No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Que es un suelo radiante y cómo se instala?

Un suelo radiante es uno, de entre los sistemas de calefacción que existen; ya sea eléctrica, por hilos de fibra de carbono o por agua caliente. La correcta instalación requiere seguir una serie de pasos específicos, explicados en el presente artículo.

¿Qué es un suelo radiante?

Un suelo radiante es un sistema que emite calor por toda la superficie del suelo donde se ha instalado. Según la modalidad elegida: electricidad, agua o fibra de carbono; la instalación será mediante cables, tuberías o filamentos de fibra de carbono, ultra finos. Hay que entender que cualquier superficie puede actuar como radiante: paredes, techos, suelos. La elección de esta última tiene que ver con el hecho de que el aire caliente tiende a ascender. El suelo, según esta ley física, se convierte en la opción más lógica. Mientras que el techo, por el contrario, es la menos indicada. El calor desprendido por un techo radiante afecta a la piel de la cabeza, en especial, la de los alopécicos; provocando cefalea. Por último, la temperatura superficial del piso radiante debe ser moderada. Esto significa que la temperatura del agua contenida en las tuberías, también debe ser moderada. La superficie de emisión (todo el suelo donde se ha instalado el sistema) contrarresta esta baja temperatura.

¿Cómo se instala un suelo radiante?

A continuación se enuncian los pasos a realizar para la instalación de un suelo radiante eléctrico, incluyendo los pasos para el cálculo del suelo radiante. Se trata de un esquema y se sugiere la ampliación de la información, antes de comenzar la instalación. Los pasos previos a la instalación son los dirigidos al cálculo y elección del material necesario. En todas las instalaciones, las estancias se consideran y calculan individualmente. 1.- Calcular la potencia de la estancia. 2.- Calcular el área útil de la estancia. 3.- Calcular la separación entre las tiradas de cable. 4.- Calcular la longitud de curva del cable. 5.- Elegir el tipo de cable a utilizar (decisión basada en los datos anteriores). Pasos para la instalación. 1.- Forjado: Limpiar la superficie de la estancia. 2.- Aislante: Colocar las láminas de aislante en la estancia. 3.- Guías: Fijar las guías destinadas a la sujeción del cable calefactor. 4.- Cable calefactor: Hacer el tendido o trazado del cable calefactor. 5.- Mortero: Cubrir la instalación con mortero. 6.- Cemento cola: Cubrir el mortero con cemento cola. 7.- Pavimento: Colocar el pavimento elegido, sobre la instalación. Una vez instalado el suelo radiante, es muy importante esperar al menos 15 días, antes de encender la calefacción. Para tener una idea más amplia, en este vídeo puede verse una instalación de suelo radiante.

Artículos misma categoría Arquitectura

¿Qué función cumplen las juntas espirometálicas?

¿qué función cumplen las juntas espirometálicas?

Determinadas aplicaciones industriales que exigen condiciones extremas de presión y temperatura no es posible emplear juntas metálicas simples, debido a que se producen variaciones en el sellado, fisuras y escapes, de ahí la importancia de las juntas de tipo espiro metálico que trataremos en este artículo.
¿Para qué se emplean las planchas de aluminio en construcción?

¿para qué se emplean las planchas de aluminio en construcción?

El aluminio es un metal caracterizado por su resistencia a la corrosión, su ligereza y su fácil manejo. lo que lo hace un material ideal para utilizarlo en recubrimientos de cubiertas, fachadas, muros, verjas… y además permite la reutilización de todos sus elementos. por estas razones es un material muy utilizado en diferentes tipos de construcciones, ya sean coches, barcos o en casas.
¿Qué inconvenientes tienen las fachadas metálicas?

¿qué inconvenientes tienen las fachadas metálicas?

En el siguiente artículo, se mencionan cinco de las desventajas que puede traer la utilización de fachadas metálicas en obras arquitectónicas y como estas se pueden convertir en futuros inconvenientes en caso de no ser atendidas a tiempo.
¿Que función asume una grúa torre?

¿que función asume una grúa torre?

La grúa torre es un dispositivo de elevación que elevan y distribuye distintos tipos de carga. la carga es distribuida mediante un gancho que permanece suspendido de un cable de acero.