No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué son los muros de pantalla?: definición y características

En la práctica totalidad de obras de edificación es muy común el realizar excavaciones sobre el suelo con objeto de la construcción de sótanos o garajes. Para que la obra se pueda realizar es necesario el empleo de un tipo especial de muros: los muros de pantalla.

Muros de pantalla

Es una estructura de contención flexible, por lo general realizada en hormigón, y empleada con mucha frecuencia en ingeniería civil. Este tipo de pantallas son realizados in situ en la propia obra y las dimensiones oscilan entre los 2,5 y 5 metros de longitud y 40 y 150 centímetros de espesor. Cada uno de los elementos que forman parte del muro pantalla trabaja de forma independiente y entre cada uno de ellos se sitúa una junta estanca para impedir el paso del agua. Es posible encontrar los siguientes tipos de muros: - De estabilización externa: El suelo no está reforzado, el equilibrio se consigue por el peso y esfuerzo cortante en la base. - De soporte rígido: el suelo no está reforzado, se colocan soportes rígidos para estabilizar tanto el suelo como el muro. - Con refuerzo interno: incluyen anclajes para estabilizar tanto el muro como el suelo.

Proceso constructivo

El proceso constructivo consta de las siguientes partes: Construcción del murete grúa
Se realiza a ambos lados de la zanja dónde se construirá la pantalla.
Las funciones del murete guía son guiar la herramienta de excavación, asentar el terreno y hacer de soporte para la armadura. Excavación de la zanja por bataches
La excavación para introducir la pantalla se puede hacer empleando una de estos tres tipos de máquina: Cuchara bivalva, Trépano o Hidrofresa. Colocación de la armadura
Una vez que la armadura está montada, esta es elevada con una grúa y se introduce en la zanja. Colocación de las juntas o encofrados laterales
Antes del proceso de hormigonado se coloca un encofrado lateral que hace la función de junta entre cada uno de los paneles que se colocaran.
Estas juntas pueden ser tubos de hormigón o láminas metálicas. Hormigonado
Para el proceso de hormigonado se emplea un tubo que permita distribuir el hormigón desde lo más profundo de la zanja hasta su parte más alta. Viga de coronación
Una vez que se han construido todos los paneles deseados es necesario construir una viga de coronación. Se trata de una viga de hormigón que permite unir la parte superior de todos los paneles para que estos trabajen de forma conjunta y el esfuerzo se reparta de forma uniforme. Excavación del recinto interior
Una vez finalizadas todas las tareas anteriores, puede comenzar la excavación del recinto interior al muro de pantalla. Algunas empresas que realizan este tipo de muros son: Pantallax (murospantalla.com) y Permastop Technologies (permastop.com)

Artículos misma categoría Arquitectura

Los estudios de interiorismo más baratos de Barcelona

Los estudios de interiorismo más baratos de barcelona

En el presente artículo se enumeran algunos de los cursos de interiorismo más baratos de barcelona, teniendo en cuenta tanto los estudios universitarios, como uno de cursos básicos y/o especializados presencial en sabadell (barcelona) e incluso un curso a distancia.
Historia de los puentes de Londres: ¿cuál es el más grande y por qué?

Historia de los puentes de londres: ¿cuál es el más grande y por qué?

El cauce del portentoso támesis londinense ha hecho de la capital inglesa una de las ciudades con más y mejores puentes del mundo. obras maestras de la arquitectura fluvial como el puente de la torre o el millenium bridge son claro ejemplo de la supremacía de la capital inglesa en este tipo de construcciones.
Techos tensados: tres aspectos importantes.

Techos tensados: tres aspectos importantes.

Los techos tensados son una tipología formada por lonas de pvc y son actualmente muy utilizadas en zonas en las que los techos sufren de humedades o de importantes grietas. estos techos se caracterizan por tener un acabado perfecto y completamente uniforme y tienen la ventaja de no tener que pintar, esperar a que se seque, olores, etc.
¿Cómo se hacen las maquetas de arquitectura?

¿cómo se hacen las maquetas de arquitectura?

Se analiza la dificultad de cada tipo de maquetas de arquitectura, y se explica paso a paso como hacer la maqueta de un edificio, especificando la escala, los materiales necesarios, el marcado de la planta, el marcado de alzados y cubiertas, el corte de piezas, el ensamblado de las piezas, la pintura, y la colocación de figuras y pegatinas. al final se ofrecen varias recomendaciones prácticas y la conclusión.