No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué se enseña en los cursos de redacción y creatividad literaria?

Los cursos de redacción y creatividad literaria se han puesto muy de boga en los últimos años. En éstos, a diferencia de los cursos de edición, lengua y otros, no se enseñan solamente cuestiones referentes a la ortografía, redacción o gramática, sino que se exponen técnicas narrativas, cursos de creatividad, talleres de poesía, etc.

Cursos de redacción y creatividad literaria

Los llamados cursos de redacción y creatividad literaria o talleres de escritores son impartidos por especialistas en literatura (escritores experimentados, filólogos, etc.) para aquellas personas interesadas en el mundo de las letras, sobre todo para los escritores o aspirantes a ello.

¿Qué se enseña en estos cursos?

En estos cursos se enseñan diferentes técnicas creativas para escritores en ciernes. Existen cursos especializados en poesía o narrativa, también cursos de novelas, artículos periodísticos, ensayos y muchos otros. A continuación se exponen algunos de los temas tratados en los mismos: Talleres de poesía, Formas poéticas: Poesía libre, décimas, sonetos, haikus, tankas, romances, etc. Métrica: Se enseñan las técnicas necesarias para medir los versos y el modo de adquirir “oído” para su medición. Rima: Se enseñan los diferentes tipos de rimas existentes, es decir, rima consonante, asonante y verso libre o blanco. Figuras retóricas o tropos: Símil, aliteración, jitanjáfora, prosopopeyas, sinécdoque, metonimia, alegoría, símbolo, hipérbole, apóstrofe, paradoja y metáforas en general. Apreciación poética: Se enseña a comprender y aprehender el lenguaje poético. Talleres de narrativa, Tipos de textos narrativos: Novela, cuento o relato, testimonio, dramático (teatro), biografía, etc. Géneros de ficción: Policiaco, negro, ciencia ficción, fantástico, histórico y otros. Técnicas narrativas: Este aspecto engloba una gran gama de aspectos trascendentales a la hora de conocer el oficio literario, entre estos se encuentran: · El narrador: Los diferentes tipos de narradores existentes, el omnisciente, deficiente, en tercera, segunda o primera persona, etc. · Los diferentes puntos de vista: Punto de vista espacial, temporal, del nivel de realidad, así como las mudas y los cambios en estos puntos de vistas. · Los personajes: Saber caracterizar los personajes, hacerlos verosímiles. · El argumento: La forma, estructura de la trama, la acción. · Partes en que se divide o compone el discurso retórico: La narración, la descripción, la escena, el resumen, el diálogo, el monólogo interior o corriente de pensamiento. · Los vasos comunicantes: Interconexión de dos o más episodios que ocurren en diferentes tiempos, espacios o niveles de realidad. · La caja china: Dícese de historias que se desarrollan dentro de otras historias (un ejemplo cásico de esto son las historias que va contando Schah­razada al rey Schahriar dentro de la historia general de Las mil y una noches). · El dato escondido: Detalles de la historia que escamotea total o parcialmente el autor (también denominado por Hemingway como “teoría del iceberg). · Dramaturgia: Referido a las técnicas teatrales. Finalmente, es válido aclarar que en estos talleres es muy importante también la impartición de lecciones sobre elementos básicos o avanzados, según sea el caso.

Artículos misma categoría Literatura

Compra de libros en Internet: la mejor selección de títulos

Compra de libros en internet: la mejor selección de títulos

El mejor sitio para comprar libros a través de internet en la actualidad es amazon.com. se trata de un portal que posee un catálogo con aproximadamente 2,5 millones de libros a la venta y que posee el respaldo de ser una de las compañías más importantes de internet, a la altura de google o microsoft.
Carme Riera: Biografía

Carme riera: biografía

Carme riera es una importante escritora contemporánea del ámbito catalán, cuya obra ha sido también difundida en castellano en una trayectoria ascendente con gran éxito de crítica que le ha valido numerosos premios. destacan su obra novelística y su producción ensayística.
¿De qué trata la ratonera?

¿de qué trata la ratonera?

La ratonera, en inglés the mousetrap, es un libro de misterio e intriga en la que los huéspedes de una mansión victoriana sospechan los unos de los otros tras la muerte de uno de ellos. la obra de teatro es uno de los mayores éxitos teatrales de todos los tiempos.