No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Prevención Riesgo Laboral: en qué consiste y dónde se estudia

La prevención de riesgos laborales es la política encargada de integrar la seguridad del trabajo dentro de la empresa.

¿Qué es la prevención de riesgos laborales?

La implantación en una empresa de la política de prevención de riesgos laborales es un factor indispensable en toda empresa, cualquiera que sea su sector. Entre otras cosas, porque su integración dentro de la actividad empresarial es de carácter obligatorio por Ley, y además, permitirá reducir el nivel de riesgos laborales, aumentar la seguridad laboral y mejorar las condiciones de trabajo. No solo trata de preservar la seguridad física del personal, sino también la psicológica y emocional, asimismo, es otro de sus objetivos formar a los empleados en materia de prevención de riesgos laborales. Igualmente, esta disciplina deberá ser continua y evaluar y controlar periódicamente los posibles peligros relacionados con la actividad empresarial, con el fin de crear un ambiente laboral seguro. Aunque la política y formación en prevención de riesgos laborales deberá llevarse a cabo en todo tipo de empresa, es en las de construcción donde se tendrá que implantar más estrictamente, debido a la elevada probabilidad de que ocurran accidentes laborales. Por tanto, las empresas tendrán que planificar y coordinar un plan específico de prevención de riesgos laborales contado para ello, con un conjunto de personas cualificadas en la materia.

¿Cómo formarse en la materia?

La formación en prevención de riesgos laborales podrá ser básica, intermedia y superior. Los técnicos de escalón básico suelen recibir una formación entre 30 y 50 horas, así, adquieren conocimientos en la materia pero no son aptos para ejercer como profesionales en la misma. En tanto, los técnicos intermedios recibirán una formación específica de al menos 300 horas, mientras que en los de nivel superior será como mínimo de 600 horas. En este último escalafón se impartirán cuatro modalidades distintas, a saber: - Medicina del trabajo.
- Psicología aplicada.
- Higiene industrial y ergonomía.
- Seguridad en el trabajo. Asimismo, los técnicos superiores deberán contar con titulación universitaria. Para adquirir esta formación y ejercer como profesionales en prevención de riesgos laborales, para los primeros niveles bastará con cursar los cursos de formación específicos impartidos por numerosas empresas de formación, en tanto, para adquirir el nivel superior habrá que tener una titulación universitaria y especializarse a través de un máster de prevención de riesgos laborales.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Guía de compra: lectores de proximidad (modelos, características y precios)

Guía de compra: lectores de proximidad (modelos, características y precios)

Los lectores de proximidad son unos dispositivos de alta tecnología extremadamente útiles y prácticos, y es por ello que su demanda ha aumentado exponencialmente desde su invención. éstos son utilizados para disímiles finalidades, entre las que se encuentran el sistemas de control de acceso, identificación y firma digital, sistemas de prepagos, entre otros.
Reglamento de prevención de riesgos laborales: derechos y obligaciones del trabajador

Reglamento de prevención de riesgos laborales: derechos y obligaciones del trabajador

En el marco de los derechos son varios los motivos existentes que hacían necesaria la ley de prevención de riesgos laborales tanto compromisos con la carta magna española como exigencias de la unión europea, además de compromisos internacionales adquiridos, más la dispersión normativa y la antigüedad de la misma.
Tres consejos útiles para gestionar el cobro de morosos

Tres consejos útiles para gestionar el cobro de morosos

En un escenario de crisis económica mundial es común que sea difícil cobrar las facturas. el sector de las pymes y autónomos lo sufre en carne propia, se espera que más de 100.000 empresas cierren su puertas debido a los impagos. a continuación les informaremos sobre lo que se están haciendo otros empresarios para gestionar el cobro de impagados.
¿Cómo presentar un proyecto de empresa de manera impactante? Ideas para que la presentación sea un éxito

¿cómo presentar un proyecto de empresa de manera impactante? ideas para que la presentación sea un éxito

El tejido empresarial de un país debe hacer frente a las nuevas necesidades de los consumidores. por dicha cuestión se hace indispensable la existencia de personas emprendedoras que hagan frente a ese menester con la creación de nuevas compañias. las tres cosas más importantes a la hora de elaborar un plan para una nueva empresa son: las ideas, los socios y los servicios o productos.