No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Para qué sirve un microscopio binocular?

El microscopio es un instrumento que sirve para observar objetos demasiado pequeños para el ojo humano o detalles de los mismos mediante un proceso de ampliación. Hay diferentes tipos y cada uno tiene sus particularidades. En el caso del binocular, existen una serie de ventajas que facilitan el proceso de observación.

Cómo se utiliza

Los binoculares son aparatos ópticos basados en dos tubos de observación, uno para cada ojo. Generalmente, sólo uno de ellos es ajustable mientras que el otro es fijo. Los dos tubos ofrecen una ligera variación en los ángulos de visión, de manera que se ajusta a la visión tridimensional de los dos ojos. Los oculares están unidos por una escala graduada que permite ajustar la distancia entre las pupilas. La visión binocular se genera mediante un prisma divisor de rayos y tres espejos. La luz se divide en partes igua­les, siendo dirigida la mitad al ojo derecho y la otra mitad al ojo izquierdo. Es una opción común a los diferentes tipos de microscopios, pero según el tipo de sistema que se utilice para captar la imagen, el sistema de binoculares será más o menos necesario. Así: - En el caso del microscopio óptico, que es aquel que utiliza lentes para ampliar los objetos, se encuentran tanto la versión monocular como la binocular. - En los estereoscópicos, que ofrecen una visión tridimensional, es necesario que las lentes del microscopio se monten sobre dos tubos, pues los objetivos han de converger sobre un punto concreto del sistema mecánico donde se sitúa el objeto a observar. Estos son dos tipos de microscopio de luz. Además existe el electrónico, que usa un flujo de electrones para percibir el objeto y permite un mayor aumento. En este caso, el uso del microscopio exige un sistema de visión binocular a modo de pantalla para facilitar la visión.

Ventajas

Las ventajas que ofrece un sistema binocular con respecto al más tradicional monocular son múltiples: - Mejor percepción de la imagen.
- Mayor comodidad en la observación.
- Mayor nitidez para percibir los detalles.
- Visión tridimensional.
- No invierte la imagen.
- Es fácil de enfocar. Las mejores marcas fabrican estos microscopios prácticamente en todas sus gamas, dejando de lado el antiguo sistema de monóculo. Así ocurre con los binoculares de Leica, Zeiss, Seiler, Global o Kaps, por citar las más conocidas.

Artículos misma categoría Física

Medidor de distancia: los modelos más eficaces del mercado

Medidor de distancia: los modelos más eficaces del mercado

El telémetro es un dispositivo que sirve para medir las distancias de forma remota. existen diferentes sistemas para la realización de las medidas, como los láser, mórficos y los de ultrasonidos. cada versión presenta una solución, a los problemas con los que se presentan los diferentes profesionales, a la hora de realizar las mediciones.
¿Cómo funciona un tubo de rayos x?

¿cómo funciona un tubo de rayos x?

Tubos de rayos x es el nombre que reciben los dispositivos empleados para la producción de rayos x. estos se clasifican en dos tipos diferentes, tubos con filamentos y tubos de gas. ambos basan su funcionamiento en la desaceleración rápida de electrones de altas energías cuando chocan con un blanco metálico.
¿Para qué sirve un sensor de nivel?

¿para qué sirve un sensor de nivel?

Los sensores de nivel tienen una gran utilidad práctica en las industrias. las fábricas que se dedican a la comercialización de productos envasados, tienen como misión controlar los niveles de cada producto en sus envases, para lograr una homogeneidad en la producción. esta tarea sería muy angosta sin la utilización de los sensores de nivel.