No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Máquinas gráficas: los tipos de máquinas mas interesantes

Máquinas más utilizadas en la industria gráfica: Cuáles con las más comunes, usos y tipos, así como los pasos a seguir para realizar una trabajo gráfico básico completo, desde la impresión hasta la encuadernación.

Introducción

Las máquinas gráficas se encuentran normalmente agrupadas por fabricantes (Mitsubishi, Heidelberg, Fuji, etc) y dentro de estos conjuntos en subconjuntos de modelos (Mitsubishi F5, Fuji 52, etc), existiendo a veces diferencias en un mismo modelo o año de fabricación. A continuación se enumeran algunas de las máquinas gráficas más comunes y con más uso, adquiribles en cualquier comercio especializado:

Máquinas más comunes

-Impresión. La maquinaria de impresión es la más conocida ya que cualquier persona puede tener una más o menos profesional en su propia casa; consta por lo general de uno o más cuerpos según la máquina sea de uno o más colores y de una batería de rodillos de caucho (conjunto de rodillos de cada cuerpo de la máquina, conocidos también como batería de tinta). Las impresoras pueden ser digitales, Offset (planas o rotativas), tipográficas (los tipos, originalmente de plomo, son las letras que se utilizan como molde y que son tintadas y colocadas en orden para realizar la impresión) o serigráficas (para reproducir documentos e imágenes sobre cualquier material). -Replicación. Haciendo uso de máquinas como las fotocopiadoras y las duplicadoras podemos copiar tantas veces como queramos un texto original por medio de mecanismos ópticos y fotosensibles. -Corte. Las máquinas de corte son necesarias para cuadrar correctamente el tamaño de todas las hojas de que constará un libro o revista; son las guillotinas, las cortadoras, las troqueladoras y las perforadoras. -Encuadernación. En este paso se utilizan máquinas menos comunes para la gente no conectada directamente con el mundo de las artes gráficas como son las entapadoras, anilladoras, dobladoras y cosedoras. Este ha sido un resumen muy breve de las máquinas más utilizadas en la industria gráfica y de los pasos básicos que se siguen para llegar a editar una revista, periódico o libro, pero hay más utensilios también útiles para determinadas acciones como las pegadoras, las reveladoras o las filmadoras.

Artículos misma categoría Artes gráficas & Artes plásticas

Gama de colores Pantone y usos

Gama de colores pantone y usos

Pantone es una empresa estadounidense, con sede en nueva jersey, que es la creadora de un sistema de identificación de colores. este sistema es el más utilizado actualmente en las empresas de fabricación de pinturas, las que podemos encontrar en las tiendas.
Álbumes de fotos: El paso del tradicional al digital

Álbumes de fotos: el paso del tradicional al digital

Con las cámaras digitales, los revelados tradicionales han evolucionado y hay más libertad a la hora de elegir en que soporte se desean ver las fotos. además, la facilidad con que cualquier usuario puede hacer un fotoalbum online sin apenas experiencia, permite la creación de álbumes para fotos personalizados. las empresas más conocidas que ofrecen estos servicios online son fotoprix y hofmann.
¿Cómo hacer un retrato a lápiz?

¿cómo hacer un retrato a lápiz?

Cuando se trata del dibujo a lápiz, unos hablan de luces y sombras y de claroscuros; otros, de manchas y manchas y otros, de figuras geométricas. pero todos hablan de paciencia.
Historia del diario La Nación de Argentina

Historia del diario la nación de argentina

El diario la nación es uno de los diarios más importantes de la república argentina. su fundador fue bartolomé mitre, ex presidente de argentina y hasta la actualidad sigue funcionando como en sus principios.