No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Rentabilidad financiera: tres consejos para maximizarla

Para averiguar la rentabilidad financiera, tenemos que relacionar el beneficio neto que obtenemos como ganancia, con el dinero que aportamos para conseguirlo que podríamos llamar los recursos propios de la empresa, a continuación daremos tres recomendaciones para maximizarla teniendo en cuenta algunos ratios financieros, y otros valores que nos pueden indicar los distintos caminos que podemos seguir para poder lograrlo.

Aumento de ventas y disminución de costes

La fórmula para calcular la rentabilidad financiera es Beneficio neto / Recursos Propios, a partir de esta formula podemos sacar algunas formas de hacer que nuestra rentabilidad financiera crezca. Incrementando nuestro beneficio neto conseguiremos un aumento de la rentabilidad financiera siempre que no tengamos que aportar más capital para ello, para ello, tenemos dos opciones, bien vía aumento de ventas o bien disminución de los costes. Un ejemplo: calculamos la rentabilidad financiera de una empresa, esta tiene un beneficio neto de 10000 euros y unos recursos propios de 5000 euros, luego su rentabilidad financiera es del 2%, conseguimos un incremento de las ventas del 10%, que hace que nuestro beneficio neto aumente en un 8%, nuestra rentabilidad aumentaría hasta el 2,18%.

Endeudamiento y rentabilidad económica

La rentabilidad económica es el beneficio antes de intereses e impuestos entre el activo total. Cuando la rentabilidad económica es superior al coste del endeudamiento expresado en “i” que seria el interés, cuanto más grande sea éste mayor será nuestra rentabilidad financiera. Si por el contrario nuestra rentabilidad económica es inferior al coste del endeudamiento, cuanto mas alto sea este menor será nuestra rentabilidad financiera. Ejemplo: Si tenemos una rentabilidad económica del 10% y no están cobrando un interés por nuestras deudas del 12% cuando mas nos endeudemos menor será nuestra rentabilidad financiera.

Algunos consejos

Negocia tus deudas, intenta siempre pagar un interés bajo que haga que tu beneficio no se vea muy reducido por el coste de la financiación. Negocia con tus proveedores los pagos, cuanto mas retrasados sean estos mayor maniobra financiera tendremos, con tus clientes realiza todo lo contrario intenta que te paguen al momento, esto puede hacer incluso que nuestro periodo medio de maduración sea negativo, aunque si esto significa que pierdas clientes, haz cuentas y mira tu el interés de las pólizas de crédito.

Artículos misma categoría Contabilidad

¿Cuáles son las empresas de cobradores de morosos más eficaces?

¿cuáles son las empresas de cobradores de morosos más eficaces?

Las empresas de cobradores de morosos crecen como la espuma en tiempos de crisis. si bien, en un principio fueron creadas para cobrar las deudas de algún caradura, ahora la demanda, va más encaminada a cobrar deudas de clientes, que no pueden pagar por falta de fondos o por que no pueden hacerlo en las condiciones acordadas. a continuación, se detallan los servicios de algunas empresas destacadas en el sector.
Sistemas de información contable: características

Sistemas de información contable: características

Conocer acerca del sistema de información contable y de su importancia en el funcionamiento operativo de una entidad, que características tiene y como beneficia y facilita la comprensión de la gestión empresarial, son elementos que se proponen en este artículo.
¿En qué consiste una auditoría externa?

¿en qué consiste una auditoría externa?

La auditoría externa es un proceso de examen y análisis de determinados sistemas de la empresa llevado a cabo por una persona o entidad especializada ajena a la entidad.
Gestor documental: Cursos online de gestión documental

Gestor documental: cursos online de gestión documental

El recurso online hace que la formación se acerque a mayor número de personas y que la formación prescinda de horarios rígidos, pudiéndola compatibilizar con el trabajo y tareas domésticas pues el tiempo puede ser distribuído con mayor libertad, al respecto existen cursos de gestión documental que ayudan a avanzar en la carrera profesional a quienes se interesen en el tema.