No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Primeros pasos para escribir una novela de éxito

Todo el mundo conoce escritores que destacan en el mercado de los libros, como Paulo Coelho, Carlos Ruiz Zafón, Eduardo Mendoza, Ken Follet, etc. Pero, seguro que muchos desearían ser como ellos, y que no saben la manera de serlo. Aquí no se explica como ser un Paulo Coelho, pero sí que se puede aprender a ser un buen escritor.

Introducción inicial

¿Cómo escribir una novela? Escribir una novela es un proceso que aunque parezca una cosa tan simple como sentarse delante de un ordenador, una máquina de escribir, o una hoja en blanco y un bolígrafo, es mucho más complejo que esto. Crear una novela es un proceso lento, que precisa dedicación, tiempo, ánimos, seguridad de uno mismo, mucha paciencia y sobre todo una enorme inventiva, un gran cajón mental de imaginación desbordante. Cualquiera puede llegar a ser escritor, pero no todo el mundo tiene el mismo vocabulario enriquecido, ni la misma sabiduría, los mismos pensamientos, expresiones, sentimientos, religiones... Es decir, que escribir una novela es un acto totalmente subjetivo, a diferencia de cuando uno se dedica a escribir algo de tan poca similitud como un ensayo sobre política, que en este caso es necesario un gran conocimiento, cosa que define el género de ensayo como un acto objetivo, totalmente opuesto a la novela. Escribir una novela implica tener una nociones básicas de como se crea una historia, de cómo se produce un diálogo entre personajes de forma ordenada y fácil de comprender, además de tener en cuenta una serie de personajes que deben aparecer casi de forma obligada, como el protagonista, el antagonista, los personajes secundarios, la enamorada, el ingenuo, la chica pija de la clase, el chico que siempre está burlándose de los demás... Son algunos de los ejemplos básicos de personajes los mencionados en el párrafo anterior, pero también es muy importante tener en cuenta otros elementos esenciales en toda novela, que son los siguientes: - El tiempo narrativo, que puede ser tanto en pasado, como en presente, como en futuro. (También puede repercutir el tiempo narrativo en si se está situado en un periodo de 24 horas, o de una semana, o de un año). - El espacio narrativo, que es donde se sitúa la acción, y puede ser ficticio o real, como un paisaje entre montañas nevadas, como el Everest, o un mundo infernal cubierto de lava roja y de almas en pena. - El argumento narrativo, que se debe producir con una relación con los personajes, y debe tener en cuenta características que definen cada persona distinta.

Conclusión

¿Un buen escritor tiene el éxito asegurado? Un escritor que tenga talento, que se expresa sin dificultad, con una facilidad aplastante, teniendo la capacidad
de describir cualquier paisaje, persona o situación de forma precisa y clara, es un buen escritor. Pero que sea un buen escritor, no significa necesariamente que vaya a vender la mayor parte de sus ejemplares en un abrir y cerrar de ojos, ni tampoco que vaya a hacerse multimillonario de un día por el otro, ni siquiera implica que pueda pasarse el resto de su vida firmando libros sin hacer nada más. Nada de eso. Un buen escritor debe ser modesto y tener un equilibrio mental, y sobre todo, debe ser paciente, si quiere llegar a ser algo más que una persona que escribe bien. Conclusión del tema Porque como crear una novela lo puede aprender cualquiera, ya que los pasos para escribir una novela son muy simples y todo el mundo los conoce, pero tener el suficiente talento en su inventiva y tener una imaginación que asombre, no es cosa fácil de obtener.

Artículos misma categoría Literatura

Alex Rovira: Biografía

Alex rovira: biografía

Álex rovira celma nació el 1º de mayo de 1969 en barcelona, y es un escritor, economista, conferenciante internacional y consultor español, un emprendedor, que además es colaborar en cadena ser y pronuncia conferencias en todo el mundo; escribe también artículos de opinión para el país semanal.
Recomendaciones para aprender a escribir

Recomendaciones para aprender a escribir

Aprender a escribir no sólo requiere de reglas ortográficas y gramaticales, es una actividad que requiere de un completo desarrollo diario. en esta nota encontrarás 3 prácticas fundamentales para aprender y mejorar la calidad de tu escritura, las mismas te resultarán entretenidas y didácticas si eliges practicar con las temáticas que más te gusten.
¿De qué trata el libro de Jorge Bucay, El camino de las lágrimas?

¿de qué trata el libro de jorge bucay, el camino de las lágrimas?

Desde 1989 cuando jorge bucay publicó su primer libro, se ha ido convirtiendo con el tiempo en uno de los autores más leídos de la literatura de autoayuda y superación, logrando millonarias ventas y fomentando el cambio en aquellos que le han leído. en "el camino de las lágrimas" retoma su consejo de siempre, tenemos obligación de ser felices y eso a veces lo evitamos cuando nos sentimos incapaces de superar el duelo y la perdida.
Los hermanos karamazov de Fiódor Dostoyevski: sinopsis y crítica

Los hermanos karamazov de fiódor dostoyevski: sinopsis y crítica

Los hermanos karamazov es un libro de fiodor dostoievski escrito último tercio del siglo xix. la novela está inspirada en hechos reales ancontecidos durante ese período. grosso modo es la historia de un crimen, aunque en esencia presenta su visión de la historia de la humanidad; pasado, presente y futuro, encarnados en cada uno de los hijos del rico terrateniente asesinado; dimitri, ivan y aliosha