No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Maruja Torres: Biografía

Maruja Torres es una destacada columnista española que ha alternado su labor periodística con una brillante obra literaria. En esta biografía repasamos los principales momentos de su vida profesional en ambos ámbitos.

Primeros Pasos

Maruja Torres, nació en marzo de 1943 en Barcelona, aunque su familia es de origen murciano. Criada en el seno de una familia con pocos recursos, no realizó nunca estudios de periodismo, pero gracias a su tesón esfuerzo ha logrado situarse como una de las columnistas más influyentes de España. Hasta los años sesenta trabajó como secretaria. Fue entonces cuando, tras conocer a la escritora Carmen Kurtz y gracias a su ayuda, empezó a trabajar en el ámbito del periodismo. Con sólo 21 años, en 1964, abandonó su trabajo como secretaria y fue contratada como secretaria de redacción del diario La Prensa. En poco tiempo inició diversas colaboraciones con algunas revistas destacadas de ámbito nacional, entre las cuales se cuentan Garbo, Fotogramas, Tele eXprés y Por Favor.

Su Carrera

En 1981 abandona Barcelona arrastrando cierta fama negativa como periodista frívola y rosa. Se trasladó a Madrid para reiniciar su carrera desde otro punto de partida. Así, de 1982 hasta 1984 colaboró con el periódico El País y con TVE. En 1984 fue fichada por el Diario 16 como columnista diaria. Su columna logró ser una de las más leídas de España. Fue a mediados de la década de los ochenta cuando se inició también en el mundo de la literatura. Su opera prima, titulada ¡Oh, es él! (1986), le valió el reconocimiento en dicho ámbito y marcó el inicio de una trayectoria ascendente que llega hasta nuestros días.

Trayectoria Sobresaliente

Al margen de su intensa actividad como columnista, que actualmente vuelve a desempeñar en el periódico El País, colabora también con revistas temáticas como Qué Leer y El Espectador. Como periodista ha cosechado diversos galardones, entre los cuales destacan el Premio Víctor de la Serna de Periodismo, que le fue concedido en 1986, y el Premio Francisco Cerecedo, en 1990. Su carrera literaria siguió con la publicación de Ceguera de Amor (1991), considerada una gran obra humorística. Amor América: un viaje sentimental por América Latina (1993) es, según la propia autora, la obra que le permitió perfeccionarse como escritora. En 1998 publicó Un calor tan cercano, novela merecedora del Premio de Literatura Extranjera. En el año 2000 ganó el premio Planeta con su obra Mientras vivimos y ganó el Premio Nadal en 2008 con su novela Esperadme en el cielo.

Artículos misma categoría Literatura

Diarios de noticias en Barcelona

Diarios de noticias en barcelona

Si vives en barcelona y tu idea es informarte, existen muchos periódicos centrados en lo que sucede cada día en la provincia. ¿pero cuáles son los mejores? a continuación te enumeramos y describimos los principales diarios para que sepas donde obtener la mejor información.
Lo que no sabías de la biblia de Jerusalén: historia y sinopsis

Lo que no sabías de la biblia de jerusalén: historia y sinopsis

La biblia es un conjunto de libros que, según las religiones cristiana y judía, transmiten la palabra de dios. la biblia cristiana se compone del antiguo testamento y del nuevo testamento, mientras que los judíos sólo reconocen la tanaj (el antiguo testamento). los textos originales fueron escritos en hebreo, arameo y griego a lo largo de unos 1.000 años.
Breve biografía y mejores obras de Elisabeth Kübler-Ross

Breve biografía y mejores obras de elisabeth kübler-ross

Elisabeth kübler ross vivió trabajando con pacientes mentales y comprendiendo en profundidad a aquellos terminales, sobretodo escuchando lo que tenían que decir dentro del proceso del acto de morir, es así como esta menuda mujer médica psiquiatra suiza asentó las bases sobre el morir con dignidad y la posibilidad de la vida después de la muerte.