No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Se puede rentabilizar un tipo de interés fijo?

Cuando se habla de rentabilizar un tipo de interés de plazo fijo, se habla o bien de depósitos cuyos intereses no varían a lo largo del periodo en el que se contrata la imposición a plazo fijo o préstamos cuyos intereses no varían a lo largo del periodo en el cual está vivo el crédito, este articulo se centrará en los plazos fijos y explica cómo se puede rentabilizar los intereses a plazo fijo ya que en muchas ocasiones estos productos pueden no ser tan rentables.

Rentabilizar

Para rentabilizar un tipo de interés fijo una de las cosas que hay que tener en cuenta es la inflación, ya que si esta es alta puede que incluso “realmente” no se gana nada con la imposición a plazo fijo, e incluso se puede perder dinero en términos reales si esta rentabilidad ofrecida es menor que la inflación. Hay que tener en cuenta las retenciones fiscales de los intereses generados y si estos serán devueltos o no a la hora de realizar la declaración de la renta. Para rentabilizar un plazo con intereses fijo, tendremos que tener en cuenta la TAE que dan y compararla con la inflación que se estime para ese año, si la TAE es mayor ya se estará rentabilizando el capital, una de las formas de obtener una alta rentabilidad es aprovecharse de las diferentes ofertas del mercado, saltando de depósito en depósito siempre en busca de aquellos plazos fijos con mayores tasas anuales de equivalencia.

Coste de oportunidad

El coste de oportunidad es aquel que tiene en cuenta el capital que se puede obtener con el que se deja de disfrutar. Los intereses a plazos fijos, ofrecen rentabilidades desde aproximadamente el año 2000 que van desde el 1% hasta el 6-7% como mucho, siendo en muchos casos una rentabilidad muy baja sobre todo cuando estamos en la orquilla del 1-2%, esta rentabilidad suele ser inferior a la inflación, y cualquier producto de la renta variable puede ofrecer capitales del 6-7% vía dividendos. Si se tienen en cuenta estos aspectos queda claro que en una orquilla del 1-2% no es interesante invertir en plazos de interés fijo, mientras que en orquillas del 4-7% si puede ser muy interesante ya que si algo bueno tiene este tipo de productos es que no existe riesgo de perdida de capital.

Artículos misma categoría Bancos

Tasa de interés: diferencias entre el TIN y el TAE

Tasa de interés: diferencias entre el tin y el tae

El tipo de interés nominal y la tasa anual equivalente son los dos tipos de tasas de interés más utilizadas. existen unas diferencias sustanciales entre ambas modalidades, que en las próximas líneas van a detallarse.
Popular Banca Privada: tres aspectos que los diferencian de sus competidores

Popular banca privada: tres aspectos que los diferencian de sus competidores

La banca privada popular o el banco popular, como se lo conoce habitualmente, es una empresa de gran envergadura y alcance, valorado por sus clientes por su solvencia, estabilidad y confianza. aquí algunos elementos que diferencian a esta de otras entidades financieras.
¿Cuál es la diferencia entre Bancos y Cajas?

¿cuál es la diferencia entre bancos y cajas?

Debemos escoger entre cajas y bancos. mientras que los bancos se desempeñan bajo la figura de la sociedad anónima con fines lucrativos, las cajas de ahorros se guían por otras legislaciones trabajando bajo la figura de sociedad limitada y tienen que destinar una parte de sus utilidades para obras sociales.
Principales bancos portugueses

Principales bancos portugueses

En portugal existen una amplia gama de instituciones bancarias que prestan sus servicios tanto a empresas como al consumidor final. pero ¿cuáles son los bancos que existen en portugal? a continuación, una lista y reseña de los principales bancos portugueses.