No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Refinanciación de hipoteca: ventajas y desventajas de solicitarlo

En España un porcentaje muy elevado de personas poseen hipotecas sobre su vivienda, para garantizar el préstamo bancario que a su vez sirvió para la adquisición del inmueble. Ante los constantes cambios en la economía muchos se preguntan si conviene o no refinanciar dicho préstamo. A continuación se detallan tanto las ventajas como las desventajas de solicitar una refinanciación hipotecaria.

Precisiones

Refinanciar una hipoteca significa conseguir un cambio en las condiciones de la misma, lo que puede implicar una modificación de la tasa de interés, una ampliación o reducción del plazo, o una ampliación del préstamo inicial garantizado con la citada hipoteca. Todo ello a su vez trae consigo la modificación de la cuota mensual. Esas son las razones más comunes, aunque ello no obsta para que pudiesen negociarse otros cambios relacionados con otras características del préstamo o de la hipoteca.

Ventajas

En el caso de modificación de la tasa de interés. Los préstamos a interés fijo tienen normalmente una tasa más alta que los de interés variable al momento de la contratación. Sin embargo, tienen la ventaja de que no varía la cuota a lo largo del préstamo. Dependiendo de si el prestatario necesita bajar la cuota mensual o de si prefiere tener seguridad respecto a cuánto van a ser sus cuotas los próximos años, podrá plantear una refinanciación para cambiar el esquema de dicha tasa, de fija a variable o viceversa. Para ampliación del plazo. Si el prestatario es muy joven, puede convenirle pedir la ampliación del plazo de la hipoteca, dado que la cuota mensual en estos caso va a bajar, y aunque va a estar "atado" por más tiempo, la tasa de inflación puede hacer que las cuotas de los últimos años resulten insignificantes. Ampliación del monto del préstamo. Reunificación. Es la causa más común de refinanciamientos, especialmente porque normalmente se hace para reunificar deudas. Al ser la hipoteca el préstamo con mayor plazo y menor tasa de interés, puede convenir consolidar las otras deudas en torno a éste, pues el pago mensual va a disminuir considerablemente.

Desventajas

No todo son ventajas en una renegociación de hipoteca. La desventaja fundamental son sus costes, en términos de comisiones bancarias, gastos de notaría, de tasación (pues probablemente haya que tasar de nuevo el inmueble, no olvidar que el préstamo no puede exceder del 80% del valor de la vivienda), impuestos, etc. En muchos casos, especialmente cuando se trata de unificar préstamos, el coste puede exceder del 10% del préstamo.
Aunque este monto se incluye en la refinanciación, significa que la deuda aumenta.

Artículos misma categoría Bancos

¿Cómo hacer adecuadamente una comparativa de préstamos para encontrar más adecuado y barato?

¿cómo hacer adecuadamente una comparativa de préstamos para encontrar más adecuado y barato?

Muchos bancos ofrecen préstamos que pueden variar por sus características, ya sea el monto del importe, la tasa de interés, el plazo para pagarlo y si hay que contratar otros productos de la empresa bancaria con la que se haría la posible solicitud del crédito. estos factores deben ser evaluados por el interesado para encontrar un préstamo lo más barato posible.
Créditos puente: tres circunstancias óptimas para contemplar su solicitud

Créditos puente: tres circunstancias óptimas para contemplar su solicitud

El crédito puente es un instrumento financiero que viene ganando adeptos en el mercado inmobiliaria. se trata de un crédito que permite a los usuarios comprar una nueva vivienda sin haber vendido la vivienda actual. aquí se explica su funcionamiento y su solicitud óptima.
¿Qué características definen una hipoteca de autopromotor?

¿qué características definen una hipoteca de autopromotor?

En este artículo hablamos de características que define las hipotecas de auto promotores, del autopromotor y de varias cuestiones relativas a este tipo de autoconstrucción de viviendas y requisitos para solicitarla.
Tasa de interés: diferencias entre el TIN y el TAE

Tasa de interés: diferencias entre el tin y el tae

El tipo de interés nominal y la tasa anual equivalente son los dos tipos de tasas de interés más utilizadas. existen unas diferencias sustanciales entre ambas modalidades, que en las próximas líneas van a detallarse.