No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

La mejor literatura de la conquista por el experto

Una conquista supone ganar territorio y/o población por medio de una invasión militar (al no ser que se trate de una conquista pacífica, sin el uso de armas). Se han escrito numerosos libros sobre las conquistas, tanto en general, como las de un territorio concreto, como, por ejemplo, la conquista de Bretaña por los normandos, la conquista de México y la conquista de Australia.

Conquista

Una conquista es el hecho de ganar un territorio y/o una población. Puede tratarse de una conquista violenta o de una pacífica. La conquista violenta se realiza con armas y es la más frecuente. La pacífica es aquella a la que no se opone resistencia, por lo que las armas no son necesarias. A lo largo de la historia, se han producido numerosas conquistas de distintos territorios. A continuación, se hablará de literatura dedicada a la conquista en general y a algunas conquistas en concreto: la conquista de Bretaña por los normandos, la conquista de México y la conquista de Australia.

Literatura de la conquista

Conquista en general. El libro del escritor canadiense David Day Conquista: como unas sociedades aplastan a otras, publicado en 2008, narra la historia de las expansiones territoriales y conquistas, poniendo como ejemplo los siguientes casos: los ingleses en Australia y América del Norte, los normandos en Inglaterra, los españoles de México, los japoneses en Corea y los chinos en el Tíbet. El autor afirma que la historia de la humanidad ha sido marcada por las expansiones territoriales y por las agresiones de unos pueblos contra otros. Conquista de Bretaña por los normandos. El libro de la historiadora británica Ann Williams Los ingleses y la conquista normanda fue publicado en 2000. Se centra en la experiencia de los lores y terratenientes locales, que intentaron adaptarse a las nuevas condiciones producidas después de la conquista de Inglaterra por los normandos (1066-1088) pero que, a la vez, preservaron sus antiguas tradiciones. Conquista de México. La obra del político e historiador mexicano Manuel Orozco y Berra Historia antigua y de la conquista de México (publicada por primera vez en 1880 y 1881) está dividida en cuatro volúmenes. Cuenta la historia de la conquista de México, llevada a cabo por Hernán Cortés, y de su colonización. Conquista de Australia. El libro del escritor y crítico de arte australiano Robert Hughes La orilla fatal. La épica de la fundación de Australia, publicado en 1988, cuenta la historia de la colonización de Australia, centrándose en el transporte de los convictos desde Gran Bretaña a Australia (1788 – 1868).

Conclusión

Cada libro que trata de una conquista en concreto tiene sus particularidades, que dependen del territorio al que se hace referencia, de las opiniones del autor (no es lo mismo si se trata de la literatura aborigen que si es la del país que conquista), del tiempo en que fue escrito (depende si es o no la literatura actual), etc. Sin embargo, tiene en común el hecho de que, normalmente, describe una agresión armada por parte de un territorio sobre el otro.

Artículos misma categoría Literatura

¿Cuáles son los cinco mejores autores de cuentos de ciencia ficción?

¿cuáles son los cinco mejores autores de cuentos de ciencia ficción?

La ciencia ficción es un género tan instructivo como fascinante, apasionante y tan ligado a la vida actual de los seres humanos. su nacimiento lo sitúan en los estados unidos en el año 1920, cuando el escritor de folletines hugo hemsback publicara un relato fantástico en una revista de aquel entonces. pero indudablemente, quienes desarrollaron el género vendrían después.
Marqués de Santillana: biografía y obras más destacadas

Marqués de santillana: biografía y obras más destacadas

Marqués de santillana es el nombre que se le da al conde del real de manzanares y señor de hita y buitrago, realmente llamado iñigo lópez de mendoza. también fue un poeta y un militar en la época del pre-renacimiento.
La Reina Isabel Cantaba Rancheras de Hernán Rivera Letelier

La reina isabel cantaba rancheras de hernán rivera letelier

Hernán rivera letelier es un escritor nacido en chile en 1950. se crió en la pampa salitrera y trabajó allí como minero durante treinta años. su primera novela es la reina isabel cantaba rancheras. al igual que muchas de sus otras obras, esta novela se centra en la vida dura de los mineros de las salitreras. otro tema importante de la obra es la relación existente entre los mineros y las prostitutas. la reina isabel cantaba rancheras recibió el premio del consejo nacional del libro 1994.
Elvira Lindo: Biografía

Elvira lindo: biografía

Elvira lindo, la creadora del famoso personaje infantil manolito gafotas, ha sido locutora, escritora, guionista, articulista y hasta actriz. junto a su marido, el también escritor antonio muñoz molina, forman una de las parejas literarias más interesantes.