No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Sistemas de información contable: características

Conocer acerca del sistema de información contable y de su importancia en el funcionamiento operativo de una entidad, que características tiene y como beneficia y facilita la comprensión de la gestión empresarial, son elementos que se proponen en este artículo.

La información contable, importancia y objetivo.

Los sistemas de información contable abarcan los procedimientos y métodos que utiliza una empresa para realizar un efectivo control de las actividades económicas y financieras. El sistema en contabilidad abarca dos momentos, el primero se proyecta sobre la contabilidad externa y el resultado de la gestión económica y el segundo se vuelca al análisis y control de los costos. El objetivo de la contabilidad en una entidad determinada consiste en facilitar los análisis financieros y de situación al personal interesado, como pueden ser los accionistas, administración y directivos, estos últimos se auxilian de dicha información para la toma decisiones.

Elementos y características.

El sistema de información contable se compone de los siguientes elementos. - Equipos informáticos: Abarca el hardware donde se instala y soporta el sistema de contabilidad. - Los Recursos Humanos: Son el principal elemento, pues son los encargados de operar el sistema así como analizar las operaciones contables. El sistema de información, mediante el uso de la tecnología es el impulsor que permite tomar decisiones de forma anticipadas. La tecnología no es más que las herramientas que son concebidas para retener, distribuir y manipular la información. Por ello cuando se habla de sistema de información contable, lo encontramos unido indisolublemente a la tecnología. Características de los sistemas de información contable. - Se mejora de forma elevada la velocidad con la que se obtiene la información contable. - Los distintos balances y estados de las cuentas se obtienen de forma inmediata. - Permite la vinculación con otros elementos para transmitir la información, como es el caso del uso de Internet como soporte de intercambio. - La información contable se divide por distintos módulos que facilitan su trabajo, Ej. Clientes y proveedores, cuentas por cobrar, control de inventarios, etc. Los sistemas contables garantizan la vitalidad económica de las empresas, y es mediante el, que se puede obtener los elementos de juicios necesarios, brindando a los directivos la capacidad de anticiparse a los hechos tomando las medidas correctivas oportunamente.

Artículos misma categoría Contabilidad

¿Cómo se interpretan los balances de empresas?

¿cómo se interpretan los balances de empresas?

Para interpretar el balance de situación de una empresa habrá que conocer lo que significa el activo, el pasivo y el patrimonio neto, así como tener conocimientos sobre el significado de cada uno de los elementos contables que lo integran.
¿Qué beneficios se obtienen patrocinando fundaciones solidarias?

¿qué beneficios se obtienen patrocinando fundaciones solidarias?

Las empresas que optan por patrocinar a una fundación solidaria obtendrán beneficios fiscales en forma de deducciones sobre la cuota del impuesto sobre sociedades, igualmente, emitirán una imagen de responsabilidad social a sus clientes y público en general.
Tres ideas para una organización eficaz de los archivos

Tres ideas para una organización eficaz de los archivos

Cuando se manejan grandes cantidades de archivos, es fundamental mantener un orden, para su rápida localización y acceso. esta recomendación, es aplicable a archivos de datos en formato de papel y archivos informáticos. evidentemente la gestión de archivos será diferente para cada caso, pero en este artículo, se expondrán algunas formas de mantenerlos ordenados y a mano, con ayuda del ordenador.
¿Qué es la herencia legítima?

¿qué es la herencia legítima?

Ante la muerte de un familiar, el siguiente paso es el distribuir los bienes y posesiones del fallecido entre las personas que figuren en el testamento, pero además hay que saber que la ley marca una serie de herederos forzosos, es lo que se conoce como herencia legítima y que se describe en el presente artículo.