Pas encore inscrit ? Creez un Overblog!

Créer mon blog

Sistemas de información contable: características

Conocer acerca del sistema de información contable y de su importancia en el funcionamiento operativo de una entidad, que características tiene y como beneficia y facilita la comprensión de la gestión empresarial, son elementos que se proponen en este artículo.

La información contable, importancia y objetivo.

Los sistemas de información contable abarcan los procedimientos y métodos que utiliza una empresa para realizar un efectivo control de las actividades económicas y financieras. El sistema en contabilidad abarca dos momentos, el primero se proyecta sobre la contabilidad externa y el resultado de la gestión económica y el segundo se vuelca al análisis y control de los costos. El objetivo de la contabilidad en una entidad determinada consiste en facilitar los análisis financieros y de situación al personal interesado, como pueden ser los accionistas, administración y directivos, estos últimos se auxilian de dicha información para la toma decisiones.

Elementos y características.

El sistema de información contable se compone de los siguientes elementos. - Equipos informáticos: Abarca el hardware donde se instala y soporta el sistema de contabilidad. - Los Recursos Humanos: Son el principal elemento, pues son los encargados de operar el sistema así como analizar las operaciones contables. El sistema de información, mediante el uso de la tecnología es el impulsor que permite tomar decisiones de forma anticipadas. La tecnología no es más que las herramientas que son concebidas para retener, distribuir y manipular la información. Por ello cuando se habla de sistema de información contable, lo encontramos unido indisolublemente a la tecnología. Características de los sistemas de información contable. - Se mejora de forma elevada la velocidad con la que se obtiene la información contable. - Los distintos balances y estados de las cuentas se obtienen de forma inmediata. - Permite la vinculación con otros elementos para transmitir la información, como es el caso del uso de Internet como soporte de intercambio. - La información contable se divide por distintos módulos que facilitan su trabajo, Ej. Clientes y proveedores, cuentas por cobrar, control de inventarios, etc. Los sistemas contables garantizan la vitalidad económica de las empresas, y es mediante el, que se puede obtener los elementos de juicios necesarios, brindando a los directivos la capacidad de anticiparse a los hechos tomando las medidas correctivas oportunamente.

Articles de la même catégorie Contabilidad

¿En qué consiste una auditoría externa?

¿En qué consiste una auditoría externa?

La auditoría externa es un proceso de examen y análisis de determinados sistemas de la empresa llevado a cabo por una persona o entidad especializada ajena a la entidad.
¿Cómo se lleva la contabilidad de una constructora?

¿Cómo se lleva la contabilidad de una constructora?

La contabilidad es la técnica por la que, se clasifican y se registran, las operaciones que afectan al patrimonio, bien sean de una empresa o de un negocio. Se cumple con una normativa que se recoge en el PGC. (Plan General Contable). En la orden de 27 de enero de 1993, se aprueba la adaptación para las empresas constructoras.
¿Cómo calcular la nómina?

¿Cómo calcular la nómina?

El sueldo es una de las motivaciones principal de un trabajador a la hora de decantarse por un empleo o profesión. No obstante, no siempre es fácil entender el entramado salarial y saber qué sueldo en limpio nos pertoca. Aquí damos las claves.
Aspel SAE: qué es, en qué consiste y cómo conseguirlo

Aspel SAE: qué es, en qué consiste y cómo conseguirlo

Aspel SAE es un programa de gestión empresarial que va más allá de la simple contabilidad, para convertirse en una herramienta de control comercial que permite, incluso, avanzar tendencias y futuros, muy importantes para diseñar una estrategias de marketing eficaces e individualizar todas sus acciones derivadas.