No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Los mejores libros de José Saramago

José Saramago, escritor portugués ganador del Premio Nobel de Literatura en 1998 por “volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía”, como afirmó la Academia al entregarle el premio. Escribió 17 novelas y otras tantas obras de teatro, poesía y relatos.

Sus novelas

Saber cuáles de sus obras son las mejores es una selección difícil y subjetiva, pero si puede decirse qué libros han sido los más relevantes o más leídos en todo el mundo: - Ensayo sobre la Ceguera, publicada en 1995 y llevada al cine por Fernando Meilleres en 2008. Narra el desastre y la desesperación que genera una epidemia de ceguera, lo que obliga a aislar a los enfermos en unas condiciones realmente infrahumanas y muestra su lucha por mantenerse con vida. Saramago pretendió demostrar que necesitamos recuperar la 'lucidez' ante el estilo de vida que llevamos. - La caverna, cuenta la historia de una familia de artesanos que, como consecuencia de la tecnificación, ve el riesgo de desaparecer su negocio y modo de sustento. El autor sugiere que el consumismo está llevando a la decadencia. - El Evangelio según Jesucristo (1991), lo catapulta a la fama, luego de una controversia en su país natal. Cuenta la vida de Jesucristo a partir de los Evangelios 'menores' y plantea un modo de vida más humana y menos espiritual. - Las intermitencias de la muerte, una de sus últimas obras, narra la historia de un país sin nombre mencionado, en el que la muerte deja de trabajar: la gente no muere pero si envejece y los problemas humanos proliferan.

Su obra es amplia

Saramago escribió incansablemente desde sus años de juventud hasta sus últimos días, pues cuando murió en junio de 2010, ya tenía otra novela iniciada. Otras novelas importantes en su trayectoria literaria son: - Caín, su última novela publicada.
- Alzado del Suelo, su primera novela reconocida.
- Manual de Pintura y Caligrafía.
- Memorial del Convento.
- Ensayo sobre la Lucidez.
- La Muerte de Ricardo Reis.
- Todos los Nombres.
- El Viaje del Elefante. La poesía de Saramago ha sido poco publicitada, dado su éxito narrativo y se recoge en su Antología, publicada en 2005, que incluye su poesía anterior: - Poemas posibles.
- Probablemente alegría.
- El año de 1993. El listado de libros es grande y el más completo puede encontrarse en la web de la Fundación José Saramago, que su esposa dirige: josesaramago.org Sin duda, fue un escritor excepcional que en todo momento quiso mostrar los vicios y defectos de la sociedad actual y la necesidad de ser más humanos.

Artículos misma categoría Literatura

Tres libros básicos para entender la Sociología

Tres libros básicos para entender la sociología

La sociología es el estudio de los grupos y de la sociedad construida por los seres humanos y la forma en la que estos grupos afectan a la vida de cada uno de ellos: por tanto, la sociología estudia al individuo y a las instituciones sociales que le afectan. en este artículo se muestran tres libros básicos para entender esta disciplina.
Pio Baroja: Biografía

Pio baroja: biografía

Novelista de la generación del 98, escéptico y realista, la obra de pío baroja destaca especialmente por su descripción de pueblos y paisajes y por el mundo de las personas humildes. quizá por su carácter rebelde, el único honor oficial que recibió en vida fue su admisión en la academia de la lengua.
El Faro del Fin del Mundo de Julio Verne: síntesis de la obra

El faro del fin del mundo de julio verne: síntesis de la obra

Julio verne es un escritor mundialmente famoso por sus libros en los que deja volar su imaginación. aquí te ofrecemos un resumen del libro el faro del fin del mundo, una novela escrita por el prolífico verne hacia el final de su vida, y que vio la luz luego de su fallecimiento.
Ángeles Caso: Biografía

Ángeles caso: biografía

Ángeles caso, escritora, periodista y traductora, nace el 16 de julio de 1959 en gijón. es hija del que fue catedrático de la facultad de filología, josé miguel caso gonzález, especialista en el siglo de oro y que más tarde sería rector de la universidad de oviedo.