No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué es una junta de dilatación?

Los materiales de construcción, por lo general, se ven sometidos a contracciones, expansiones o alabeos debidos a variaciones de tenor de humedad o temperatura ambiente. Estas tensiones no deben ser superiores a la resistencia interna del material para no llegar a fisurarlo. Algunas estructuras por si mismas pueden soportar estas tensiones, como por ejemplo: carriles del ferrocarril. Otras requeren de refuerzos tales como las armaduras para absorber las tensiones. Para controlar los movimientos que generan las tensiones producidas en el interior de las estructuras, se recurren a las Juntas de Dilatación.

¿Que es una junta de dilatación?

La junta de dilatación es un elemento que permite los movimientos relativos entre dos partes de una estructura o entre la estructura y otras con las cuales trabaja. ¿Por qué son imprescindibles las juntas de dilatación? Todos los materiales de construcción tienen un coeficiente de dilatación. Este coeficiente está en función de la variación de la temperatura, es decir con un aumento de la temperatura el material dilata y con una disminución de la temperatura el material se contrae. Se debe por tanto, prever una zona en donde estas grandes tensiones puedan “absorberse” en las juntas de dilatación.

Tipos de juntas de dilatación:

Se distinguen dos tipos de juntas: juntas abiertas y juntas selladas. Las juntas abiertas son el resultado del cálculo exacto del movimiento de dilatación del material en cuestión entre dos juntas consecutivas. Este movimiento en mm será la distancia mínima que hay que dejar entre un paramento y el otro. En pocas palabras: el ancho de la junta. Este tipo de juntas se dejan sin sellar. Son eficaces a nivel constructivo, pero la práctica nos demuestra que van llenándose progresivamente de basura y acaban por no ejercer su función. Las juntas selladas son separaciones entre paramentos consecutivos que han sido rellenadas con masillas elásticas para evitar entradas de agua, humedad, basura, etc. Son eficaces en su función y dan una gran durabilidad. El cálculo de su anchura es el resultado de considerar las necesidades de movimiento del paramento y la capacidad de movimiento de la masilla selladora. Las masillas: Las masillas más idóneas para sellar juntas de dilatación, son las elastoméricas poliuretánicas. Estas masillas se pegan perfectamente en los materiales comúnmente usados en la construcción: ladrillos, cerámica, mortero,… y presentan una gran elasticidad, durabilidad en el tiempo, así como una gran resistencia al agua y la intemperie. Ventajas: con las juntas de dilatación se evita que las fuerzas de compresión y tensión no superen las respectivas resistencias del elemento de construcción (cerámicas, ladrillo, hormigón, mortero, etc.) y con ello se evitarán fisuras, grietas, desprendimientos o descorches.

Artículos misma categoría Arquitectura

Tipos de aislantes térmicos, ventajas y desventajas

Tipos de aislantes térmicos, ventajas y desventajas

En un momento en el que se hace mucho énfasis en la sostenibilidad de la arquitectura, un requisito fundamental es la mínima pérdida de energía en una construcción. es por eso que cobran mayor protagonismo los tipos de aislantes que se utilizan para conseguir el máximo ahorro de energía.
¿Qué son los muros de pantalla?: definición y características

¿qué son los muros de pantalla?: definición y características

En la práctica totalidad de obras de edificación es muy común el realizar excavaciones sobre el suelo con objeto de la construcción de sótanos o garajes. para que la obra se pueda realizar es necesario el empleo de un tipo especial de muros: los muros de pantalla.
Tres claves para el diseño de oficinas eficientes

Tres claves para el diseño de oficinas eficientes

La oficina es uno de los lugares donde los trabajadores pasan la mayor parte de su tiempo productivo. mejorar el ambiente de trabajo de una oficina es hacer mucho por el bienestar de la fuerza laboral, pero también lo es para incrementar la eficiencia en las tareas. una de las fórmulas más sencillas para conseguirlo es el diseño integral de oficinas. en el fondo, se trata de incorporar detalles que ayuden a humanizar las zonas de trabajo.
¿Qué usos tiene la inyección de poliuretano?

¿qué usos tiene la inyección de poliuretano?

El poliuretano es uno de los materiales que tiene un índice de transmisión del calor más bajo, lo que lo transforma en uno de los mejores aislantes térmicos que se pueden utilizar en la construcción. una de las formas de aplicación que tienen las espumas de poliuretano es introduciéndolo por medio de máquinas de inyección.