No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Para qué sirve la conciliación bancaria?

Por medio de la conciliación bancaria, se permite comparar los valores registrados por la empresa, con los extractos que están en posesión del banco. Esto puede dar como resultado una serie de diferencias que serán debidas a múltiples circunstancias.

Concepto

El proceso de conciliación bancaria consiste en revisar el estado de las cuentas bancarias por medio de los extractos que suministran las entidades, y confrontar esta información con los apuntes que la empresa en cuestión tenga registrados. Las empresas cuentan con un llamado libro auxiliar de bancos, en el que quedan reflejados todos los movimientos que realiza dicha empresa por medio de su cuenta bancaria. Por su parte, el banco también realiza los apuntes de la actividad de la empresa mediante los extractos que facilita la entidad financiera. Estos apuntes llegan a la empresa facilitados por el banco. No es normal que el extracto de la empresa y el del banco coincidan. El siguiente paso si las dos informaciones no son iguales, es identificar dónde están las diferencias y que causas las motivaron.

Proceso de conciliación y funciones

A este proceso de identificación de las diferencias en el saldo y de las causas, es a lo que se denomina conciliación bancaria. Para realizar correctamente el proceso de conciliación, habrá que revisar cada movimiento registrado por la empresa y compararlo con la información detallada en los extractos bancarios. Existen muchas causas por las que pueda ser preciso realizar la conciliación. Las diferencias en los saldos pueden deberse a muchas razones, por ejemplo: cheques no cobrados aún, pero que han sido girados por la empresa en cuestión, errores de contabilización de la empresa o errores cometidos por el banco al liquidar alguna partida. Evidentemente las funciones de las conciliaciones bancarias son las propias identificaciones de las diferencias y de sus causas. No se busca legalizar los errores, sino, a partir de las causas, realizar las correcciones y los ajustes que sean precisos.

Artículos misma categoría Bancos

Hipotecas en España: ¿qué dificultades habituales tienen los consumidores españoles?

Hipotecas en españa: ¿qué dificultades habituales tienen los consumidores españoles?

A partir del año 2009 han ido aumentando las dificultades para conseguir hipotecas de los bancos y cajas ya que estas entidades son más restrictivas y miran las solicitudes con más atención. a continuación se explican algunos de estos impedimentos que podría plantear un banco a sus clientes al momento de otorgar un préstamo hipotecario.
10 pasos prácticos para solicitar una hipoteca online

10 pasos prácticos para solicitar una hipoteca online

Tanto los bancos tradicionales, que además de oficinas físicas prestan servicios por internet, como los llamados bancos virtuales (que sólo operan online y por teléfono) ofrecen hipotecas que pueden tramitarse online, siempre que se cumpla con todos los requisitos. a continuación se indican los 10 pasos prácticos necesarios para pedir hipotecas por internet con éxito.