupo El Progreso. El grupo Progreso
El grupo Progreso es el editor del periódico El Progreso, de Lugo, del que recibe el nombre. Este diario fue fundado en 1908 y desde entonces, pertenece a la misma familia. Además del periódico de Lugo y del de Pontevedra, la empresa cuenta con el gratuito de Luns a Venres y con una mensual de economía Nova+. Además, el grupo tiene la televisión local de Lugo y la Axencia Galega de Noticias, ubicada en Santiago.

Artículos misma categoría Artes gráficas & Artes plásticas

Cristo de medinaceli: historia de la imagen

Cristo de medinaceli: historia de la imagen

Cristo de medinaceli es la efigie de jesús, tallada en el siglo xvii. la historia de la imagen es larga. fue llevada al norte de áfrica en el siglo xvii; a finales del siglo se trasladó a españa, donde comenzó su peregrinaje por las catedrales e iglesias de distintas ciudades.
El periódico El Mundo: historia y línea editorial

El periódico el mundo: historia y línea editorial

El diario el mundo es uno de los más reconocidos de entre las diferentes opciones que existen hoy en día en españa. su historia, como la de muchos diarios nacidos en la post dictadura, está plagada de anécdotas.
Periódico La Jornada de México: ¿Qué servicios ofrece la edición online?

Periódico la jornada de méxico: ¿qué servicios ofrece la edición online?

La jornada es uno de los diarios mexicanos de tirada nacional más relevantes. creado en 1984, su orientación editorial está claramente vinculada a la ideología de izquierda. la directora es carmen lira, su fundador fue carlos payan. su sede está en la capital, méxico df. la tirada media supera los 105.000 ejemplares, se sitúa entre los cinco periódicos más leídos de la república.
Auguste Renoir: Biografía

Auguste renoir: biografía

Auguste renoir fue un pintor francés, autor de algunas de las pinturas más famosas del impresionismo como el almuerzo de los remeros o bal au moulin de la gallete.