No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

La mejor literatura de la conquista por el experto

Una conquista supone ganar territorio y/o población por medio de una invasión militar (al no ser que se trate de una conquista pacífica, sin el uso de armas). Se han escrito numerosos libros sobre las conquistas, tanto en general, como las de un territorio concreto, como, por ejemplo, la conquista de Bretaña por los normandos, la conquista de México y la conquista de Australia.

Conquista

Una conquista es el hecho de ganar un territorio y/o una población. Puede tratarse de una conquista violenta o de una pacífica. La conquista violenta se realiza con armas y es la más frecuente. La pacífica es aquella a la que no se opone resistencia, por lo que las armas no son necesarias. A lo largo de la historia, se han producido numerosas conquistas de distintos territorios. A continuación, se hablará de literatura dedicada a la conquista en general y a algunas conquistas en concreto: la conquista de Bretaña por los normandos, la conquista de México y la conquista de Australia.

Literatura de la conquista

Conquista en general. El libro del escritor canadiense David Day Conquista: como unas sociedades aplastan a otras, publicado en 2008, narra la historia de las expansiones territoriales y conquistas, poniendo como ejemplo los siguientes casos: los ingleses en Australia y América del Norte, los normandos en Inglaterra, los españoles de México, los japoneses en Corea y los chinos en el Tíbet. El autor afirma que la historia de la humanidad ha sido marcada por las expansiones territoriales y por las agresiones de unos pueblos contra otros. Conquista de Bretaña por los normandos. El libro de la historiadora británica Ann Williams Los ingleses y la conquista normanda fue publicado en 2000. Se centra en la experiencia de los lores y terratenientes locales, que intentaron adaptarse a las nuevas condiciones producidas después de la conquista de Inglaterra por los normandos (1066-1088) pero que, a la vez, preservaron sus antiguas tradiciones. Conquista de México. La obra del político e historiador mexicano Manuel Orozco y Berra Historia antigua y de la conquista de México (publicada por primera vez en 1880 y 1881) está dividida en cuatro volúmenes. Cuenta la historia de la conquista de México, llevada a cabo por Hernán Cortés, y de su colonización. Conquista de Australia. El libro del escritor y crítico de arte australiano Robert Hughes La orilla fatal. La épica de la fundación de Australia, publicado en 1988, cuenta la historia de la colonización de Australia, centrándose en el transporte de los convictos desde Gran Bretaña a Australia (1788 – 1868).

Conclusión

Cada libro que trata de una conquista en concreto tiene sus particularidades, que dependen del territorio al que se hace referencia, de las opiniones del autor (no es lo mismo si se trata de la literatura aborigen que si es la del país que conquista), del tiempo en que fue escrito (depende si es o no la literatura actual), etc. Sin embargo, tiene en común el hecho de que, normalmente, describe una agresión armada por parte de un territorio sobre el otro.

Artículos misma categoría Literatura

El mundo es ansí: sinopsis del libro de Pío Baroja

El mundo es ansí: sinopsis del libro de pío baroja

Pío baroja reunió sus novelas en trilogías. "el mundo es ansí" forma parte de, "las ciudades". a través de un narrador desconocido, baroja retrata a la protagonista, sasha. con su historia, va aflorando la propia ingratitud del mundo.
Alejandro Casona: Biografía

Alejandro casona: biografía

Alejandro casona fue un brillante dramaturgo español que perteneció al famoso grupo poético llamado la generación del 27. con su dramaturgia cosechó reconocimiento y fama en todo el mundo. su obra fue traducida a varios idiomas.
El Jardin del Edén: Su parte más mítica

El jardin del edén: su parte más mítica

El mito del jardín del edén ha inspirado a artistas de todos los tiempos. el deseo de un paraíso terrenal ha llevado a muchos a plasmarlo en sus obras, mientras que para otros, el mito, ha sido un aliciente para buscar su posible ubicación en la tierra.
¿Qué ciudades españolas organizan ferias de libros de ocasión?

¿qué ciudades españolas organizan ferias de libros de ocasión?

Pese a que son las ferias del libro -a secas- las que más destacan en las ciudades, las dedicadas a libros antiguos son muy importantes para el comercio: las más antiguas e importantes atraen anualmente a muchos curiosos y visitantes.