No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Juan Herreros: Biografía

El arquitecto español Juan Herreros nace en 1958 en San Lorenzo de El Escorial y su trabajo es una revisión práctica de la arquitectura moderna. Entre sus características se encuentra el gusto por la colaboración con artistas interdisciplinares conjugando disciplinas y criterios.

Primeros pasos

Arquitecto en 1985 por la Escuela Técnica Superior de Madrid, de ella sería más tarde profesor del Departamento de Construcción hasta el año 1988. También ha sido profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos, donde dirige la Unidad Docente Q. Además, ha sido profesor visitante en las universidades de Princenton, Columbia y Chicago.

Su carrera

En su labor suele colaborar con artistas diferentes como Dan Graham y Antoni Muntadas. Junto a Iñaki Ábalos funda en Madrid en el 85 la firma Ábalos & Herreros, que estudia el rascacielos y sus principios organizativos generadores de tipologías genéricas y multifuncionales. Son pioneros en el uso de la concepción abstracta y diagramática como mecanismo de relaciones que no se manifiestan de forma evidente. Hasta 2008 la firma ostentaba la autoría de todos los proyectos que este autor trabajaba. A partir de ahora la firma se establece como plataforma diferenciadora entre los trabajos de ambos arquitectos. Funda el mismo año el estudio Juan Herreros tras ruptura con su socio y colega. Entre sus obras destacan el Polideportivo de Simancas, 1988-1990; Casa Luis Gordillo, 1994-1996; la Biblioteca Pública de Usera, 1995-2003; en Villanueva de la Cañada el Estudio Luis Gordillo,1998-2000; El Pabellón de Gimnasia del Parque del Retiro entre 2000 y 2003; Plaza y Torre Woermann en Las Palmas de Gran Canaria entre 2001 y 2005; y la Residencia Pepe Cobo, en Mallorca, 2004-2006.

Trayectoria sobresaliente

Ha sido premiado en numerosas ocasiones obteniendo en 1988 Premio Ayuntamiento de Madrid de Arquitectura y Urbanismo por la Exposición Le Corbusier. En 1991 obtuvo el Premio COAM de Arquitectura con las Oficinas para Renfe y el Premio Ayuntamiento de Madrid de Arquitectura y Urbanismo. En 1997 es Premio Comunidad de Madrid por las 52 Viviendas en la M-30 y Premio COAM de Arquitectura por Casa Gordillo. En 1999 gana el Premio Ayuntamiento de Barcelona Fabrications y en el año 2000 el Premio Ayuntamiento de Madrid de Arquitectura por la Planta de Reciclaje Las Dehesas. En 2001 obtiene el Premio COAM 1999 de Arquitectura por la Planta de reciclaje de residuos urbanos de Valdemingómez y el XIV Premio Grupo Dragados de Arquitectura de la Fundación CEOE; en Madrid 2002 Premio COAM 2000 por Estudio Gordillo; en 2009 International Fellowship Award, Royal Institute of British Architects, RIBA, UK.

Artículos misma categoría Arquitectura

Características arquitectónicas del Parador de Arcos de la Frontera

Características arquitectónicas del parador de arcos de la frontera

El parador de arcos de la frontera, está muy bien situado para realizar la ruta de los pueblos blancos y la del vino. arcos es un pueblo encantador y con rincones preciosos. un paraíso digno de ver cuando se viaja por tierras gaditanas. este parador está muy bien situado en la cima de arcos, tiene buen aspecto y todo es correcto en las zonas comunes. pero las habitaciones necesitan una reforma urgente, según los huéspedes que lo han visitado y han dejado sus opiniones en internet.
Monasterío de Santamaría del Paular: historia y arte

Monasterío de santamaría del paular: historia y arte

El monasterio de santa maría del paular está situado en la comunidad de madrid. es un edificio con una historia que comienza en la edad media y llega hasta nuestro días, con su conservación como lugar monástico.
Recomendación de buenas cubiertas para piscinas

Recomendación de buenas cubiertas para piscinas

Una buena forma de mantener limpia y bien cuidada una piscina de exterior es, sin duda, incorporar una buena cubierta, que además puede permitir usarla aun cuando las temperaturas sean bajas. existen muchos tipos en el mercado, y en este artículo se hablará de tres de ellas: las cubiertas altas, bajas y motorizadas.

David fisher: biografía

David fisher es un arquitecto israelí de origen italiano que se graduó en la universidad de florencia, donde también fue profesor. ha diseñado edificios y planes de restauración de monumentos antiguos, encargándose de las tecnologías de prefabricación y construcción.