No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Plan de continuidad de negocio: tres pasos para elaborar un plan exitoso

El Plan de continuidad de negocio permite mantener el buen funcionamiento de la empresa ante situaciones de crisis.

Plan de continuidad de negocio

El Plan de continuidad de negocio (Business Continuity Plan) es el proyecto elaborado por las empresas con el fin de mantener el buen funcionamiento de la misma durante una contingencia. De este modo, el plan deberá prever toda las medidas preventivas y de recuperación necesarias para asegurar el futuro de la empresa. Así, el Plan de continuidad de negocio será el resultado de una serie de estudios, análisis y planificaciones encaminadas a restaurar las funciones de la empresa que se hayan visto interrumpidas, total o parcialmente, o en su caso, que hayan sido deterioradas. Además, la ejecución del plan permitirá evitar posibles errores o incidencias que puedan ocasionarse a largo plazo. Con la finalidad de hacer perdurar el plan a lo largo del tiempo, este deberá ser objeto de funciones de mantenimiento y revisión periódicas, a tenor de que la empresa siga adaptándose a los cambios del entorno que afectan a su ejercicio. Los objetivos del plan son: - Mantener la buena imagen de la empresa hacia sus clientes y proveedores.
- Identificar y estudiar los puntos débiles de la empresa.
- Analizar nuevas posibles formas de comunicación e infraestructura.
- Conocer la logística de la empresa para restablecer los sistemas de la empresa.
- Ofrecer nuevas alternativas para salvaguardar el funcionamiento de la empresa ante situaciones críticas.

Fases de aplicación

Las distintas fases para implantar el plan de continuidad de operaciones son: - Análisis y evaluación de los riesgos: En una primera fase se deberán estudiar los distintos riesgos que afectan al ejercicio económico de la empresa. - Selección de las estratégias: Posteriormente se seleccionarán los planes más adecuados a los objetivos fijados. - Desarrollar el plan: Especificar cada uno de los puntos a seguir para ejecutar el plan. - Mantenimiento y revisión del plan.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

¿Qué es la externalización de servicios de una empresa?

¿qué es la externalización de servicios de una empresa?

La externalización de servicios o subcontratación es el proceso económico por el cual una empresa requiere los servicios de otra empresa externa para la realización de una actividad determinada. la entidad subcontratada aportará el personal cualificado, y además, en su caso, podrá añadir los recursos necesarios para el ejercicio de la tarea respectiva.
Código de barras EAN: Historia y uso

Código de barras ean: historia y uso

Descubre cómo el ingenio del hombre y un conjunto de líneas verticales llamadas códigos de barras han evolucionado hasta permiten la descripción de un sin fin de productos y servicios a nivel mundial, aplicables al control de inventarios, accesos, calidad, puntos de ventas, rastreos de documentos, mercancías, origen, destino y mas.
Sistema de recursos humanos: ¿qué es un plan de RR.HH?

Sistema de recursos humanos: ¿qué es un plan de rr.hh?

La mejor forma de ver a los recursos humanos en una empresa u organización es como si se tratara de una fábrica o un proceso industrial cualquiera. de hecho, los ingenieros y demás profesionales en áreas técnicas suelen entender este enfoque con más naturalidad que muchos de quienes trabajan en recursos humanos. ambas visiones favorecen diseñar un plan acertado.